User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.


Guayana Francesa:

Situación Geográfica:
Es un departamento de ultramar de Francia que se ubica al norte de América del Sur y limita al norte con el océano Atlántico, entre Brasil y Surinam.

User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.



Historia:
Los primeros habitantes de Guayana francesa fueron los indios Tupi Guaraní. La Guayana Francesa fue descubierta en 1498 tras el descubrimiento de América y la colonización europea iniciada por Cristóbal Colón en su tercer viaje. Francia colonizó el territorio el año 1604.
La Guayana Francesa obtuvo la denominación de Departamento de Ultramar de Francia el día 19 de marzo de 1946. El país fue un lugar destinado para albergar a la colonia penal de Francia, específicamente en la Isla del Diablo (Île du Diable) en 1951.
En 1989, Francia, con la participación de las colectividades locales y el del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), presentó un ambicioso programa de desarrollo regional - el plan PHEDRE (Partenariat Hermès pour le Développement Régional) - con el fin de intregrar de una manera adecuada a este departamento en las actividades espaciales, como en el desarrollo del cohete Ariane 5.
Actualmente Surinam reclama el área entre los ríos Litani y Maruiní. Este conflicto territorial aún se encuentra sin solución.

User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.



Organización Territorial:
La Guyana francesa es tanto una región administrativa como un Departamento francés de ultramar (DU), cuya prefectura es Cayena. Forma parte junto a Guadalupe y la Martinica, situadas en las Antillas, de los departamentos franceses de ultramar (DFU). Constituye una región ultraperiférica de la Unión Europea.

La Guayana Francesa se reparte en dos divisiones administrativas que llevan por nombre el de sus ciudades capitales:

Saint Laurent du Maroni
Cayenne


Geografía:
Guayana francesa limita al sur y al este con Brasil, al oeste con Surinam y al norte con el océano Atlántico. Se ubica en las coordenadas 4º 00' N, 53º 00' O.
La Guayana francesa posee un clima ecuatorial. Sólo un 5% del territorio está habitado por los 157.213 habitantes (en 1999), 60% de los cuales son criollos y un poco más del 10% franceses de Europa. Sólo la franja costera de 378 km es fácilmente accesible, el resto del territorio está cubierto por un denso bosque ecuatorial.

Islas de Guayana francesa :

Îles du Salut
Montañas de Guayana francesa :

Mont Saint-Marcel (635 m)
Massif du Mitaraka (690 m)
Sommet Tabulaire (830 m)
Bellevue de l'Inini (851 m)

User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.



Clima:
tropical, caluroso, húmedo, pequeñas variaciones de temperatura estacionales


Demografía:
La Guayana Francesa posee una población actual de 191.309 habitantes. La edad media de la población no sobrepasa los 28 años.
Poseen una mezcla de culturas, debido a las constantes colonizaciones en los siglos pasados. Los principales lugareños son:

Les noirs marrons: Esclavos negros de Guayana francesa y Surinam que se rebelaron y huyeron de las plantaciones entre los siglos XVII y XIX para refugiarse en los bosques y ríos. Poseen el monopolio del negocio de cruzar el río Maroni en remo.
Les Créoles: Personas de raza blanca, nacidas en la colonia, que controlan la superestructura
Les métropolitains: Habitantes que provienen de Europa. Controlan la base espacial, las agencias de viaje y los centros de turismo en la selva.
Los Miao: Provienen de Laos. Llegaron el año 1977.
Les Brésiliens: Brasileños que llegaron en busca de oro. Trabajan de empleados en los centros de turismo.
Guayana tiene la densidad de población menos elevada de la región ultraperiférica de la Unión Europea.


User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.

(Cayenne es la capital de Guayana Francesa con casi 116.000 habitantes)



Etnografía:
Descebdientes Europeos en especial franceses...


Idioma Oficial:
Francés


Moneda:
Euro (EUR)


Lugares Turísticos: