Welcome to Gaia! ::

Asociación Gaiana de Internautas Hispanohablantes

Back to Guilds

 

 

Reply Asociación Gaiana de Internautas Hispanohablantes
Orgullosamente Jarocho Goto Page: 1 2 [>] [»|]

Quick Reply

Enter both words below, separated by a space:

Can't read the text? Click here

Submit

[_Ooops_]
Captain

PostPosted: Sun Aug 22, 2004 3:08 pm


blaugh

Pues yo soy de la siempre bella y cuatro veces heroica ciudad y puerto de Veracruz, Ver. México, y resulta que a los nativos de la ciudad, y por extensión, de la zona, se nos llama "Jarochos".

¿Alguien más es de acá???
PostPosted: Sun Aug 22, 2004 3:20 pm


Yo conozco a dos personas que nacieron Veracruz en la escuela y son muy chidos, uno es de Poza Rica y otro es de Catemaco

Elioth


Ben Reilly
Crew

PostPosted: Sun Aug 22, 2004 10:54 pm


Oye Ooops, y gente que sea de Veracruz, tengo una pregunta que quisiera saber si podrían responderme: hace un tiempo escuché, de parte de un miembro de un Colegio Bíblico, que había un lugar en el estado de Veracruz muy singular. Fuera de la "magia" de Catemaco y esas cosas, hay un sitio, llamado Puente Jula (no estoy seguro de la ortografía del nombre). He oído, y mis padres han comprobado, que ahí suceden cosas muy fuera de lo común, buenas. Ahora, no quiero decir más si es que es algo muy de Veracruz y no es conveniente hacer un circo al respecto. A mí me parece algo intrigante, así que si se considera mejor la respuesta vía PM, estoy abierto. Si no es nada que requiera celo, me gustaría comentarlo con ustedes, si es que han tenido la oportunidad de vivir dicha experiencia.

Gracias.
PostPosted: Sun Aug 22, 2004 11:47 pm


um... mi hermano esta en en Coatzacoalcos Veracruz...

Hermoso lugar... puedo decir... y hermosa gente la de allá, solo que yo no soporto el calor húmedo de las playas y puertos. razz

Funky Cobra


Major Ter0h

Magnetic Sex Symbol

6,800 Points
  • Gaian 50
  • Ultimate Player 200
  • Conversationalist 100
PostPosted: Mon Aug 23, 2004 1:59 am


Hola pues yo soy de Veracruz solo ke vivo en todos lados jejeje Minatitlan, Coatzacoalcos, Catecamo, San Andres Tuxtla y Veracruz son los lugares en los ke me muevo y la verdad es ke me gusta mucho su clima para algunos mucho calor y humedad y solo kejas pero prefiero eso a otras cosas feas jejeje, me gusta el clima lo Amo jeje razz

con respecto a lo del puente deja te investigo por donde ando siempre suceden cosas interesantes y hay lugares muyy interesantes!! mas por aki san andres y catemaco jeje razz pero les investigo y les dijo zaz!! ok se cuidan

y saludos a todos los del estado de veracruz!!! en especial a Mina, Coatza y San Andriux jejejeje razz zaz
PostPosted: Mon Aug 23, 2004 6:42 am


Ben Reilly
hay un sitio, llamado Puente Jula (no estoy seguro de la ortografía del nombre). He oído, y mis padres han comprobado, que ahí suceden cosas muy fuera de lo común, buenas.


Francamente, ni idea... nunca había oido de eso... igual y porque no me muevo en ese ambiente, que para mí francamente son patrañas...

[_Ooops_]
Captain


[_Ooops_]
Captain

PostPosted: Mon Aug 23, 2004 6:50 am


VERACRUZ:
CUATRO VECES HEROICA

------------------------------


Desde su fundación, la Ciudad y Puerto de Veracruz ha sido escenario de cuatro de los acontecimientos más importantes en la defensa de la Soberanía Nacional. En ellos la población lucho heróicamente contra invasores extranjeros, por lo que el 16 de diciembre de 1948, siendo Presidente de la República el Lic. Miguel Alemán Valdés, se expidio el decreto número 73 declarándola "Cuatro Veces Heróica Veracruz".

