
Dominica:
Situación Geográfica:
Es una isla y un Estado del Mar Caribe, específicamente entre los territorios franceses de ultramar de Guadalupe al norte y Martinica al sur; pertenece a la Mancomunidad Británica de Naciones. No debe ser confundida con la República Dominicana, otra nación caribeña.

Historia:
En el siglo XIV los caribes exterminaron o expulsaron de la isla a la población indígena de los arawak. Cristóbal Colón arribó a Dominica el 13 de noviembre de 1493, siendo la primera isla descubierta en su segundo viaje a América. El nombre con el que Colón bautiza a la isla se deriva del nombre del día de la semana en que avistan la isla, domingo. Los barcos españoles llegaron con frecuencia durante el siglo XVI, pero una resistencia feroz de parte de los caribes disuadió a España de sus esfuerzos de asentarse allí.
En 1627 los británicos también fallaron al intentar capturar la isla. Poco después en 1635, los franceses reclamaron la isla y mandaron misioneros, pero fueron incapaces de ocupar la isla por los indios caribe y abandonaron hacia San Vicente en la década de 1660.
Por casi un siglo Dominica permaneció aislado y aún llegaban más indios caribes de otras islas a asentarse en Dominica, después de abandonar las islas vecinas y refugiarse en Dominica debido a que los europeos dominaban la región. Francia formalmente cede la posesión de la isla al Reino Unido en 1763, que convirtieron la isla en colonia en 1805 y por fin un gobierno es establecido por los británicos. La emancipación de los esclavos africanos provoca la interrupción de relaciones con el Imperio Británico en 1834 y en 1838 se convierte en la primera y única colonia británica del Caribe en tener una legislatura dominada por los negros. En 1896, los británicos retoman el control de la isla y es convertida en Colonia de la Corona. Medio siglo después se convierte en provincia de la Federación de las Indias Occidentales de 1958 a 1962.
Luego de la disolución de la federación, Dominica se convirtió, en 1967, en un estado asociado del Reino Unido y se hizo cargo formalmente de sus asuntos internos. El 3 de noviembre de 1978, el Reino Unido concedió la independencia a la Mancomunidad de Dominica (Commonwealth of Dominica), dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones.
La independencia hizo poco para resolver los problemas que resultaron de siglos de subdesarrollo económico y, a mediados de 1979, el descontento político llevó a la formación de un gobierno interino. Este fue reemplazado después de las elecciones de 1980 por un gobierno dirigido por el Partido de la Libertad de Dominica, bajo la primera ministra Eugenia Charles, la primera mujer en ocupar ese cargo en el Caribe. Los problemas económicos crónicos fueron complicados por el grave impacto de los huracanes en 1979 y 1980. A finales de la década de 1980, la economía disfrutó de una saludable recuperación, la que se debilitó en la década de 1990 debido a una baja en los precios de las bananas.
En las elecciones de febrero de 2000, el Partido de Trabajadores Unidos de Edison James (UWP) fue derrotado por el Partido Laborista de Dominica (DLP), dirigido por Roosevelt P. "Rosie" Douglas. Douglas falleció después de solamente algunos meses de haber asumido el mando y fue reemplazado por Pierre Charles, también del DLP.

Organización Territorial:
Dominica está dividida en 10 parroquias:
Parroquia de San Andrés
Parroquia de San David
Parroquia de San Jorge
Parroquia de San Juan
Parroquia de San José
Parroquia de San Lucas
Parroquia de San Marcos
Parroquia de San Patricio
Parroquia de San Pablo
Parroquia de San Pedro
Geografía:
Dominica es una isla en el Mar Caribe, localizado a media distancia entre Puerto Rico y Trinidad y Tobago. Sus coordenadas son 15 25 N, 61 20 O.
El clima de la isla es tropical, moderado en el noreste por vientos alisios y fuertes lluvias: En el interior de la isla se caracteriza por montañas rocosas de origen volcánico. El vulcanismo es aún muy evidente en la isla, los ejemplos más populares son el lago Boiling Lake y el "Valle de la Desolación".
El Boiling Lake es el segundo lago hirviente más grande del mundo, está dentro de un cráter y es alimentado por una catarata, la evaporación se cree que es causado por el calor de una cámara de magma debajo del lago. El Valle de la Desolación es un valle de sulfuro con respiraderos volcánicos y el calor que emana impide que las plantas puedan crecer, en contraste a sus alrededores.
El punto más bajo en el país está a nivel del mar sobre la costa, y el más alto es el Morne Diablotins. La costa del extremo sudoeste incluye una gran caldera submarina colapsada, parte de la caldera expuesta que está en el extremo de la isla es llamada como Scott´s Head.
Siendo una isla montañosa, Dominica posee una gran cantidad de cataratas de agua fresca, saltos y ríos. Algunas plantas y animales que se creen extintos en las islas vecinas son observados en muchos de los bosques vírgenes de la isla.
Dominica posee una disputa con Venezuela, del cual reclama a ésta última la isla de Aves en la cual hay presencia militar venezolana desde 1865, y que se encuentra a unos 110 km al oeste de Dominica.

Clima:
Su clima es tropical, con una temperatura media de alrededor de 27º, y por su agradable temperatura, sus paisajes, sus escasas playas como Douglas Bay y Cabrits ( donde se puede visitar el Parque Nacional Cabrits, rodeado de mar por tres partes); y el pintoresco folklore, se torna, como muchas de estas islas, en atractivo del turismo mundial, lo que constituye una gran fuente de ingresos.
Demografía:
Casi todos los habitantes de Dominica son descendientes de esclavos africanos traídos por plantadores coloniales en el siglo XVIII. Dominica es la única isla del Caribe en retener algo de su población precolombina, los indios caribe; alrededor de 3.000 viven en la costa este de la isla.
La tasa de crecimiento de población es muy baja, principalmente a la emigración hacia islas caribeñas más prósperas, al Reino Unido, Estados Unidos, y Canadá. El inglés es el idioma oficial y universalmente entendido; sin embargo, debido a la histórica dominación francesa, el criollo antillano Patwa, un patois francés, es hablado ampliamente. Cerca del 80% de la población es católica. En los últimos años, un número de iglesias protestantes han sido establecidas.

(Roseau es la capital de Guadalupe con 20.000 habitantes)
Etnografía:
Tiene un alto predominio de Franceses y descendientes franceses con africanos...
Idioma Oficial:
Inglés
Moneda:
Dólar Caribe-Este (EC$, XCD)
Lugares Turísticos: