Welcome to Gaia! ::

Shinobigakure (Info Guild & RPG Guild)

Back to Guilds

Guild dedicado a Naruto, únicamente en el idioma ESPAÑOL, el guild esta dividido en áreas deROL, ANIME y MANGA, 

Tags: Naruto, Rolplay, Anime, Manga 

Reply Narutopedia (Info en forma enciclopedica de Naruto)
@@Naruto Yellow pages@@ (under construction)

Quick Reply

Enter both words below, separated by a space:

Can't read the text? Click here

Submit

visitas
  +1
View Results

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50
PostPosted: Mon May 11, 2009 10:59 am


reservado
PostPosted: Mon May 11, 2009 12:07 pm


CLASIFICACION


Hay una clasificación adoptada por, al menos, las cinco aldeas principales, en las que los ninjas se califican por Rangos esta clasificacion es de la siguiente manera:

1. Kage
2. Sannin
3. Anbu
4. Tokubetsu Jōnin
5. Jonin
6. Chunin
7. Genin
8. Ninjas de Academia


Ninjas de academia
Es la preparación para ser oficialmente un ninja. Tras pasar la prueba final, la cual consiste en presentar ninjutsus determinados, los alumnos graduados (por lo normal a la edad de 12 años) son divididos en grupos de 3, los cuales irán cada grupo con un Jōnin, e inician su carrera ninja como genin.


Genin
Ninjas de grado inferior, los cuales realizan sus misiones en grupos de 3 junto con un Jounin. El equipo de genin de la Aldea Oculta del Sonido contaba con un sensei jōnin que no era otro que Orochimaru disfrazado, con una apariencia muy similar a la suya propia, lo cual hace extraño que no se le reconociera.


Chūnin
Significa ninja de nivel medio. Los genin dos veces al año tienen la posibilidad de presentarse al examen de ascenso a chūnin, y si lo superan podrán convertirse en chūnin.

Un chūnin es encargado de hacer misiones de nivel C (escolta) y B. Además, puede ser profesor de la academia ninja. Los chūnin tienen derecho a ser el líder de un grupo en una misión, como lo son Iruka Umino o Shikamaru Nara.


Jōnin
Significa ninja de nivel alto. Para convertirse en jōnin, esa persona ha de tener control sobre un mínimo de dos tipos de naturaleza del chakra, pero sabemos que los ninjas de este rango (al que pertenecen Kakashi, Gai, Kurenai, etc.) tienen la posibilidad de continuar haciendo misiones con otros ninjas de grado alto (como hacen Genma y Raido), formar un grupo con 3 genin a su responsabilidad (como Kakashi o Asuma) o entrar en el ANBU.


Tokubetsu Jōnin
Los Tokubetsu Jōnin son una categoría especial de jōnin, cuyos miembros tienen, además de ese nivel, una especialización en disciplinas diversas, como interrogador, examinador, rastreador, instructor, etc. Algunos ejemplos de estos son los de Konoha.


Kage
Kage (sombra) es el título más alto que un ninja puede recibir, que lo convierten en el líder de la aldea. Dependiendo de la aldea. Para poder ser uno de ellos hay que saber un mínimo de 1000 técnicas ninja de combate y haber realizado grandes hazañas.

En cada aldea el nombre del Kage varía:

* Villa de la Hoja: Hokage (火影, Sombra de Fuego)

* Villa de la Arena: Kazekage (風影, Sombra de Viento)

* Villa de la Roca: Tsuchikage (土影, Sombra de Tierra)

* Villa de la Nube: Raikage (雷影, Sombra de Rayo)

* Villa de la Niebla : Mizukage (水影, Sombra de Agua)


El hecho de que a estas personas se las denomine 'sombras' se debe a que el Ninjutsu es, por definición, el arte de la ocultación y el sigilo. El elemento (fuego, rayo, etc) que acompaña al nombre, hace referencia al país en el que se encuentran las distintas aldeas ninja.

Se considera como un deber del Kage el dar la vida si es necesario por el bienestar y la seguridad de su aldea, como hiciese el Tercer Hokage en su lucha frente a Orochimaru, ocasión en la cual no solamente el Hokage perdió su vida, sino que también condenó su alma.

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50
PostPosted: Mon May 11, 2009 12:12 pm


CHAKRA
El chakra es el elemento más importante de la serie. No podríamos imaginarnos la serie de Naruto sin la presencia de éste. No sólo representa la fuerza, sino que también dota al personaje de una cierta personalidad. El chakra es básicamente el poder que Masashi Kishioto, autor de la serie, otorga a los distintos ninjas de la misma.En esta sección hemos intentado cubrir los aspectos básicos del chakra, los distintos tipos y el entrenamiento que hemos visto hasta ahora en la serie de Naruto.



Información sobre el chakra

El chackra es la energía que necesita un ninja para llevar a cabo una técnica.

El chakra es en pocas palabras, la energía que utilizas al hacer una técnica. Básicamente para llevar a cabo un ninjutsu o un genjutsu, es necesario mezclar tu chakra (el cual no es más que la energía del cuerpo recogida por las células a lo largo del mismo y la del espíritu, que es conseguida gracias a la experiencia). Entonces mediante la correcta elaboración del sello la técnica puede ser activada. Una vez que el chakra ha sido activado, pueden realizarse varias técnicas y movimientos. Sin el chakra, un ninja no sería gran cosa.



El autor de la serie de Naruto, "Masahi Kishimoto", usa el chakra como el poder que los ninjas de ésta pueden usar:


"Necesitaba algo para atar esos momentos de la historia en los que los personajes usaran poderes que superan las capacidades humanas. Ese algo es el chakra, el cual he usado como una explicación hacia los lectores para que pudiesen entender más fácilmente los poderes de los personajes. Es algo parecido a "la fuerza" en Star Wars, el "ki" en "Dragon Ball" o los puntos de magia en los RPGs."



En otras palabras, el chakra de un personaje representa su maná o poder mental. Este no tiene nada que ver con la fuerza física, es decir, con la resistencia del cuerpo.

Tipos de chakra
En el mundo de Naruto hay varios tipos de chakra que pueden ser moldeados y usados. Veamos algunos de ellos.

1.Chakra normal
Este es el tipo de chakra que vemos durante la mayor parte de la serie y es representado con una luz de color azul. Este sería como el chakra de nivel 1. Puede ser usado para la mayoría de las técnicas, pero necesitarás una mayor cantidad según aumente el nivel de la misma.

2.Chakra curativo
Este es el chakra que un ninja médico como Tsunade o Shizune usarían para curar a alguien. Se manifiesta como una luz verde, y puede curar los daños físicos sufridos. Todo lo que sabemos acerca de este tipo de chakra es que puede sanar heridas a una gran velocidad, no sabemos si todos los ninjas tienen o pueden moldearlo. Parece ser que el que usa este tipo de chakra lo concentra en sus manos y luego toca la herida para llevar a cabo el proceso de curación. Desconocemos si este chakra puede usarse para otras habilidades.



3. El chakra de Kyubi
El chakra del Kyubi es especial y sólo puede ser usado por Naruto, y por el propio Kyubi claro. Naruto es capaz de usar este chakra porque el demonio del zorro de las nueve colas fue sellado en su interior. El protagonista acude a él en casos extremos y más adelante Jiraiya intentará enseñarle cómo controlarlo. Este tipo de chrakra tiene un tono rojizo y es infinitamente más poderoso que el chakra normal. Es usado para realizar técnicas que requieren una gran cantidad de chakra. Cuando Naruto libera alguna parte del poder del Kyubi aparece en su estómago el sello que mantiene al demonio atrapado en su interior.



4. El chakra del sello maldito
Este chakra sólo puede ser usado si estás marcado por un sello maldito de Orochimaru, es deicr, si has mordido por éste y has conseguido sobrevivir después (algo no muy sencillo si tenemos en cuenta que la probabilidad de hacerlo es del 10%). Este tipo de chakra es peligroso, y si es usado demasiado borrará la personalidad del individuo, el que se convertirá sin remedio en un esclavo de Orochimaru. Este tipo de chakra es de color violeta oscuro y se activa cuando el chakra normal del que lo posee se termina. También unas formas de color negro aparecerán en el cuerpo de quien lo usa obteniendo un increíble poder maligno.

5. El chakra de las puertas del chakra
Mediante la apertura de las puertas del chakra (o en otras palabras usar al límite el chakra en los músculos del cuerpo), tu cuerpo y músculos se someten a una gran tensión. De este modo el ataque se convierte casi en un suicidio, siendo quien lo realiza capaz de llevar a cabo un gran número de ataques con una fuerza y velocidad extremas seguidos, haciendo imposible al oponente defenderse. Este es el chakra que Lee usa para realizar su ataque del loto. Aparentemente este tipo de chakra puede llegar a ser mortal, por lo que sólo es usado por ninjas que tienen un gran domino del taijutsu, quiénes son capaces de soportar la enorme tensión a la que es sometido todo el cuerpo. Se pueden llegar a abrir hasta ocho puertas de chakra. Algunos de los que lo usan se vuelven de color verde y también son rodeados por un aura de este mismo tono. A medida que se van abriendo más puertas el poder conseguido será mayor, pero en la mayoría de los casos el resultado es la inmovilización del cuerpo de quien lo usa, debido al desgarramiento de las fibras musculares.

Entrenamiento con chakra
El chakra es la energía que necesita un ninja para realizar técnicas. Esta sección incluye cada tipo de entrenemiento de éste que han salido en la serie con el objetivo de ayudar a los distintos ninjas a sacar el mejor partido a su chakra.

1.Escalar árboles
Este entrenamiento consiste en concentrar el chakra en los pies con el propósito de escalar un árbol. Mediante dicho ejercicio se aprende a controlar el chakra y saber administrar la cantidad necesaria para realizarlo con éxito. El chakra necesario para escalar un árbol es mínima, pero tiene que estar calculada al milímetro. Kakashi dijo que la planta de los pies es el sitio donde resulta más complicado concentrar el chakra. Mediante el aprendizaje del control del chakra cualquier ninja puede dominar la técnica que desee.



2.Caminar por encima del agua
Este es un entrenamiento más avanzado. Al igual que escalar árboles se debe concentrar de manera constante la cantidad apropiada de chakra en la planta de los pies para no hundirse. Para calcular la cantidad idónea se debe tener en cuenta el peso del cuerpo y la cantidad necesaria para flotar. Este ejercicio es más difícil que el anterior ya que el agua no es una superficie sólida, por lo que se encuentra en continuo movimiento. Este entrenamiento tiene como objetivo enseñar al individuo cómo crear una cantidad específica de chakra en cualquier parte del cuerpo.



3. Concentración
Este entrenamiento requiere que la persona concentre todo su chakra en una hoja situada en su frente. Es una manera muy efectiva de mejorar la capacidad de concentración. Mediante la relajación de la mente y definiendo un objetivo, uno puede llegar a ser capaz de obtener su máximo poder. Un rumor dice que el signo de la bandana de la Villa Oculta de la Hoja se inspiró en este entrenamiento.

4. Moldeado
El moldeado del chakra puede aumentar el flujo de éste en el cuerpo. Así mismo ayuda a realizar los otros tipos de entrenamiento correctamente y permite conseguir una mayor cantidad de chakra al realizar la técnica. Mediante un buen modelado puedes conseguir que el chakra llegue a algunas zonas del cuerpo de un modo más rápido

PostPosted: Mon May 11, 2009 12:14 pm


ENTRENAMIENTO NINJA
El ninja y su entrenamiento

" En los días antiguos existía un extraño grupo de hombres y mujeres que siempre vestían de negro. Las ropas negras cubrían sus caras, un fieltro negro tapaba sus pies. Andaban en silencio y vivían en la noche. No tenían amigos, eran universalmente temidos y odiados. Muchos los consideraban magos en las "artes negras". Estos caballeros de la noche de antaño, no creían en la magia, pero mágicas eran sus acciones como asesinos profesionales del Japón feudal.

Se les conocía como... NINJAS".

Un niño o niña nacido en una familia ninja era la persona idónea de la que se esperaba que continuara la tradición familiar. El entrenamiento comenzaba a una edad muy temprana y temporalmente se le apartaba de la vida normal. Prácticamente no se les enseñaba ética moral, pues más tarde podía suponer una "restricción mental" para sus acciones.

Las salas de entrenamiento eran oscuras, con distintos tipos de clavos por las paredes de piedra. En estas paredes el estudiante debía aprender a escalar. Como hemos mencionado con anterioridad, eran verdaderos expertos en el uso de la espada, del arco, de montar a caballo, del jiujutsu, del combate con palo, de los puntos del equilibrio corporal, y de un largo etc. Una de sus armas favoritas era una moneda con puntas. Con ella, podían vaciar el ojo de su enemigo e incluso llegar a matarle, dejando como pista, a la llegada de las autoridades, tan sólo una moneda tirada en el suelo. Por supuesto, no representaba ningún objeto de sospecha.

Cientos de horas se pasaban practicando sus desplazamientos encima de suelos que crujían, sin hacer un solo ruido. Esta técnica se efectuaba por medio de tomar su faja de fieltro negro y extenderla longitudinalmente, andando por encima hasta su otro extremo. Una vez allí se recogía y se volvía a realizar la misma operación hasta que se había cubierto la distancia deseada. Cosas similares a ésta eran parte de su "repertorio mágico..." al que llamaron NINJITSU.

Su entrenamiento, que era realista hasta puntos ciertamente extremos, tomaba en consideración cualquier tipo de circunstancia adversa que pudiera darse en una misión real. Existían ciertos practicantes que estudiaban el "arte de programarse". Se les enseñaba que nada era imposible. Sin saber que una no se podía realizar, estos ninjas procedían a hacerlo.

Los ninjas tenían muchos servicios que ofrecer a los señores feudales del Japón. su especialidad: el asesinato y el miedo. Muchos señores de ciertas prefecturas japonesas, y en rivalidad con otros señores, usaban a los ninjas para realizar tareas que pondrían la carne de gallina a cualquier ser humano, incluso a un samurai. Un ninja podía entrar entre los guardias de una fortaleza, escalar sus muros, sortear y volver locos a los perros de guardia, realizar su trabajo (robar documentos o matar), y marchar sin dejar absolutamente ninguna pista.

Usaban un tipo de polvo negro, preparado químicamente, que utilizaban para distorsionar la visión de sus perseguidores cuando eran descubiertos. Su memoria visual y su sentido de la dirección y orientación era tan preciso, que con una mirada sabían por dónde escalar un edificio. Les permitía saltar desde un segundo o tercer piso y saber en qué rama debería caer para no estrellarse contra el suelo. Los tejados eran, para estos hombres, mero asfalto por medio de sus cuerdas de seda y ganchos que los colocaban en las cimas más altas de los edificios más difíciles y de las paredes más duras. Un experto en el arte podía, correr por un pasillo, entrar en una sala, saltar por una ventana y situarse en la parte superior de un tejado en cuestión de segundos. En el tejado era una sombra que formaba parte de la oscuridad de la noche. Desde allí, lanzaba sus dardos, dagas, sus "shuriken" y todo un verdadero arsenal de combate. No es de extrañar que fueran temidos.

Perseguir un ninja suponía la muerte en el moventa por ciento de los casos. Podían desaparecer delante de los ojos del perseguidor..., siendo el picotazo de un dardo envenenado la siguiente sensación que el "osado" recibía. Raramente el ninja era capturado, y en tal caso, la captura duraba muy poco tiempo, pues estos guerreros dominaban las técnicas de escape de la misma manera que las de matar. Incluso cuando eran desnudados y despejados con su "fundoshi" eran capaces de buscar utensilios que les permitieran salir del lugar en donde se encontraban prisioneros. Podía esperar a salir escoltado por los guardas cuando iban a ser ejecutados y, en un momento, podía desaparecer por medio de utilizar sus ropas como una cuerda para escalar la pared más cercana, dejando atónitos a los guardas.

La parte de leyenda y mística de estos "guerreros de las sombras" fue creciendo poco a poco y aún hoy, después de un verdadero renacimiento de estas artes, la visión de un ninja hace levantar ligeramente las cejas a más de uno.

Su entrenamiento, como se ha mencionado, era enfocado hacia la realidad. Sus técnicas no parecían muy ortodoxas para otras artes, pero su fin no era la plasticidad sino la funcionalidad de algo que podía salvarles la vida. Estos entrenamientos especiales abarcaban una serie de aspectos importantes y de todo punto vitales para la conservación de su vida. Ejercicios sobre equilibrio, agilidad, fuerza, resistencia, etc.

Uno de los primeros ejercicios que se enseñaban a los jóvenes estudiantes estaba destinado a enseñarles a adquirir un auténtico sentido del equilibrio.

Se cortaba un árbol y se le quitaban todas las ramas. se situaba a un metro aproximadamente del suelo. Los estudiantes jóvenes tenían que andar sobre él, saltar, dar vueltas, sentarse, etc., sin perder el equilibrio y caer al suelo. Cuando la habilidad para mantener el equilibrio mejoraba, la altura a la que se situaba el tronco era cada vez más alta, lo que producía con el tiempo un sentido de seguridad en el estudiante. Perdía literalmente el miedo a la altura. Este entreamiento podía salvarle la vida en misiones futuras, al encontrarse en un tejado o similar. El entrenamiento para la agilidad comenzaba con hacer saltar a los estudiantes sobre una cuerda suspendida de dos enganches. La naturaleza del material de la cuerda hacia el ejercicio ligeramente más complicado de lo normal. Era un tipo de caña cubierta con puntas que provocaban dolor y hacían sangrar de forma fácil. En los niveles más avanzados y durante el entrenamiento en otras facetas, el estudiante podía saltar sobre esta cuerda, que era colocada en la oscuridad o en lugares secretos. Este ejercicio proporcionaba al ninja la maestría de salvar obstáculos que no podían ser evitados, excepto saltando sobre ellos.

Uno de los ejercicios de entrenamiento más importantes y usado para mejorar el aguante y la resistencia, era la carrera.

El ninja tenía que ser un verdadero corredor, no sólo para escapar de sus perseguidores sino para llevar una serie de información enviada por sus señores. Antes de alcanzar los años de la adolescencia, los estudiantes del ninjitsu tenían una capacidad asombrosa para correr con velocidad y durante mucho tiempo. Un sombrero de paja se utilizaba para conocer la velocidad de la carrera. Este se colocaba en el pecho del estudiante cuando corría. si la velocidad era suficiente y la correcta, el sombrero permanecía pegado al pecho, debido a la fuerza del viento. El estudiante que podía mantener esta velocidad durante largo tiempo adquiría una gran resistencia y aguante físico. Aunque un ninja entrenado podía correr muchos kilómetros seguidos, tantos como más de treinta, las distancias largas eran cubiertas en forma de relevos encadenados. De alguna manera esta resistencia influenciaba de forma directa la capacidad del ninja para correr y andar de forma silenciosa. El terreno afectaba, debido a sus características, este aspecto. La forma de moverse variaba si se estaba en área, hojas secas, hojas jóvenes, grasa o áreas con cierto tipo de porquería ciertamente ruidosa.

El control de la respiración afectaba al método de correr y andar. Para ello el ninja aprendía a colocar su pecho de forma tal que le proporcionaba mayor toma de aire y, por consiguiente, le retardaba sustancialmente la aparición de la fatiga.

Todos los ninjas entendían que debían desarrollar la mayor capacidad de fuerza que les fuera posible. Esta entranamiento comenzaba dejando suspendido al estudiante de una rama con unos cuarenta metros de caída al vacío... ¡exactamente debajo! El estudiante debía estar allí colgado sin hacer ningún tipo de movimiento al menos por una hora. esta práctica tenía que ser afrontada con una perfecta concentración mental, una voluntad firme, resistente al miedo. Los beneficios físicos de esto le permitía al ninja permanecer colgado de algún sitio, sin hacer un solo movimiento mientras que sus perseguidores estaban exactamente debajo de él. Por su puesto que mejoraba la fuerza en sus manos, dedos, hombros, etc. Este tipo de entrenamiento es lo que hizo que los ninjas fueran descritos como seres "no humanos". Ningún entrenamiento que pudiera ser útil para su profesión era rechazado.