LA PRIMERA: El 18 de noviembre de 1825, con la rendición de las últimas fuerzas españolas guarnecidas en la fortaleza de San Juan de Ulúa.
Al término de la guerra de independencia y después de la entrada del Ejército Trigarante en la Ciudad de México, las últimas tropas españolas decidieron refugiarse en el castillo de San Juan de Ulúa donde permanecieron desde octubre de 1821. El 25 de septiembre de 1823 bombardearon la ciudad causando graves daños. El gobierno del presidente Guadalupe Victoria (Miguel Fernández Félix) decidio emprender la ofensiva sobre el castillo e impedir que siguiera recibiendo auxilios de La Habana. Este bloqueo obligó a los españoles a capitular el 18 de noviembre de 1825 abandonando el último reducto español en México, consumandose así la independencia en el mismo lugar en que se inicio la conquista en 1519.

LA SEGUNDA: El 27 de noviembre de 1838, por el bombardeo de las fuerzas fancesas.
En 1838 Francia declaró la guerra a México, bajo el pretexto de satisfacer las reclamaciones hechas por algunos súbditos franceses que habían sido dañados en sus propiedades durante la guerra de independencia, entre ellos un famoso repostero de Tacubaya, por lo que se llamó "la guerra de los pasteles". Veintiseis navíos anclaron en marzo de 1838 frente a Antón Lizardo, de donde pasaron a la isla de Sacrificios boqueando el puerto durante 6 meses. El 27 de noviembre de ese año el castillo fue bombardeado, El Comandante General de Veracruz, ante la incapacidad para resistir el ataque firmó la capitulacion al día siguiente, misma que fue desconocida por el general Anastacio Bustamante, presidente del país, quien puso al mando al general Antonio López de Santa Anna, reanudándose los ataques el 30 del mismo mes. La ciudad fue bombardeada hasta abril de 1839 en que se firmó un armisticio, izándose en el castillo de San Juan de Ulúa el lábaro Patrio.

LA TERCERA: El 22 de marzo de 1847, por el bombardeo de las fuerzas norteamericanas.
En 1847, ante el movimiento separatista del estado de Texas, el presidente Antonio López de Santa Anna trata de sofocarlos enviando tropas al norte del país. Los texanos recurren al gobierno de EEUU en busca de apoyo y lograr reconocimiento como nación independiente, lo que conduce al enfrentamiento entre Estados Unidos y México. Esto trajo como concecuencia que el 22 de marzo de ese año las tropas nortamericanas bombardearan el puerto de Veracruz. La ciudad fue heróicamente defendida por las fuerzas comandadas por los generales Juan Morales y José Juan Landero, quienes se rindieron el 27 del mismo mes ante las difíciles condiciones de la batalla. Los invasores se retiraron el 10 de junio de 1848, al firmarse los tratados de paz.

LA CUARTA: El 21 y 22 de abril de 1914 por la defensa durante el desembarco de las tropas norteamericanas.
Tras un incidente acontecido en Tampico en el que el gobierno norteamericano se sintió gravemente ofendido por el gobierno de Victoriano Huerta, 44 barcos norteamericanos de guerra llegaron a Veracruz y sin ningún comunicado ni declaración de guerra, iniciaron el 21 de abril de 1914 el ataque a la ciudad, ocupando los principales edificios y continuando la lucha hasta lograr la ocupación del puerto. Las fuerzas militares del comandandante militar general Gustavo Adolfo Mass se habian retirado y la heróica defensa se integró por noventa cadetes alumnos de la Escuela Naval Militar y sus profesores, cien soldados de 19º batallon a las ordenes del teniente coronel Albino Cerrillos, los "rayados" junto con Voluntarios de Veracruz, con los reos de San Juan de Ulúa y las galeras de Veracruz y con sus esposas al mando del teniente coronel Manuel Contreras, algunos miembros de la policia municipal a las ordenes del oficial Laureano López, numerosos españoles residentes en la ciudad, y en general la población de la ciudad. El gobierno de Venustiano Carranza suspendio relaciones diplomáticas con EEUU. Fue hasta noviembre que las fuerzas cosntitucionalistas del general Heriberto Jara recuperaron la ciudad.
PostPosted: Mon Aug 23, 2004 7:11 am


Enlaces Jarochos

Son Jarocho en la página del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave.

Historia del Son Jarocho en Como Suena, sitio dedicado a la difusión de la Música Afrohispana de las Antillas.

El Son Jarocho en el sitio de la revista México Desconocido.

