Welcome to Gaia! ::

ψ Pandemonio de Castilla ψ (Castellano/Español) VIVA EL

Back to Guilds

 

 

Reply ├[BIBLIOTECA GEOGRÁFICA]─[Mapa Mundi]┐
Estados Unidos de America

Quick Reply

Enter both words below, separated by a space:

Can't read the text? Click here

Submit

País interesante?
  Si *_*
  No
  Me gustaria vivir ahi
  Quisiera visitarlo algun dia
View Results

666Lenore666

PostPosted: Thu Jul 13, 2006 5:44 pm


User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.


Situación geográfica


Estados Unidos se encuentra en Norteamérica al sur de Canadá y al norte de México.

Estados Unidos de América es un país conformado por una federación de 50 estados, varios territorios dependientes y un distrito federal, ubicados en América del Norte, Antillas y Oceanía. Su forma de gobierno es el de una república presidencialista.

Cuarenta y ocho de los estados están en la región entre Canadá y México. A estos estados se les llama, más o menos formalmente, los «Estados Unidos continentales» o «contiguos» (o bajo su acrónimo en inglés: «CONUS»), y en ocasiones «los 48 de abajo». Alaska está en la zona noroeste de América del Norte, separada de los otros estados por el territorio canadiense de Columbia Británica. El archipiélago de Hawaii se ubica en el Océano Pacífico. La capital federal, Washington, se sitúa en el Distrito de Columbia, entre los estados de Maryland al norte y Virginia al sur.

User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.


Historia


La fecha oficial de la fundación de los EE.UU. es el 4 de julio de 1776, cuando el Segundo Congreso Continental, representando a las 13 colonias británicas secesionistas, firmó la Declaración de Independencia. Sin embargo, la estructura del gobierno tuvo un gran cambio en 1788 cuando los Artículos de la Confederación fueron sustituidos por la Constitución de los Estados Unidos. La fecha en la que cada estado adoptó la Constitución se suele tomar como la fecha en que el estado «entró a la Unión» o se hizo parte de la Unión.

Desde mediados del siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial, los EE.UU. han adquirido una paulatina y cada vez mayor influencia en el mundo, en aspectos tales como la economía, la política, los asuntos militares, la ciencia, la tecnología, y la cultura.

Poco se sabe de la historia primitiva de América del Norte. Se sabe que el establecimiento de seres humanos en ese territorio es posterior al europeo de Cromagnon y data de los finales del período pleistoceno. Es posible que los primeros habitantes hayan llegado desde Asia durante el periodo interglacial de Sangamon o al comienzo del glacial de Wisconsin. En todo caso, los recientes descubrimientos y técnicas de datación permiten afirmar que hubo establecimientos humanos en América del Norte ya cuarenta mil años a.de C. A fines del siglo X Los normandos descubrieron Groenlandia y, más tarde, el Labrador; y hasta mediados del siglo XIV llevaron a cabo muchas expediciones. Pero la exploración de América Septentrional, realmente comenzó con los viajes de Colón. Cabot llegó al Labrador en 1497 y costeó las Carolinas en 1498; Ponce de León descubrió Florida en 1513; Verrazano exploró Carolina del Norte en 1524, y Cartier penetró en Canadá en 1534. De 1562 a 1564 se establecieron en Morida los franceses; en 1577 fundó Drake Nueva Albión en la bahía de San Francisco; y en 1584 estableció Raleigh la primera colonia inglesa a la que llamó Virginia en honor de la reina Isabel de Inglaterra. En 1732 los ingleses poseían ya 13 colonias en el actual territorio de los Estados Unidos. Francia tenía Lousiana y Canadá; y la rivalidad de ambos naciones provocó al fin una guerra que terminó en 1763 con la cesión del Canadá y otras posesiones francesas a Inglaterra en 1783. La confederación de los 13 Estados ya independientes se dio una constitución republicana (1787) y se proclamó presidente Washington, que la había conducido a la victoria. A los primitivos Estados se unieron otros voluntariamente o por razón de conquista; la emigración de Europa fue continua e intensa y así la joven República prosiguió su triunfal desarrollo con maravillosa rapidez. Pero esta creciente y prosperidad de los Estados Unidos sufrió una crisis en 1861, época en que subió Lincoln a la presidencia. Los elementos de la vasta Unión eran divididos y antagónicos; los del Sur, con mucha influencia francesa y española, habían transportado a las colonias multitud de esclavos negros para trabajar en las vastas plantaciones de tabaco, caría de azúcar y algodón; los del Norte de raza predominantemente anglosajona, habían desarrollado una próspera industria. Estas divergencias sociales, económicas y políticas condujeron a los Estados Unidos del Sur (Secesionistas) a separarse de los estados del Norte (Unionistas). Elegido en 1860 el presidente Lincoln,, Carolina del Sur decidió separarse de la Unión; la imitaron otros 8 Estados del Sur, que formaron una Confederación especial, con Jefferson Davis por presidente, Beauregard por generalísimo y Richmond por capitan. El gobierno de Washington declaró rebeldes a aquellos Estados y así estalló la guerra (1861) llamada de Secesión. La luchas fue gigantesca y los daños enormes. La victoria fue completa para los unionistas (1864) y la esclavitud fue abolida en los Estados del Sur. Desde entonces no han cesado en su progreso los Estados Unidos. En 1868 los norteamericanos realizaron la conexión telegráfica entre Europa y América y terminaron el ferrocarril del Pacífico (5.200 kilómetros), que atraviesa el Continente. En 1898, los Estados Unidos obligaron a España (empujada por las circunstancias a una guerra desastrosa) a renunciar a su soberanía en Cuba y cederles la isla de Puerto Rico y Filipinas, último restos de su imperio colonial; y en 1904 tomaron posesión del canal de Panamá. Al estallar la guerra europea en 1914, la gran República se declaró neutral; pero en 1917 se puso al lado de Inglaterra y Francia contra Alemania Austria, Bulgaria y Turquía. Terminada la guerra en 1918, los norteamericanos no se incorporaron a la Sociedad de Naciones. En 1939 al estallar la Segunda Guerra Mundial, volvieron a quedar al margen de ella, pero su presidente Franklin D. Roosevelt hizo que su país pusiera sus poderosos recursos a favor de Inglaterra entrando a su lado en la guerra como consecuencia del ataque japonés a Pearl Harbour en diciembre de 1941, combatiendo en Asia y en Europa hasta el final de la lucha en 1945. Se formó también entonces la organización, similar a la antigua Sociedad de naciones con el nombre de Naciones Unidas, en la que Estados Unidos entró a formar parte. Los hechos más importantes en la historia de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial son sus intervenciones en la guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur (1953); su rápida carrera armamentista y tecnológica con la U.R.S.S., y su intervención con la guerra de Vietnam. La Cultura Norteamericana. Desde sus comienzos, la cultura de los Estados Unidos estuvo marcada por la intensa inmigración de grupos de cristianos reformistas, fuertemente resueltos a defender sus libertades de creencias y prácticas religiosas, a estudiar directamente la Biblia y a rechazar vigorosamente cualquier intento de opresión por parte de sacerdocios o jerarquías. Así, la nación norteamericana desarrolló una cultura caracterizada por su fácil aceptación de lo nuevo y lo disidente, por rechazar las calificaciones de herejía ante las ideas filosóficas, científicas o religiosas, y, al mismo tiempo, caracterizada por una autoinspección permanente y muy aguda. Posiblemente este carácter cultural de los Estados Unidos haya sido determinante de sus inmensos aportes en el campo de la poesía, la literatura y el género dramático. Los europeos, durante mucho tiempo, propagaron una imagen del pueblo norteamericano como una masa de nuevos ricos ignorantes y de mal gusto. Sin embargo en su breve vida histórica, Estados Unidos ha hecho aportes definitivos y renovadores en todas las artes y ha sido refugio y patria adoptiva para artistas, científicos y pensadores de todo el mundo. Es el país con más alto índice de estudios superiores en el mundo. El aspecto cultural más decisivo de los Estados Unidos se ha expresado en sus leyes, en las cuales se estableció, por primera vez en la Historia, un concepto práctico y detallado de los derechos humanos especialmente de los derechos de la persona humana, expresados en la política, la administración de justicia, la propiedad, la expresión de ideas y opiniones, y las actividades económicas.

User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.


Organizacion territorial


Los Estados
El país es una federación de 50 estados y un Distrito Federal, se llama el Distrito de Columbia.