Durante su juventud los ninjas efectuaban preparaciones especiales para desarrollar un cuerpo único. Al ser jóvenes, cuando los huesos, ligamentos y tendones eran más flexibles se les enseñaba a estirar y a manipular las articulaciones de forma que pudieran sacar un hueso de su sitio y dislocarlo. Esta habilidad era frecuentemente utilizada cuando eran capturados. Si era atado, podía llegar a soltarse por medio de efectuar estas dislocaciones de huesos de forma correcta, provocándole un mínimo daño. Igualmente podía inspirar y hacer la parte del tórax más amplia de forma que, al echar el aire y relajarse, las ligaduras quedarán mucho más sueltas que cuando las habían puesto sus enemigos.

Si era necesaario pasar por sitios muy estrechos, el ninja podía utilizar este mismo entrenamiento, es decir la manipulación de sus articulaciones. Este aspecto era de un incalculable valor cuando se encontraba en una situación de combate a mano vacía y su oponente le aplicaba una palanca o inmovilización. Por medio de las técnicas de dislocación podían escapar y reducir el daño.

La técnica de andar de forma silenciosa de los ninja era el resultado de usar diez tipos de pasos .

Estos son:

Nuki ashi.

Suri ashi.

Shime ashi.

Tobi ashi.

Kata ashi.

O ashi.

Ko ashi.

Kakizami.

Wari ashi.

Tsune ashi.

Igualmente usaban otro método muy interesante de desplazamiento, denominado "yoko-aruki" o "paso lateral". Por medio de esta técnica específica, el ninja cruzaba sus piernas de forma lateral y continua a su oponente. Las huellas dejadas tras de sí, al utilizar este método, no dejaban rastro de la dirección en que el ninja se había movido. Este tipo de desplazamientos se usaban igualmente para atravesar pasillos estrechos como corredores.

El nadar era una de las habilidades más destacadas de los ninjas. Era entrenado para nadar grandes distancias, usaban técnicas especiales y a menudo debían nadar con peso sobre ellos, para lo que utilizaban una serie de flotadores inventados y hechos por ellos mismos cuando la situación lo requería. Por medio de brazadas fuertes el ninja era capaz de nadar contra la corriente o incluso cruzarla. Si estaba encerrado en algún lago con cañas o matorrales, usaba diversos tipos de brazada que le permitían salir de allí. Utilizaban una forma de nadar verticalmente, que les permitía el llevar cosas a través del agua sin mojarlas. Podía incluso escribir en el agua y evitar que el papel se mojara.

Un aspecto importante era el aprendizaje del combate a mano vacía debajo del agua. Posteriormente utilizaban armas para la lucha subacuática. Esta capacidad les permitía nadar en forma silenciosa, tomar a un enemigo que estuviera en una barca., llevarlo al agua y allí eliminarlo de forma silenciosa. Igualmente podía permanecer casi de pie en el agua, lo que les daba una posición privilegiada para lanzar dardos, flechas etc., a sus enemigos. Los métodos de control de la respiración les permitían permanecer debajo del agua unos tres minutos sin ningún tipo de aparato. Sus conocimientos de la densdad del agua eran tales que sabían exactamente a qué profundidad deberían estar para que los disparos, lanzados desde el exterior, no les dañaran.

La habilidad del ninja para controlar la respiración era usada mucho más que para correr, andar o nadar. Había veces en que el ninja, una vez situado en el terreno enemigo, debía controlar su respiración, pues el más ligero ruido de inhalar o exhalar podía suponer una espada o lanza atravesando la zona en donde se encontraba. Algunos ninjas reducían su capacidad de respiración por meio de la concentración. Otros utilizaban una pieza pequeña de algodón que hacía disipar los ruidos del aire en su boca o nariz.

Era necesario para el ninja ser capaz de reconocer una serie de ruidos, y sus variedades, sin ver a la persona u objeto que los causa. Los ruidos efectuados por las puertas, por ejemplo, no sólo le decían al ninja las dimensiones específicas del lugar sino también la dirección de la entrada. El ninja era capaz igualmente de saber el número de personas que había en una habitación por sus respiraciones, pasos e incluso por el rozar de sus ropas con el suelo. Era capaz de distinguir por medio de la respiración, a una persona que duerme profundamente de una que duerme a medias de una que finge dormir y de la que lo hace de verdad. Sabía que una persona que simula el sueño está lo suficientemente tensa como para que su cuerpo emita ruidos de las articulaciones al menor movimiento, si existe una ligera tensión muscular.

El ninja era un verdadero bailarín dándole esto la oportunidad de mezclarse con diferente gente de distintas regiones y poder pasar desapercibido, aprendiendo aún más del lugar en donde se le había destinado. Está claro que el ninja tenía que permanecer oculto en lo que a su verdadera identidad se refiere. Por ello debía dominar el arte de los disfraces. Los disfraces podían incluir desde un militar hasta un campesino, pasando por el de un artesano, artista, mercantes y monjes. Desgraciadamente no sólo el disfraz era suficiente. El ninja tenía que copiar las costumbres de forma que pudiera ser irreconocible en un momento dado. Esto les permitía permanecer dentro de la sociedad por muchos años y que los habitantes no supieran que estaban allí para una misión. Por ejemplo, si un ninja debía llegar a ser un monje, debería aprender y ser competente en las facetas religiosas de un clérigo.

Como un maestro del engaño, el ninja era diestro en el uso del camuflaje. Objetos naturales y hechos a mano le servían como ayuda para llevar a cabo sus actividades sin ser visto. Por ejemplo, podía desaparecer en un agujero en el suelo que él mismo había preparado llenándolo de paja, siendo éste invisible desde una cierta distancia. Este tipo de acciones eran las que dieron a los ninjas la imagen de que poseían poderes sobrenaturales.

Igualmente los ninjas eran capaces de prepararse sus propias comidad e incluso una serie de píldoras con suficiente alimento. Estas no ocupaban mucho espacio y le suplían las necesidades más elementales. Durante mucho tiempo la composición de estas tabletas permaneció en secreto, pero se sabe que incluían germen de trigo, patata y otra serie de alimentos que, junto con una grasa especial eran comprimidos, dándole una forma compacta de pastilla.

Otros ingredientes especiales eran preparados para que el ninja no tuviera sed excesiva y tuviera que beber agua en un lugar desconocido. Aquel agua podía estar envenenada a propósito con la esperanza de que la bebiera. Raramente el ninja bebía agua de un sitio que desconocía y era capaz de reconocer si el agua estaba envenenada por la forma peculiar en que ésta refleja las imágenes.

Su capacidad para entender el vuelo de los pájaros era asombrosa. Por medio de éstos sabía si había gente en un lugar o no.

Si se encontraba sobre la nieve, el ninja era lo suficientemente astuto como para saber que debía ser precavido desde las diez de la mañana a las cuatro de la tarde, pues éstas son las horas en que la nieve está más blanda y puede causar caídas en la misma que le decubran. Si se perdía poseía una especie de brújula que le indicaba su situación. Igualmente estudiaba la naturaleza de tal forma que sabía qué tipos de arroz, por ejemplo, debía colocar en sus trajes para evitar que le traspasara el agua al cuerpo. Era indudablemente un guerrero completo.

LOS NIVELES DE ENTRENAMIENTO NINJAS

Hace treinta y cuatro generaciones, en la región de Iga, situada en la parte centro-sur de Japón, Daisuke Togakure encontró y aprendió las enseñanzas místicas de Kain Doshi, un monje guerrero que había abandonado T'ang (China), para encontrar su propio santuario en Japón. Daisuke estudió duramente bajo la guía de este profesor y aprendió nuevas formas de percepción junto a las técnicas de hacer funcionar su voluntad sin efectuar acción alguna. Este fue el nacimiento de la tradición de Togakure en el arte del ninjutsu.

Para éstos, que habían crecido y sido enseñados bajo las formas tradicionales, este arte era una forma de contra-cultura hacia las reglas y normas de los samurais. Mientras que el samurai se caracterizaba por su rango social, el honor familiar y una dedicación total a su señor, el ninja era conocido como una persona de la Naturaleza, hombres de la montaña sin ninguna posición social y leales única y exclusivamente a sus familias e ideales.

En la actualidad, la tradición ninja de la "Togakure ryu" es el único sistema de ninjutsu histórico reconocido públicamente por el gobierno de educación de Japón. El entrenamiento en la Organización está bajo la dirección del Dr. Masaaki Hatsumi, que es el heredero número 34 de los grandes Maestros, heredando tal responsabilidad de su maestro, Tohitsugu Takamatsu.

El arte del ninjutsu es uno de los sistemas más completos de defensa en el mundo actual. Los estudiantes que estudien bajo la guía del maestro, deberán ser diestros en las siguientes disciplinas:

JUNAN TAISO Ejercicios corporales (similares al Yoga)

MEO-SO Meditación.

TAIJUTSU Combate a mano vacía.

TAIHENJUTSU Movimiento corporal, caídas, saltos, etc.

DAKENTAIJUTSU Técnicas de puñetazos y patadas.

JUTAIJUTSU Técnicas de agarre e inmovilizaciones.

BOJUTSU Técnicas de palo largo

HANBOJUTSU Técnicas de palo corto.

NIN-PO KENJUTSU Combate con espada ninja.

TANTOJUTSU Combate con cuchillo.

SHIRIKENJUTSU Hojas/estrellas arrojadizas.

KUSARIJUTSU Armas de cadena corta.

KYOKETSU SHOGE Armas de cuerda y hoja afilada.

KUSARIGAMA Armas de cadena y hoz.

HEIHO Estrategia de combate.

GOTONPO Uso de elementos naturales para capar.

IN-YO DO Principios taoístas.

SEISHIN TEKI KYO YO Claridad personal.

SHINPI Conceptos místicos.

KUJI KIRI Equilibrio de las fuerzas en los campos electromagnéticos.

KUJI IN Canalización de la energía.

NIN-PO MIKKYO El "conocimiento secreto" del Universo, que posee el ninja.