El Son Jarocho en la página del conjunto folclórico Grupo Mono Blanco.

¿Qué es el Son Jarocho? en la página bilingüe de Encuentro de Jaraneros de California.

[_Ooops_]
Captain


[_Ooops_]
Captain

PostPosted: Tue Aug 24, 2004 7:59 am


Significado de "Jarocho"

(Tomado de Instituto Cultural "Raices Mexicanas")

Según algunos autores el término proviene de la palabra "jara", con la cual se denominaban unas varas largas que los hombres utilizaban como arma en todo momento; de ahí que los mulatos que utilizaban las jaras se les denominara jarochos. A la llegada de los españoles, el término jarocho se aplicó a los hijos de negros y de indios, o sea, a los llamados "mulatos pardos", inicialmente, tenía un significado despectivo e injurioso hacia quien se dirigía. Al paso del tiempo y ante las luchas que los mulatos sostuvieron para lograr mejores modos de vida, el sentido despectivo del término desapareció y en el siglo XVII tomó un significado muy diferente: sinónimo de gente alegre, dicharachera, bailadora al mismo tiempo que trabajadora, noble y leal.

Hoy en día el puerto de Veracruz es conocido como "Puerto Jarocho" y el término jarocho se aplica indistintamente a todas las personas originarias de la entidad, ya que los veracruzanos lo adoptan orgullosamente como gentilicio.
PostPosted: Tue Aug 24, 2004 9:37 am


Orale! No conocía la definición de Jarocho. A mí siempre me han caído bien! Todos mis amigos jarochos nunca fallan en la singular maestría para entrelazar palabras "reservadas" de manera completamente hilarante! Siempre son muy chistosos e ingeniosos.

Ben Reilly
Crew


Neko_SoraYagami

PostPosted: Tue Aug 24, 2004 11:44 am


yo soy de Jalapa
esta dentro de veracruz xD
PostPosted: Tue Aug 24, 2004 11:47 am


Neko_SoraYagami
yo soy de Jalapa
esta dentro de veracruz xD


Yah!
Eres Jarocha Extendida xd xd xd

ok...

La cuenta vá:
1.- Yo mero (el burro por delante, pero ni modo: lo díje yo primero, lo dije yo primero, lo dije...)
2.- Ter0h
3.- Neko_SoraYagami

[_Ooops_]
Captain


[loo]

PostPosted: Tue Aug 24, 2004 12:10 pm


yo soy jarocho del mero puerto de veracruz ^o^
PostPosted: Tue Aug 24, 2004 12:14 pm


Orale!!!
La cuenta vá:
1.- Yo mero (el burro por delante, pero ni modo: lo díje yo primero, lo dije yo primero, lo dije...)
2.- Ter0h
3.- Neko_SoraYagami
4.- loomitz

¿Quien más dice "yo"???

[_Ooops_]
Captain


[_Ooops_]
Captain

PostPosted: Wed Aug 25, 2004 7:10 am


Foto de Veracruz desde satélite

(Tomado de Inmobiliaria de México)

User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.

Localizado en el golfo de México, la ciudad de Veracruz puede ser vista en esta visión de Norte-Noreste. Veracruz se situa en una planicie baja franco arenoso rodeada por dunas y pantanos, algunos de los cuales han sido aprovechados y son muy fértiles. Rivalizando con su Vecino al Norte Tampico como el principal puerto de México, Veracruz es el centro comercial e industrial de una importante región petrotelera, tambien como un importante centro turístico con hermosos escenarios, buenas playas y excelentes alojamientos. Además de refinerías de petróleo, las industrias de Veracruz incluyen cigarrillos, chocolate, licores, teja, baldosa, azulejos y calzado. El lago Mandinga Grande es visible al sur (derecho) de la ciudad. Las esparcidas pequeñas islas y arrecifes coralinos son visibles en el golfo de México al Este y al Sureste de la ciudad. Las dispersadas nubes cubren las colinas de la Sierra Madre Oriental en la parte izquierda inferior de la imagen
Reply
Asociación Gaiana de Internautas Hispanohablantes

Goto Page: 1 2 [>] [»|]
 
Manage Your Items
Other Stuff
Get GCash
Offers
Get Items
More Items
Where Everyone Hangs Out
Other Community Areas
Virtual Spaces
Fun Stuff
Gaia's Games
Mini-Games
Play with GCash
Play with Platinum