Alabama
Alaska
Arizona
Arkansas
California
Carolina del Norte (North Carolina)
Carolina del Sur (South Carolina)
Colorado
Connecticut
Dakota del Norte (North Dakota)
Dakota del Sur (South Dakota)
Delaware
Florida
Georgia
Hawai (Hawaii)
Idaho
Illinois
Indiana
Íowa
Kansas
Kentucky
Luisiana (Louisiana)
Maine
Maryland
Massachusetts
Michigan
Minnesota
Misisipi (Mississippi)
Misuri (Missouri)
Montana
Nebraska
Nevada
Nueva Hampshire (New Hampshire)
Nueva Jersey (New Jersey)
Nuevo México o Nuevo Méjico (New Mexico)
Nueva York (New York)
Ohio
Oklahoma
Oregón (Oregon)
Pensilvania (Pennsylvania)
Rhode Island
Tennessee
Texas o Tejas (Texas)
Utah
Vermont
Virginia
Washington
Virginia Occidental (West Virginia)
Wisconsin
Wyoming

Además de los 50 estados y del Distrito de Columbia, los ciudadanos del estado libre asociado de Puerto Rico, y del estado libre asociado de las Islas Marianas del Norte, Guam, las Islas Vírgenes Americanas y Samoa Americana votan en las elecciones federales. Las posesiones de Estados Unidos incluyen las islas Wake, Midway, Jarvis, Howland, Baker, el atolón Johnston, y el arrecife Kingman en el Pacífico. Tres entidades, los Estados Federados de Micronesia, Palaos y la República de las Islas Marshall, se han convertido en estados soberanos, con gobierno propio y una asociación libre con Estados Unidos.

User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.


Geografia


Estados Unidos delimita con Canadá y el Océano Glacial Ártico al norte, al sur con México y el Golfo de México, con el Océano Atlántico al este, y con el Océano Pacífico al oeste.

En la zona occidental están situadas las Montañas Rocosas, en la zona noreste se encuentran los Montes Apalaches y en la región suroeste comienza la Sierra Madre Mexicana. Posee en la llanura del Mississippi fértiles suelos con predominancia de mollisoles y vertisoles.

También presenta una variedad de climas que varían desde el desértico hasta el polar en Alaska.

La geografía del área continental es accidentada en la zona occidental, donde están situadas las Montañas Rocosas. En la zona noreste se encuentran los Montes Apalaches y en la región suroeste comienza la Sierra Madre Mexicana.

Al Norte, los estados continentales comparten frontera con Canadá, y Alaska, con el Océano Glacial Ártico; al Sur limitan con México y el Golfo de México; al Este se encuentra el Océano Atlántico, y al Oeste, el Océano Pacífico.

Clima


Principalmente templado, tropical en Hawaii y Florida y ártico en Alaska, semiárido en las grandes llanuras al oeste del río Mississippi y árido en la Gran Depresión del suroeste, bajas temperaturas en los inviernos del noroeste, suavizados ocasionalmente en enero y febrero por los cálidos vientos de las montañas Rocosas

Demografia


Las características demográficas en cuanto a la Edad y el sexo en Estados Unidos han cambiado considerablemente durante el siglo XX debido a las fluctuaciones en los nacimientos, muertes y migraciones. La población estadounidense se ha cuadruplicado en un siglo. De los 76 millones de habitantes que vivían en 1900 se ha pasado a la escalofriante cifra de 296 millones de ciudadanos que residen actualmente. Estados Unidos sufre un crecimiento anual de la población del 0,92%.

Durante el siglo XX la inmigración fue de más de 40 millones de personas. En el 2004 la tasa de inmigración neta estimada era de 4,4 emigrantes por cada 1.000 personas . En el mismo período, nacieron 330 millones de criaturas. En el 2002 la tasa de fertilidad fue de 64,8 nacimientos por 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años. Asimismo, el 34,0% de total de nacimientos procedían de madres solteras.

Alrededor de 165 millones de personas murieron en el siglo XX. En 2002 se registraron 2.443.387 defunciones que representaron una tasa de mortalidad de 8,5 fallecidos por cada 1.000 habitantes . Las dos principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón (28,5%) y el cáncer (22,8%) las cuales representaron el 51,3% del total de muertes en ese año. Entre el 2001 y el 2002 las enfermedades del corazón y los derrames descendieron un 0,5% (3.125 personas). Esta reducción fue consecuencia de la mejor detección y control de la hipertensión arterial, disminución del tabaquismo y un conocimiento cada vez más completo de la función que cumplen las grasas animales en la producción del colesterol. Por su parte, el cáncer descendió un 0,1% . Asimismo, entre las otras causas de muerte algunas fluctuaron sensiblemente y otras se mantuvieron invariables entre el 2001 y el 2002. Además, en 2003 la tasa de mortalidad infantil fue de 7,0 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos.