-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50
PostPosted: Mon May 11, 2009 12:57 pm


Armas Ninja Reales

TANTO
El Tantô es el cuchillo en forma de una pequeña Katana (espada). Existe una gran variedad de modelos y tamaños, y al igual que la Katana, se porta en el Obi (cinturón).

En Ninjutsu entrenamos mucho la utilización de esta arma, ya que es muy factible que seamos atacados con ella (navaja). Cuando entrenamos usamos un Tantô en madera o también cuchillos en caucho, pero ya en niveles avanzados es aconsejable entrenar con un arma de metal para acostumbrarnos a ella.

El Tantô es un arma muy versátil, por eso no se recomienda que principiantes intenten defenderse de un agresor armado con un cuchillo, ya que se necesita de mucho entrenamiento para lograr un alto nivel defensivo contra esta arma; existen de caucho, madera, etc. Este Tantô de Saya roja tiene una decoración espectacular.

KUNAI
El Kunai sirvió para varios propósitos, pero principalmente se utilizaba como cuchillo de uso general, la punta era afilada con los bordes aserrados. Mide de 7 a 16 pulgadas de longitud. Se acostumbraba amarrarlo en el extremo de una cuerda delgada, para poder ser lanzado. El Kunai se utilizaba principalmente para sondear, cavar y cincelar.

BOKKEN
El bokken, o también llamado Bokutô, es el implemento que usamos para sustituir la tradicional Katana. Nos permite entrenar sin tener el riesgo de cortarnos, pero esto no quiere decir que sea inofensivo, pues en manos expertas se puede convertir en un arma letal. Está fabricado generalmente en roble, y lleva la tsuba en pasta o caucho con un seguro que la ajusta al arma, este en material flexible. Pero también podemos usar bokken sin tsuba. Para reemplazar al Wakizashi (espada corta) usamos el Shôtô, colocado en la parte inferior de la foto. El único problema que representa el Bokken en el entrenamiento es el envaine y desenvaine, cuando entrenamos ejecutamos el gesto igual que con una Katana, pero por supuesto el sentimiento no es el mismo; para entrenar esto si es aconsejable usar una Katana real, ya que nada la puede sustituir para esta tarea. El bokken debe ser tratado con el mismo respeto que la Katana, el hecho de que sea en madera no le quita importancia ni respeto

SHINAI
El Shinai es una espada en bambú, implemento que nos sirve para entrenar de una forma más segura las técnicas de Katana; es mucho más seguro que el Bokken. Está formado por cuatro láminas de bambú, hecho que lo hace muy flexible; la empuñadura (tsuka) está forrada en cuero, la guarda (tsuba) en pasta, entre la punta en cuero (sakigawa) y el cuero que cubre la tsuka, se extiende una cuerda (tsuru), ceñida en su primer tercio por una pieza en cuero (nakayuki).

KYU, YUMI
El arco es un arma fantástica para los ataques sorpresa o emboscadas a distancias largas y medias. Existen varios tipos de arcos; Dai kyu es el arco grande que se usa a caballo (Yabusame), Yumi es el arco clásico que se usa a pie, Ashi kyu es un arco grande que sirve para dispararse con los pies, Han kyu es el arco plegable. La flecha se llama Ya, y tiene una gran variedad de puntas, en donde se pueden instalar venenos, explosivos o elementos con fuego, depende del objetivo; con la práctica, y dependiendo de la calidad del arco, la flecha puede ser tan peligrosa como un proyectil (bala). Tradicionalmente se usan arcos hechos de bambú, pero actualmente encontramos arcos hechos en fibra de vidrio y otros materiales aún más resistentes.

SHURIKEN
Los Shuriken son las armas que más identifican al Ninja gracias a las películas de cine y televisión. Son hojas arrojadizas de diferentes formas (cuchillos, estrellas, etc), hechas en acero (inicialmente en madera) y con los bordes cortantes, que según la necesidad son untados de veneno para mayor efectividad, ya que en su utilidad principal estaba la de distracción (sin veneno). Se utiliza también como arma de combate agarrándola con la mano para causar heridas con las puntas que sobresalen; en este caso se le denomina Teppan. Los shuriken se dividen según su forma y número de puntas en hira shuriken, shaken, bô shuriken, itaken shuriken, senban shuriken (especial de Tôgakure Ryû Ninjutsu), happa shuriken, jûji shuriken, etc; pero el kozuka y el kôgai que se encuentran en la saya de los tantô o katana también pueden utilizarse para el mismo fin. Las kunoichi emplean también como arma arrojadiza el kanzashi, pieza metálica o de madera que les ayuda a sostener el moño del cabello, generalmente usada en par. Tenemos dentro del grupo de shuriken los llamados fukumi bari, que se llevan en la boca para ser soplados a la cara del adversario. Para entrenar arrojándolos a un compañero los usamos en goma o en madera


El Rokushaku Bô es el bastón largo que conocemos más comúnmente como Bô. La palabra Bô hace referencia a bastón. Este tiene seis (roku) shaku (antigua medida japonesa) de largo, que equivale a 180 cms aproximadamente. Debido a su longitud nos proporciona una amplia ventaja en el combate contra adversarios desarmados o con armas cortas. El Bô también es usado como garrocha para sobrepasar obstáculos.


El Jô es el bastón de 120 cms de largo (yonshaku), y es el típico bastón del caminante. Su uso es más sencillo que el del bastón largo, ya que sus 60 centímetros menos en longitud lo hacen más versátil en el combate contra atacantes con espadas.

HANBÔ
El Hanbô (medio bastón) es también llamado Sanshaku Bô. Es un bastón de 90 centímetros de longitud aproximadamente. Es muy práctico para el Ninja debido a su tamaño, ya que esto facilita en su transporte. Sus técnicas son muy contundentes y eficaces, además al entrenarnos en este, podremos defendernos fácilmente con una escoba, sombrilla, o cualquier elemento que se parezca en longitud, y que se consigue de forma fácil en el entorno en que vivimos.

TANBÔ
El Tanbô es un bastón de 40 centímetros de largo. Es un arma sumamente versátil en el combate, y usado en par es fenomenal, ya que mientras uno nos sirve para desviar la agresión, el otro nos ayuda al ataque. Sus movimientos son muy rápidos y contundentes, y ante un ataque con arma corto punzante llevamos una gran ventaja. Esta arma la podemos improvisar con un periódico o revista enrollada, elementos que se convierten en una verdadera arma. El Tanbô no solo se usa para golpear, pues también podemos realizar controles, luxaciones, estrangulamientos, etc. La porra de los policías en Japón se conoce como keibô, y a los bastones de hierro se les llama kanabô.

KYOKETSU SHOGE
El Kyoketsu Shoge es un cuchillo de dos hojas, una de ellas curva (kama), la cual nos sirve para enganchar. En su extremo inferior lleva una cuerda o cadena terminada con un aro metálico. Esta arma nos sirve para escalar muros o árboles, también como arma arrojadiza, su extremo en círculo lo podemos lanzar para así enredar las extremidades del adversario y llevarlo al piso, y con la cuerda podemos inmovilizar totalmente a nuestro agresor (Hojô Jutsu).

KUSARIGAMA
El Kusarigama es un arma formada por un kama (hoz) y una larga cadena (Kusari) terminada con un peso metálico que nos ayuda a envolver las extremidades y/o las armas del adversario. Antiguamente cuando se enfrentaba a un adversario a caballo, servía para lanzar el peso a las patas del animal y enrollar la cadena para de esta forma tumbar al jinete y atacarlo con el Kama. La cadena la podemos enrollar en las manos a manera de blindaje para detener los ataques de algunas armas.

KAGINAWA
El Kaginawa es una cuerda con un gancho en uno de sus extremos y un peso en el otro. Es utilizada para subir y bajar por muros, árboles, engancharse de embarcaciones o vehículos, etc; además sirve para instalar trampas para animales y humanos. Antiguamente se usó mucho para escalar los altos castillos, por lo que se decía que los Ninja podían atravesar los muros, y de esta manera se les asimilaba con seres de poderes sobrenaturales.
SHUKÔ

Los Shukô, también llamados Tekagi, son una herramienta usada en ocasiones como arma. Dentro de sus múltiples usos está el de trepar árboles, castillos, embarcaciones, etc, y dentro de la parte defensiva tienen la función de detener los ataques del adversario, ya sean con armas o sin ellas. Su uso como arma es fenomenal, ya que sus garras destruyen fácilmente la piel y los músculos. Podemos usar Shukô con los garfios por la palma de la mano, o de doble garfio, unos rectos y otros curvos para utilizarlos según fuese necesario. Los curvos facilitan el agarre del músculo, pero la desventaja es su facilidad para engancharse en la ropa. Dentro del combate cuerpo a cuerpo no solo se usan los ganchos para el ataque, ya que su banda metálica también puede servirnos para reforzar los ataques de kiten ken, tetsuken, etc.

ASHIKÔ
Los Ashikô son las garras que se usan en los pies como complemento de los Shukô para escalar, pero al igual que estos, también nos sirven para defendernos de los ataques del adversario. Los Ashikô se atan en la parte inferior de las tabi, ayudándonos también en los desplazamientos por superficies lizas o nieve. Utilizadas en keri waza son fenomenales, ya que una patada o un pisotón con los Ashikô resulta muy doloroso. Los Ashikô son una media pieza metálica provista de cuatro ganchos en su parte inferior, con una cuerda o cordón que nos sirve para ajustarlos a las tabi.

MANRIKIGUSARI
El Manrikigusari (cadena de los 10.000 poderes) es también llamado kusarifundo. Este es una cadena metálica con extremos pesados, que al girarlos nos sirven para dar blanco en el adversario, enrollar su cuerpo (extremidades y cuello) y sus armas; además, cuando lo sostenemos con ambas manos, nos sirve para detener ataques, estrangular, luxar, inmovilizar y proyectar. Es muy fácil de transportar, ya que se adapta a cualquier sitio del uniforme (shinobi gi), y también muy sencillo de ocultar en la palma de la mano en donde se acomoda perfectamente. Hatsumi Sensei lo usa mucho al estilo de metsubushi, lanzándolo a la cara de sus atacantes para causarles heridas en ojos, dientes y huesos.