La esperanza de vida al nacer en EE.UU. es de 77,1 años (80 años las mujeres y 74,4 años los hombres).

Según el censo del 2000 vivían 35,2 millones de hispanos en EE.UU. lo que representa el 12,5% del total de la población, lo cual significa que ahora conforman el grupo étnico minoritario más grande del país. Este grupo social ha experimentado un incremento del 61% desde el 1990, cuando la población hispana era de 21,9 millones.

Asimismo, el 0,42 % (1.189.731) de la población estadounidense representa aquellos que tienen algún tipo de ascendencia arábica.

Estructura de la población
A principios del siglo XX, la población estadounidense estaba en una media de edad de 23 años, lo que hacía que se considerase como un país joven. En la actualidad, la media se sitúa en los 35,3 años, la más alta de todos los tiempos. Se prevé que en el 2010 sea de 36,0 años.

En 2003 la población menor de 5 años representaba un 6,8 % (19,769 millones) del total frente al 12,4% (35,919 millones) de los mayores de 64 años. Esto nos revela que la población de Estados Unidos experimenta una disminución en la población infantil y un incremento en la población adulta, sobre todo en la de mayor edad.

Durante este siglo, la población de más de 65 años se ha multiplicado por diez. En 1900 eran 3,1 millones y en 2000 fueron 35,0 millones de personas. En la actualidad son 37 millones . Asimismo, se producirá un rápido crecimiento de la población mayor de 64 años en el 2011, cuando la primera generación del “baby-boom” alcance la edad de 65 años. Según las proyecciones U.S. Census Bureau (Oficina del Censo de los Estados Unidos) llegarían a la cifra de 40.244.000 de personas en el 2010.

En 2005 la población blanca es la más envejecida con una media de edad de 36,7 años, los asiáticos constituyen el segundo grupo más envejecido con una media de edad de 33,8 años, seguido por los negros con una media de edad de 29,9 años. Por su parte los hispanos (que pueden pertenecer a cualquier raza) tienen una media de edad de 26,1 años.

La densidad media de población en Estados Unidos era de 32 habitantes por kilómetro cuadrado (83 habitantes por milla cuadrada) en 2004. La mayor densidad de población se encuentra en el noreste de los Estados Unidos, entre los Grandes Lagos y el océano Atlántico. Allí están ubicadas varias de las ciudades estadounidenses más grandes, como Nueva York, Chicago o Filadelfia. Esta es el área más antigua donde se establecieron las primeras colonias inglesas a partir de las cuales se formaron Estados Unidos.

Distribución de la población
La población metropolitana crecía cada vez más. Del 28% en 1910 pasaba al 80% en 2000. Los suburbios, bastante más que las principales ciudades, ayudaron a este incremento. En el 2000, la mitad de la población estadounidense vivía en zonas suburbanas . Casi una tercera parte de los americanos (29,9%) vivía en zonas metropolitanas con más de 5 millones de residentes a finales del siglo XX . El mayor incremento de población en los últimos años ha ocurrido en los estados de California, Texas y Florida.

Según el censo del 2000, la población se distribuía de la siguiente forma: 54 millones de personas en el noreste (19%), 64 millones en los estados centrales del norte (22,9%), 100 millones en el sur (35,6%) y 63 millones en el oeste (22,5%) .

Pirámide de edad
La pirámide de edad de la población estadounidense ha tomado una forma más rectangular, es decir, más estable, en el 2000 que en 1900 cuando ésta era en su totalidad progresiva. Las proporciones no empiezan a decaer en cada grupo de edad hasta después de las edades de 35-39 años (que corresponde esencialmente a la gente que nació entre 1960-1964). Algunas variaciones en la pirámide ocurren en el rango de edades de 20 a 29 años, donde se observa un entrada en ésta. Esto es consecuencia de los pocos nacimientos que se dieron lugar en los setenta debido, seguramente, a la aparición de la píldora anticonceptiva.

Asimismo, en el rango de edades comprendidas entre los 35 y 54 años se puede apreciar el efecto del "baby-boom" que se produjo tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). A la vista de este gráfico se puede predecir que cuando esas generaciones alcancen la jubilación en Estados Unidos se producirá un notable aumento de la demanda de servicios geriátricos.