JUTTE
El Jutte es una especie de porra completamente maciza a la cual le sobresale un gancho cerca de la empuñadura. Es un arma aparentemente inofensiva, pero la verdad es que es un arma supremamente versátil y efectiva; debido a esto, fue un arma usada por la policía japonesa durante muchos siglos. El gancho nos sirve para detener armas como la espada, y nos ayuda además para inmovilizar, luxar, proyectar, etc.

TETSUBISHI
Los Tetsubishi son piezas irregulares de madera o metal con puntas afiladas; al arrojarlos al piso siempre quedan con una punta hacia arriba para que el enemigo al perseguirnos pise sobre ellos causándose así heridas en los pies, retrazando de este modo la persecución. Los metálicos son tan fuertes que pueden pinchar sin problema las llantas de un auto; también pueden ser arrojados a la cara del agresor para causarle heridas de consideración.

METSUBUSHI
Metsubushi son aquellos elementos utilizados para dañar la vista del adversario, entre los cuales se cuenta la arena, el polvo, líquidos, etc. Como vemos, estos elementos los podemos encontrar fácilmente en el medio, pero en Ninjutsu realizamos preparaciones con harinas mezcladas con pimienta, vidrio, metal molido, venenos, etc, según queramos solo sacar de combate al adversario, causarle un daño severo en su vista, o la muerte. Como ejemplo en la foto tenemos un típico artefacto natural preparado por el Shidôshi Arnoby Sinam Alba; en el centro una muestra de su contenido.

Espada KUSANAGI
La espada Kusanagi, también conocida como Kusanagi no Tsurugi, tiene como base de su existencia el mito de la Serpiente de las Ocho cabezas.

Según la mitología japonesa, Susanowo, hermano de la diosa más importante de Japón, Amaterasu, fue expulsado del Cielo y fue exiliado a la tierra de Izumo. Izumo es la parte oeste del Japón, donde se supone se iniciaron todos los mitos japoneses. Una vez en la tierra, Susanowo llegó a un pueblo, donde escuchó una historia que decía que todos los años una enorma serpiente de ocho cabezas llegaba al pueblo y devoraba a una chica del pueblo. Supuestamente ese año, la víctima sería la princesa Kusinada. Entonces Susanowo se acercó a sus padres y les hizo una oferta que ellos aceptaron de inmediato, Susanowo se comprometía a proteger a su hija, pero a cambio ella se casaría con él.

Siguiendo las instrucciones de Susanowo, los aldeanos construyeron una valla con ocho puertas, y en cada una de esas puertas se puso una jarra llena de sake. Más tarde, cuando la serpiente de ocho cabezas llegó a la aldea introdujo cada una de sus cabezas en una de las puertas y bebió todo el contenido de las jarras. Al instante, la serpiente calló dormida al suelo a causa de su embriagez, moento que Susanowo usó para cortar todas las cabezas de la serpiente. Más tarde intentó cortarle la cola también, pero vió que era mucho más dura, y al hacercarse a comprobarlo, encontró dentro de la cola, la espada que recibiría el mítico nombre de Kusanagi no Tsurugi. Después de esta proeza, Susanowo se casó con la princesa, y más tarde Susanowo le entregó esta espada con poderes sobrenaturales asu hermana, la diosa Amaterasu como disculpa o ofrenda para ser indultado. Amaterasu la guardó y fue heredándola sus hijos, luego sus nietos, y así hasta el momento en que la espada llegó a manos del Emperador de Japón, quien guardó la espada como uno de los mayores tesoros de Japón. Recordemos que en la mitología japonesa la familia imperial desciende directamente de los dioses, con Amaterasu a su cabeza.

Para la mitología japonesa, la espada Kusanagi tiene el mismo valor que para Inglaterra tiene Excalibur.
PostPosted: Mon May 11, 2009 1:09 pm


Clasificacion de misiones Ninja

Cada dia llegan muchas personas a las aldeas en busca de sus servicios. Podemos encontrar misiones desde cuidar a un bebe o sacar un perro a pasear hasta escoltar a un importante señor feudal amenazado de muerte o capturar/matar a un peligroso ninja exiliado. Segun su dificultad establecemos los siguientes niveles los cuales son asignados a un determinado nivel ninja::

Misiones de Rango S
Por ahora poco sabemos de ellas pero si sabemos que son las misiones más peligrosas la cual desarrollaran el Kage o los mejores Jounins.

Misiones de Rango A
Estas misiones son encargadas a los Jounins aunque puede haber casos que debido al extremo peligro que esta supone la realizaría el Kage. Son misiones del tipo matar a un peligroso ninja de Rango-S.

Misiones de Rango B
Son misiones de un nivel alto que generalmente consisten en proteger a alguien, recuperar un documento importante o hasta asesinar. Estas misiones son encomendadas a Jounins o Chuunins expertos.

Misiones de Rango C
Generalmente son desarrolladas por Chuunins y consisten en proteger a alguien o transportar documentos no muy importantes. Si los Gennins son bastante buenos se les encomendara una misión de Rango C siempre y cuando estos vallan en grupos y vallan acompañados de un Jounin

Misiones de Rango D
Estas son las misiones de nivel mas bajo y son especificas de los Gennins por lo cual no encontrareis a ninjas de rango superior haciendo una misión de este tipo. Generalmente son muy aburridas y tontas como el rescatar animales, cuidar de un bebe, cortar el césped etc. Para pasar de Gennin a Chuunin es necesario tener un mínimo de 7 misiones de Rango D hechas.

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50
PostPosted: Mon May 11, 2009 1:15 pm


BIJUUS
LEYENDA DE LAS BESTIAS CON COLAS

En el antiguo Japon, de acuerdo a la legenda, cada dios de los elementos fue sellado dentro de un envase sagrado. Dentro de los 9 bijuu, 5 de ellos eran dioses de los elementos, aquellos eran Shukaku (dios del viento), Kyubi (dios del fuego), Isonade (dios del agua), Raijuu (dios del rayo), y kaku (dios de la tierra).

En la legenda de las bestias con colas, los 5 dioses de los elementos fueron sellados con instrumentos llamados "Las herramientas del poder" (法器). No todos son conocidos, y su traduccion puede no ser precisa, pero todos tienen de parecidos un tipo variado de contenedor, (piramides, prision, altar, etc.)

Despues de investigar por un tiempo, descubri que las "Las herramientas
del poder" vienen de los "Ocho Inmortales" de la mitologia china. Dichos dioses transfirieron sus energias individuales dentro de cada "herramientas del poder", que es capaz de dar vida o destruir el mal. Juntas las 8 herramientas son llamadas "Secreto de los 8 Inmortales"(暗八仙).

Los inmortales son: La Mujer Inmortal He (He Xiangu), El Real Tio Cao (Cao Guojiu), Muleta de Metal Li (Li Tieguai), Lan Caihe, Lü Dongbin,El Filosofo Han Xiang (Han Xiang Zi), El Viejo Zhang Guo and Zhongli Quan.

Continuando con la historia de los envases sagrados:
Eran envases respectivos dedicados a los bijuu de los elementos, dispersados por todo el territorio del Japon. Siendo el envase del fuego el mas fuerte. Los envases seguian liberando energia espirirual, inclusive cuando los bijuu son sellados y duermen. Todo este poder de los 5 envases sagrados fue hacia el 5-colas: Houkou.
Despues que Yamata no Orochi obtuvo la espada legendaria Kusanagi no Tsurugi del clan Kusanagi, derroto a Nekomata y a Hokou (Ver la historia de Yamata no Orochi). Yamata no Orochi procedio a liberar la tremenda cantidad de poder oscuro para despertar a los 5 bijuu de los elementos, que fueron sellados dentro de los 5 envases, con el proposito de traer caos entre los mundos. Al liberar a los bijuus, todos se enfrentaron para ver cual merecia el titulo de "Rey de los Bijuu" y todo acabo peleando Yamata no Orochi con el que merecedor de este titulo: Kyubi no Youko. Este tiene una infinita cantidad de chakra y por eso, Yamata no Orochi fue derrotado.

DIRECTORIO DE LOS BIJUU

尾 | 守鶴 - One Tail (Ichibi), Shukaku

Como todos sabemos, este es el demonio de Gaara, un salvaje y extravagante demonio.

Jinchuuriki: Sabaku no Gaara (extraido)
Historia en la legenda de las bestias con colas:
Shukaku es un bijuu en la forma de un zorrilo-perro (Tanuki de la mitologia japonesa). Antes, era un sacerdote que vivia en el desierto de Nara. Debido al oscuro poder liberado por Yamata no Orochi, y debajo de el pesado golpe del viento y la arena, el se transformo en un zorrillo-perro (su forma actual). El tiene una personalidad juguetona y extravagante, parecida a la naturaleza de Tanuki. Shukaku vive en el alma de las personas que mueren por el viento y la arena (esto se asemeja al caso de la madre de Gaara) los tatuajes violetas (azules en el anime) representan su titulo de dios del viento.

Situacion en la antigua batalla de los 9 dioses: Peleo 5 veces, gano 1, perdio 3, huyo 1.
Ganadas: Sokou.
Perdidas: Raijuu, Nekomata, Isonade.
Escapadas: Yamata no Orochi.
Destino: Shukaku es derrotado por un monje Nara llamado Oraga Nakashimu, con un tipo de arte magica. Entonces, el monje procede a usar la "Herramienta de poder:Antler Teakettle" para sellarlo en el envase sagrado del viento.

Ability: Tormentas de arena, tiene el control del viento y la arena.
Ranking de su fuerza como bijuu: 8th
Ranking de su chakra: 9th
Elemento simbolico: El viento.
Origenes: El desierto Nara.
Notas personales: Shukaku es representado como la reencarnacion de un sacerdote de arena en la serie.

二尾 | 貓又 – Two Tail (Nibi), Nekomata

Historia en la legenda de las bestias con colas:
Nekomata es un bijuu en forma de gato, y posee el poder de la muerte. Este bijuu vive en el "Bosque de la muerte", en Hokkaido, al norte. Su forma es de un monstruoso gato negro. El es la mascota del dios de la muerte. Nekomata se alimenta de los espiritus de los muertos, y puede invocarlos para que peleen por el (humm este poder me parece conocido), Usa un tercer ojo en su frente para consumir los espiritus.