La pirámide a partir de las edades comprendidas entre los 55 y 59 años se vuelve progresiva con una tendencia a la estabilidad. Asimismo, esto es consecuencia de querer sustentar unos niveles de fertilidad bajos y también se atribuye al descenso de la mortalidad en la población mayor a causa de los avances tecnológicos y farmacéuticos.

La mayoría de la población es femenina. Según el censo del 2000 representaban el 50,9% (143,5 millones) del total, 16 millones más que en la década anterior . Las mujeres tienen o están por encima de los 85 años y superan en número a los hombres (3,0 millones de mujeres en comparación a los 1,2 millones de varones). En cambio, la población de menos de 18 años es de 37 millones de hombres y 35,1 millones de mujeres. En el 2000, la población masculina es mayor que la femenina hasta el grupo de edad de los 30-34 años, aunque a partir del grupo de edad de los 35-39 años las mujeres superan a los hombres. Aunque donde las diferencias son más notorias es en los mayores de 65 años. Hay más mujeres que hombres y la diferencia es de 6 millones de personas (20,7 millones en comparación a los 14,3 millones de hombres).

Etnografia


Composición étnica
Los datos del censo del 2000 desvelan que los blancos constituían el 75,1% (211,4 millones) de la población; los afro-americanos el 12,3% (34,6 millones), los descendientes de los nativos el 0,9% (2,4 millones), los asiáticos el 3,6 % (10,2 millones) y los insulares del Pacífico el 0,1% (0,4 millones). El 7,9 % (22,1 millones) restante se contabiliza como "otras razas".

Idioma oficial


Estados Unidos no posee un idioma oficial a nivel federal, sin embargo, el idioma predominante, en el cual está escrita la constitución, las leyes y en el que se realizan los quehaceres de gobierno es el inglés. Se hablan, sin embargo, cientos de otros idiomas y dialectos, siendo el español el más común entre ellos, idioma que además posee reconocimiento oficial en algunas jurisdicciones del suroeste.

Tradicionalmente en las ciudades grandes han existido barrios en los que la primera generación de inmigrantes de un país determinado se agrupan y luego sucesivas generaciones van dejando el lugar. Una notable excepción son los barrios chinos, "chinatown", siendo el más importante de estos el que se encuentra en la ciudad de San Francisco, California.

Después de décadas de represión, las lenguas de los americanos nativos, o lenguas amerindias, están siendo conservadas y enseñadas dentro de las reservas.

Un caso singular dentro de los Estados Unidos es el estado libre asociado de Puerto Rico, que tuvo como único idioma oficial el español, y luego incorporó el idioma inglés.

El español es empleado por más de 28 millones de personas como lengua común en el trabajo y en el hogar en los Estados Unidos, según el censo de 2000. Actualmente, más de un 15% de la población estadounidense es de origen hispano, y cerca del 82% de los hispanos conserva la lengua española. La mayoría de los estados del sur, noroeste y noreste de los Estados Unidos, tiene al castellano como segunda lengua de uso común, aún sin ser reconocida como oficial, a excepción del estado de Nuevo México; en el cual se imparte educación en ambos idiomas (español e inglés).

En el estado de Texas, la situación del español, le da el carácter de lengua de facto, por el número de hispanohablantes que concentra.

Similar situación se contempla en los estados de Nevada, Arizona, Washington, Idaho, Oregon y Oklahoma. Y, en otros estados como Minnesota y Wisconsin; en donde no se contempla lengua oficial alguna en la constitución.

Moneda


La unidad monetaria de Estados Unidos es el dólar
PostPosted: Wed Nov 15, 2006 8:37 am


el dia que pise ese pais espero estar muerto exclaim

pinita


Anitchu
Crew

PostPosted: Sun Feb 11, 2007 6:49 am


Personalmente no me gusta nada este país ... ése tipo de cultura.... puag. xD
PostPosted: Thu May 17, 2007 9:04 am


pues a mi si me gusatria ir... seria ocmo pasear x mi patio... de x si el patio de ese pais es miami!!... o era california???

Hoono

7,300 Points
  • Team Jacob 100
  • Hive Mind 200
  • Bunny Spotter 50
Reply
├[BIBLIOTECA GEOGRÁFICA]─[Mapa Mundi]┐

 
Manage Your Items
Other Stuff
Get GCash
Offers
Get Items
More Items
Where Everyone Hangs Out
Other Community Areas
Virtual Spaces
Fun Stuff
Gaia's Games
Mini-Games
Play with GCash
Play with Platinum