Situacion en la antigua guerra de los 9 dioses:
Tratando de dominar a sus enemigos, Nekomata forma una alianza con Houkou y ataca a Kyubi. Ellos tienen una desastroza derrota, y Nekomata es rescatado por el dios de la muerte, escapando la muerte por un pelo.
Peleas 3 veces, Victorias 2, derrotas 1.
Victorias: Kaku, Isonade.
Derrotas: Kyubi
Destino: Nekomata acabo siendo asesinado por Kyubi, y en ese instante su espiritu invoco al dios de la muerte. El cuerpo fue guardado en un envase en el bosque de la muerte, sellado por el dios de la muerte.

Forma en la mitologia Japonesa: Una especia de gato negro de dos colas, con orejas puntiagudas, y grandes mandibulas.
Abilidad: Muerte, puede controlar la muerte del espiritu de las personas, asi como diferentes bestias de la oscuridad.

Ranking de la fuerza Bijuu: 4th
Ranking de chakra: 8th
Elemento simbolico: Oscuridad (dios de la muerte)
Mas informacion acerca de Nekomata:
Puede caminar en dos patas, el bijuu original era un viejo gato, representado como gordo, con una imagen de una vieja mujer tambien.
Nekomata se come a las personas que odia, pero si la persona es mas loca, mas cruel se vuelve. Cuando ve personas, Nekomata no diferencia entre el bien y el mal, y daña la persona lo mas que pueda. Sin embargo hay 2 personalidades humanas en Nekomata en la legenda, la primera se convierte en una mujer joven, para acercarse a la sociedad, Con una naturaleza docil, le gusta comer pescados, tiene un hermoso cuerpo y le gusta depender de otros. Su otra personalidad es una vieja mujer, con malos habitos en publico, y siempre tiene un aire de miedo alrededor de ella. Si esta cerca de personas por un periodo extendido puede causar enfermedades y pestilencia.

Nekomata puede hacer otras magias pero por la que lo conocen es el poder de animar a los muertos y manipularlos para hacer lo que el quiera (hummm, y Orochimaru la invento eh,) Nekomata debe ser bien atendido con comida, y respeto, y aunque pueda dejar de prestar atencion por un momento, nunca olvida al que le hace daño, esperando vengarse. Para vengarse Nekomata usualmente controla los familiares muertos del que lo molesto, asustandolos hasta que se le rinda tributos con comidas, disculpas y atencion.




三尾 | 磯憮 –
Three Tails (Sanbi),
Isonade

Historia en la legenda de las bestias con colas:
Isonade es un bijuu en forma de tiburon con un afilado cuerno en su frente. Vive en las profundas aguas del Oeste del Japon, peleando con piratas (aunque absurdo que parezca asi decia), cada cierto tiempo Isonade nada hacia la superficie del mar, para respirar aire fresco, cuando eso ocurre, las tormentas, la furia del oceano y todos los barcos seran tragadis por el como comida. Isonade tiene un pez subordinado, su nombre es Samehada(Hummmm). Samehada ataca al estomago de Isonade y absorbe la comida para crear grandes cantidades de chackra para enviarla al cuerpo de Isonade. El poder de Samehada puede hacer que Isonade obtenga 5 veces su chakra original. Sin embargo, cuando el pelea, tendra chakra ilimitado de Samehada.

Situacion en la antigua guerra de los 9 dioses:
Peleo 4 veces, Victorias 2, Derrotas 1, Huidas 1.

Victorias: Kaku, Shukaku.
Derrotas: Nekomata.
Huidas: Yamata no Orochi
Destino: Un pescador y un valiente guerrero en Yokohama llamado Takuma Muramasa se sacrifico en nombre de 2 habitantes en un acto de coraje acercandose a Isonade y sellando su sirviente personal Samehada en la "Herramienta de poder" con un sello en el envase del agua. Isonade se volvio incapaz de obtener el masivo chakra que Samehada le daba, y acabo exhausto, y absorvido por el sello de la herramienta del envase del agua tambien.

Forma en el mito Japones:
Un gran tiburon con 3 colas y 3 aletas. Tiene un color azul oscuro en su cuerpo, es atraido por sangre.
Abilidad: Un poder de controlar las corrientes de agua.
Ranking de su fuerza bijuu: 6th
Ranking chakra: 7th
Elemento simbolico: Agua (dios del agua)
Origenes: Descubierto en las cuatros islas Nanju, Area del mar Yawagawa.

Notas Personales: Bueno si este bijuu no se te parece a Kisame, vuelve a leer, el poder de la espada Samehada parece que es mas alla de comer chakra, al parecer se lo da a el aumentando su chakra en 5 veces, eso explicaria porque el chakra de Kisame es el mas grande de todo akatsuki.



四尾 | 鼠鮫 -
Four Tails (Yonbi),
Sokou

Historia en la legenda de las bestias con colas:
Sokou es un bijuu que parece a un reptil, Era una criatura que vivia cerca del monte Fuji. Por el gas toxico del volcan y las cenizas, se transformo en un monstruo mitad gallo, mitad serpiente. El gallo y la serpiente son Esposo y esposa en el cuerpo de Soukou. Todo cerca de el muere por el veneno que tiene en su cuerpo, de acuerdo a la leyenda, cuan el hiberna en Monte Fuji, su ronquidos causan erupciones del volcan.

Situacion en la antigua guerra de los 9 dioses: Peleo 4 veces, Derrotas 3, Huidas 1.

Derrotas: Shukaku, Kaku, Houkou.
Huidas: Raijuu.
Destino: Sokou fue sellado por un maestro en artes demoniacas, llamado Yamazaki Ishiro con la "Herramienta de poder: Netted Furia de luna" con el sello en la base del monte Fuji. Sokou se volvio incapaz de enviar su gas venenoso desde la montaña para siempre.

Forma en la mitologia japonesa: Un gallo de 4 colas, mezclado con una serpiente. La parte baja del cuerpo es una serpiente y la parte de arriba es un gallo, se arrastra en vez de caminar (justo como los escorpiones del
desiero, humm, sasori?)
Abilidad: Controla los venenos, gases venenosos, etc.
Ranking de fuerza bijuu: 9th
Ranking de chakra: 6th
Elemento simbolico: Veneno.
Origenes: Cerca de Tokyo, en el monte Fuji.
Notas personales: No te recuerda un poco a Sasori.

五尾 | 彭侯 –
Five Tails (Gobi),
Houkou

Historia en la legenda de las bestias con colas:
Houkou es un bijuu parecido a un perro con 5 colas. Cada cola de esta criatura representa un elemento de poder: Viento, Agua, Tierra, Rayo y Fuego. Puede causar daños catastroficos cuando las usa. Houkou desea destruir la naturaleza para obtener el poder que quiere de estos elementos.
Fue una vez, herido de gravedad cuando se unio a Nekomata para retar a Kyubi. Extrañamente, el es el dios de la ilusion, Houkou vive en un antiguo gigante arbol.

Situacion en la antigua guerra de los 9 dioses: Peleo 4 veces, Victorias 3, Derrotas 1.
Victorias: Sokou, Nekomata, Raijuu
Derrotas: Kyuubi
Destino: Despues de recibir una herida severa de parte del Kyubi, Houkou huye del japon, y se esconde en un lugar cerca del Volcan Kyushu, en un gigante arbol, para curar sus heridas. La ubicacion del arbol es desconocida por todos.

Forma en la mitologia japonesa: Una especia de perro con 5 largas colas, tiene un cuerpo de color blanco. Si usa cada cola al mismo tiempo puede causar grandes terremotos.
Abilidad: Ataca usando una mezcla de los elementos, Houkou es talentoso en cada tipo de elementos, y puede crear instantaneamente cada tipo de desastre natural.
Ranking de fuerza bijuu: 3rd
Ranking de chakra: 5th
Elemento simbolico: Ilusion (siendo el dios de la ilusion)
Origen: Cerca de uno de los volcanes Kyushu.

六尾 | 雷獸 –
6 Tails (Rokubi),
Raijuu

Historia en la legenda de las bestias con colas:
Raijuu es un bijuu en forma de comadreja, tiene 4 piernas y unas garras muy afiladas, su grito suena como un rayo, era originalmente el dios del trueno, pero por el poder maligno de Yamata no Orochi, fue transformado en una bestia, Raijuu puede liberar una gran cantidad de electricidad en una batalla.

Situacion en la guerra de los 9 dioses: peleo 5 veces, Victorias 2, Derrotas3.
Victorias: Shukaku, Sokou.
Derrotas: Houkou, Yamata no Orochi, Kyuubi.
Destino: un ninja llamado Sarutobi (What tha fucckk, perdon, pero es que se puso interesante.) en la legenda elimino a Raijuu usando la tecnica “Kinjutsu: Raikiri” (ahora la confusion, esta es supuestamente una tecnica de Kakashi, pero probablemente Kishimoto lo cambio esa parte de la legenda para que concuerde con la historia.) Lo que paso realmente es que la tecnica de liberar rayos de Raijuu se le revirtio hacia este, haciendo que el bijuu reciva su propio ataque, y se lastimo severamente. Entonces es sellado por Sarutobi con la "Herramienta de poder: Prision de Rayo oculta" en el sello en el envase del rayo.
Forma en la mitologia japonesa: Una especie de comadreja con piel de color dorado, sus 6 colas tiene una forma de rayos, (mas o menos como la imagen disparatosa que obtuve, pero hice el intento)
Abilidad: Fuego causado por relampagos, descargas de rayos, arte magia de rayos. Raijuu puede volar como una bola de rayo/fuego.
Ranking fuerza bijuu: 5th
Ranking Chakra: 4th
Elemento simbolico: Rayo (dios del relampago)
Origenes: En el envase de Rayo, en un pueblo en Tokyo.
Notas personales: Si nos vamos a especulaciones al Cuarto Hokage le llamaban el Rayo Amarillo de Konoha, humm).



七尾 | 貉 –
Shichibi (Seven Tails), Kaku

Historia en la legenda de las bestias con colas:
Kaku es un bijuu con forma de tejon, tiene 7 colas y es el bijuu mas pequeño de todos los 9, pero es el mas astuto y cauteloso. Kaku caza sus presas en el subterraneo la mayor parte del tiempo. Mata desmenuzando y destruyendo el terreno que se encuentra debajo de su objetivo, haciendolos caer hacia su boca. En tierra se puede transformar en cualquier tipo de criatura, pero no puede hacerlo si no tiene arcilla. (hummmm)

Situacion en la antigua guerra de los 9 dioses: Peleo 4 veces, Victorias 1, huidas 3
Victorias: Sokou.
Huidas: Nekomata, Isonade, Yamata no Orochi.
Destino: Su deposito de arcilla en un hoyo fue encontrado, y quemado por guerreros, Kaku no pudo transformarse y fue derrotado por el valiente guerrero Ikkyo Soujin, que procedio a sellarlo con la "Herramienta de poder: Restos del Altar terrestre" en el envase de la tierra.

Forma en el mito japones: Kaku es el bijuu mas pequeño, tiene un color azul, y es bueno usando camuflaje de arcilla, es muy dificil de encontrar.
Abilidad: Transformar, Arcillas, Elementos magios de tierra.
Ranking fuerza de bijuu: 7th
Ranking chakra: 3rd
Elemento simbolico: Tierra (dios de la tierra).
Origenes: En el subterraneo en un Altar en Nagoya.
Notas personales: Se parece mucho a Deidara.

八尾 | 八岐大蛇 -
Eight Tails (Hachibi),
Yamata no Orochi

Historia en la legenda de las bestias con colas:
Yamata no Orochi es un bijuu con forma de serpiente. Tiene unos ojos rojos intensos, 8 cabezas y 8 colas, y tiene el poder del mundo de los demonios. Cada cabeza de Yamata no Orochi representa un simbolo: Almas, fantasmas, Maligno, Demoniaco, Asesinar, El inframundo y Muerte.
Sus poderes eran originalmente debiles, los miembros del clan Kusanagi cuando lo atacaron actuaron sin cuidado usando la legendaria espada Kusanagi no Tsurugi (Espada de Orochimaru). Por eso, como consecuencia, Yamata no Orochi toma la espada de ellos, absorviendo el poder que contiene dentro, y volviendose increiblemente poderoso, y finalmente guardandola en su cuerpo. Con el nuevo poder Yamata no Orochi libera una gran cantidad de chakra maligno, despertando a los otros bijuus y se volvio arrogante. Yamata no Orochi procedio a derrotar a muchos bijuus para ser el mas fuerte, pero cuando lucho contra el Kyubi es derrotado. La causa es simple, Kyubi tiene un ilimitado poder, haciendo inclusive un hoyo en Kusanagi. Cuando esto ocurre se muestra lo poderoso que Kyubi es haciendose merecedor del titulo "Rey de los Bijuus" ni siquiera Sarutobi o Enma pudieron hacer un rasguño a Kusanagi, eso conecta la batalla de Orochimaru y Sandaime. La legenda aclara que Yamata no Orochi tiene un poder como para enfrentarse al del Kyubi pero Yamata no Orochi tiene un limite.

Situacion en la antigua guerra de los 9 dioses: Peleo 5 veces, Victorias 4, Derrotas 1.
Victorias: Shukaku, Isonade, Kaku, Raijuu.
Derrotas: Kyuubi.
Destino: Yamata no Orochi espera un genio del clan Yagami, que es el clan enemigo del Kusanagi. El proposito es despertarlo, a Yamata no Orochi, para que pelee una vez mas contra Kyubi (Este si que seria un final sorprendente, Naruto con el Kyubi a todo poder contra Yamata no Orochi despierto)

Forma en el mito japones: Una gran serpiente con 8 cabezas y 8 colas, tiene un color marron profundo. Es el bijuu mas grande de todos. Su altura es casi de 8 montañas.

Abilidad: La legendaria espada Kusanagi invoca espiritus malignos.
Ranking fuerza de bijuu: 2nd
Ranking chakra: 2nd
Elemento simbolico: Demonios
Origenes: Un viejo campo de batalla en Osaka
Notas personales: Ahora, todos deben saber que este se parece a Orochimaru, pero el que hay que averiguar es el "Genio del clan Yagami" que por supuesto Kishimoto cambio la historia aqui y en verdad es el genio del clan Uchiha, SASUKE.

九尾 | 九尾の妖狐 –
Nine Tails (Kyuubi),
Kyuubi no Youko

Jinchuuriki; UZUMAKI NARUTO

Historia en la legenda de las bestias con colas:
Este bijuu tiene la forma de un zorro con 9 colas, y es el mas fuerte de todos. La razon de su poder es porque tiene una cantidad ilimitada de poder, ganandose el titulo de "Rey de los bijuus". El poder es generado por el sello de fuego de Kyubi y como resultado despues de luchar por 100 años con Yamata no Orochi se puso cansado, pero Kyubi continua dispuesto a luchar. Es tambien muy astuto e inteligente.

Situacion en la antigua batalla de los 9 dioses: Peleo 4 veces, Victoria en todas.
Victorias: Nekomata, Houkou, Raijuu, Yamata no Orochi
Destino: Por razones desconocidas, Kyubi continua matando a todas las personas que se encuentra en su camino hasta que encuentre a la persona que lo desperto, y tambien al que lograra volverlo a sellar (Quien mas que Yondaime), Yamata no Orochi no le dijo a Kyubi que el que lo desperto fue el mismo, Yamata no Orochi.

Forma en el mito japones: Kyubi no Youko es el mas fuerte bijuu, tiene un cuerpo con piel roja. Representa el elemento de fuego. Porque nunca ha sido derrotado, su poder no ha sido estimado todavia. Sus colas crean ciclones cuando giran rapidamente y Kyubi procede a despedazar a sus enemigos con sus garras, su piel puede disparar bolas de fuego del tamaño de meteoritos, destruyendo villas.

Abilidad: Ataques de fuego, Grandes garras, etc.
Ranking de fuerza: 1st
Ranking de chakra: 1st
Elemento simbolico: Fuego
Origenes:En el altar oculto de dioses en Kobe.
Mas infor acerca de Kyubi:
Es un demonio inteligente que es capaz de hablar, tiene una personalidad sadistica, Sin embargo tiene un sentido del honor, se demuestra cuando ayuda a Naruto en situaciones dificiles. Aunque puede ser por razones egoistas ya que si Naruto muere el muere, pero parece que tiene cierto respeto hacia Naruto y mas aun hacia el 4to.
PostPosted: Mon May 11, 2009 5:42 pm


LOS 12 SELLOS NINJA.
Los sellos de la serie Naruto están basados en el zodiaco chino. Son 12 los sellos, cada uno de ellos representa un animal. La combinación de chakra con sellos, permite la realización de jutsus.
User Image

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50
PostPosted: Mon May 11, 2009 5:45 pm


SELLOS MALDITOS
El sello maldito es el sello que utiliza orochimaru.

Para colocar el sello maldito orochimaru usa primero una técnica.

El Kanashibari no Jutsu Sirve para paralizar al enemigo, en este caso Orochimaru lo usa para paralizar al contrario para matarle o ponerle el sello maldito. Orochimaru y El ANBU lo usan.

Juin no Jutsu
(Técnica del sello maldito) Este sello impide que el que lo posea pueda controlar el chakra a su gusto, además de darle más poder mientras este activo te esclaviza más. Orochimaru. Aunque existen formas de liberación. Pero como vemos en anko cuando mas fuerte esta ejerciendo su poder orochimaru el sello sale a relucir.

Fuuja Houin
(Supresor del mal) Este sello lo usa Kakashi para anular los efectos del sello maldito de orochimaro, por desgracia la ansiedad del portador puede hacer que este sello se anule y que el sello maldito vuelva a aparecer. Kakashi. Este sellos se crea con un Fuuinjutsu (técnica de sellado) diseñado para controlar los sellos malditos. Dos círculos son cortados en rodajas en la tierra con kunai con la víctima maldecida sentándose en el centro.

Como se pudo apreciar en la misión de los cinco del sonido que era la de llevar a Sasuke hasta Orochimaru (dentro de un barril). Los cinco están marcados con la técnica del Juin no jutsu, por lo tanto, su nivel de chakra aumenta al usar el sello. Cuando el sello está en nivel dos se transforman en monstruos con un poder increíble.


Para lograr esta transformación se debe consumir una píldora que produce este cambio y que pone a la persona en un estado de coma y estar por un periodo de tiempo en total oscuridad. Es por ese motivo que se encuentra dentro del barril sasuke. Para aplicar este se necesita un ninjutsu defensivo. Se invoca un barril por medio de un pergamino con un sello luego se aplica la técnica del que se llama shikokumujin - cuatro sellos de la niebla oscura - después de esto se introduse dentro de barril y se aplica otro sello para hacer hermético el barril este sello es el fuukoku houin - sello oscuro. Y queda sella do el barril solo teniendo que dejar que transcurra el tiempo para la transformación el peligro de esta es que la persona se puede trastornar si no resulta la transformación. A esta transformación a nivel dos se le llama la primera muerte. Supuestamente la persona llega a un estado de muerte cuando esta en coma.


Aunque hay que acordarse que el sello en nivel dos hace más fuerte a la persona y libera más chakra. Pero se gasta más rápido. Al generar más chakra.

Primera imagen es el Juin no Jutsu - (técnica del sello maldito)
y la segunda imagen es Fuuja Houin - (Supresor del mal) este sello para suprimir es el que rodea al sello maldito.


La primera persona que tuvo el sello maldito y que se conoce fue Anko lo que no sabemos hasta que nivel tiene el sello.


No se sabe si después de anko existieron otras personas con este sello. Hasta llegar a los 5 del sonido.

Luego están los cinco del sonido que tienen o tenían el sello maldito y en nivel dos, porque no sabemos si todos están muertos, pero por lo que se ve en la serie de anime y manga parece que si están muertos, pero kishimoto decidirá al final.

De los cuales kimimaru era el mas fuerte pero muere al final de su enfermedad. Tenia un sello un poco diferente al de los demas.


Y por ultimo, el último que se conoce que orochimaru le puso el sello es Sasuke. El cual ya tiene este sello en nivel dos.

Luego existe la duda si kabuto tiene es te sello yo considero que podría tenerlo. Pero queda la duda.



PostPosted: Mon May 11, 2009 7:07 pm


CLANES.
Clan Uchiha

El clan Uchiha es seguramente el clan más temido de todo el mundo, su Línea Sucesoria no tiene parangón. El Sharingan es un doujutsu (técnica ocular) que permite al poseedor obtener diversas habilidades, ya sea una mejor percepción de los movimientos del enemigo, ver el flujo de chakra del enemigo, copiar técnicas al rival y activar técnicas superiores de ataque gracias al Mangekyou Sharingan, que se consigue al completar unos requisitos muy estrictos, xomo son el hehco de matar a tu mejor amigo, como hizo Uchiha Itachi.

Pero este clan fue aniquilado por uno de sus miembros, Uchiha Itachi, que en una sola noche mató a todos los miembros de su clan, incluídos sus padres, pero que de jó con vida a su hermano pequeño, Uchiha Sasuke, y le pidió que le odiara con todas sus ganas, para así hacerse más fuerte y algún día verse de nuevo las caras.

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50
PostPosted: Mon May 11, 2009 8:02 pm


NINJUTSUS
Esta es una lista de los ninjutsu mostrados en el manga y anime Naruto. Los nombres están escritos según la traducción literal del japonés. Los ninjutsus son técnicas ninjas que son creadas mediante sellos y causan daño al oponente. Los ninjutsus varían según el elemento que tenga el usuario, hay 5 tipos de ninjutsus elementales y varios ninjutsus propios de un clan y también ninjutsus suplementarios como el ninjutsu medico, fuinjutsu, kinjutsu, etc.
A

Aka Higi: Hyakki no Sōen

Rango: S. Tipo: Ofensiva y defensiva; corto, medio o largo alcance.
Usuario: Sasori.

Aka Higi: Hyakki no Sōen (赤秘技: 百機の操演, Aka Higi: Hyakki no Sōen? Técnica secreta roja: función de las 100 marionetas). Para comenzar el jutsu, Sasori quita un pergamino de su espalda, con el que invoca 100 marionetas que controla con cientos de hilos de chakra que saca de un mecanismo de su pecho. Las marionetas atacan en masa con tácticas de grupo, con tanta efectividad que Sasori derrotó a un país entero (no se sabe cuál) con ellas. Fueron destruidas por las Diez de Chikamatsu, de la vieja Chiyo y Sakura. Aunque en realidad no derrotan a todas, pues para evitar que la pelea se prolongue la vieja Chiyo da a Sakura una marioneta que restringe el chakra del adversario y se lo lanza a Sasori. Así detienen la pelea de una vez.

Amagumo

Rango: B. Tipo: Ofensivo, corto, medio o largo alcance.
Usuario: Kidōmaru.

Amagumo (雨蜘蛛, Amagumo? lluvia de arañas). Jutsu que utiliza la invocación de una enorme araña para su realización. Luego de invocar a la araña en una tela en lo alto sobre el enemigo, esta pone huevos en una bolsa cuyo crecimiento es instantáneo, cuando el usuario rompe esta bosa salen millones de arañas pequeñas (aunque grandes en comparación con las arañas normales), las cuales caen sobre el rival atacándolo.

Estas arañas producen un largo hilo y lo dejan en su cuerpo para enredar al antagonista una vez que es atacado, limitando el movimiento del mismo, es cuando el usuario puede aprovechar y atacar con un mínimo de error.

B

Baika no jutsu

Tipo: Secreta, soporte.
Usuarios: Chōji Akimichi, clan Akimichi.

Baika no jutsu (倍化の術, Baika no jutsu? Técnica de doble peso). Ninjutsu del clan Akimichi, en el cual el usuario duplica su peso corporal en el tronco y tórax mediante la acumulación de chakra en las células de estas regiones, constituyendo una esfera humana. El chakra que se acumula se obtiene en la transformación de las calorías del cuerpo en este. Se utiliza para poder utilizar otros tipos de técnica que se basan en ataques con esta forma.

* sello: utiliza un sello especial

Bansho Tenin

* Usuarios razz ain

Técnica utilizada por Tendou Pain, que consiste en atraer con gran fuerza al oponente hacia al usuario. Es utlizada en la batalla contra Kakashi y contra Naruto. Con esta técnica logra asesinar a Fukasaku.

Bubun Baika no jutsu

Tipo: Secreto, soporte.
Usuarios: Chōji Akimichi.

Bubun Baika no jutsu (部分倍化の術, Bubun Baika no jutsu? Técnica de doble peso parcial). Ninjutsu de línea sucesoria clan Akimichi, versión desarrollada del baika no jutsu. En este el usuario es capaz de duplicar el peso corporal de sus miembros individualmente o al mismo tiempo, mientras que el resto del cuerpo continúa en su estado normal. Es una técnica suplementaria para ataques a larga distancia o inmovilización.

Bunshin Daibakuha

Rango: A. Tipo: Ofensivo, corto alcance.
Usuario: Itachi Uchiha.

Bunshin Daibakuha (分身大爆破, Bunshin Daibakuha? Gran explosión de replicas). Ninjutsu que funciona combinado con kage bunshin no jutsu. En este caso el clon pierde su estabilidad por propia voluntad del usuario, pero se deshace con una gran explosión. Esto se debe a que el usuario concentra todo el chakra del clon en un solo punto después de la desestabilización este chakra es expandido incrementando el poder de la explosión estándar de los clones. Es una técnica a larga distancia, causando daños al enemigo y hasta la muerte si este está muy cerca.

Bunshin no jutsu

Rango: E. Tipo: Soporte.
Usuarios: Naruto Uzumaki, Sakura Haruno, etc.

Bunshin no jutsu (分身の術, Bunshin no jutsu? Técnica de replicación). Ninjutsu que crea copias de la persona que la realiza, estas son espectros, es decir, no son cuerpos reales; es una técnica de confusión diseñada para engañar al enemigo y desorientarlo. Esta técnica no tiene efecto contra el sharingan y el byakugan, ya que estos pueden divisar las falsas copias. Es una técnica básica para un ninja.

* secuencia de sellos: hitsuji-mi-tora

C

C0

Tipo: Ofensivo; corto, medio o largo alcance.
Usuario: Deidara.

C0 (シーオー, Shī Ō?). Esta técnica fue utilizada como último recurso en su combate contra Sasuke, con una cuarta boca ubicada sobre su corazón, con la que come por ella arcilla, ocasionando que su cuerpo se convirtiese en una bomba humana. esta boca se apodera de él completamente, generando una gran explosión que cubre un área de 10 Kilómetros y formó una figura cónica con dos brazos abiertos.

Chakra Kyūin no jutsu

* nombre: ちゃから吸引の術 (técnica de absorción de chakra)
* tipo: ninjutsu, rango B, ofensivo, corto alcance (4 m)
* usuarios: Yoroi Akado

Ninjutsu en el cual el usuario genera una concentración de chakra en la mano o en todo su cuerpo con la propiedad de absorber el chakra del enemigo a través del contacto directo con el mismo, en el que la energía del enemigo entra en el sistema circulatorio del usuario. Es una técnica a corta distancia, diseñada para contrarrestar taijutsu y debilitar al enemigo.

Otra versión de esta técnica es insertando el chakra en el suelo haciendo que este absorba la energía de todo lo que este sobre él, por lo que es un requisito que el suelo este en contacto con el rival; este segundo caso se utiliza para largas distancias y como método para absorber el chakra a un gran número de enemigos.

El usuario después de absorber el chakra es capaza de reutilizarlo en su provecho. La domina Yoroi Akado de la Aldea Oculta del Sonido.

* sello: tora

Chakra no ito

* Nombre: Hilos de Chakra
* Usuarios: Fūma Kagerō

Chakra Ito es un Ninjutsu secreto del Clan Fūma. El ninja crea hilos de chakra que inician en su corazón y sistema circulatorio. Estos hilos se pueden adierir en torno a sus el cuerpo y órganos internos de sus oponentes. En lo fundamental, esto va a atar sus dos corazones juntos y convertirlos en uno. Una vez que estén totalmente sincronizados los corazones, el chakra del ninja puede controlar al de sus oponentes , de modo que si el ninja muere, muere su oponente. Los hilos no son fáciles de cortar por medios normales, sólo un pergamino especial del clan Fūma puede cortar los hilos.

Chibaku Tensei

Usuario: Pain

Consiste en repeler y atraer materia alrededor de una concentración muy fuerte de chakra. Puede llegar a ocasionar grandes destrozos, pues acaba con gran parte de la superficie terrestre entre otras cosas (Todo esto depende del tamaño de la concentración de chakra que se le haya dado) Según el mismo Pain el sabio de los seis caminos lo uso para crear la misma luna, al parecer el propio Naruto en estado de 8 colas es el único capaz de rechazar esta técnica tan poderosa.

Chidori o Raikiri
Artículo principal: Chidori

Rango A (chidori) o S(Raikiri). Tipo: Ofensivo, corto alcance.
Usuarios: Kakashi Hatake, Sasuke Uchiha.

Chidori (千鳥, Chidori? millar de pájaros) o Raikiri (雷切, Raikiri? filo relámpago). Ninjutsu de elemento rayo, única técnica original de Kakashi, el cual la creo a la edad de 12 años basándose en la técnica de Minato Namikaze (Yondaime Hokage), el rasengan. Al utilizar la técnica por primera vez, Yondaime le recomendó que no la usara, dado que no podía ver los movimientos del enemigo mientras atacaba debido a la gran velocidad que se alcanzaba; sin embargo, al conseguir el sharingan, pudo ver y dominarla por completo, convirtiéndose en su marca de identidad. Luego Kakashi se la enseña a su subordinado Sasuke, ya que este presenta el sharingan por lo que es similar a él.

* secuencia de sellos: ushi-usagi-saru (buey-conejo-mono)

Sellos Adicionales Usados por Sasuke en la pelea contra gaara-shukaku, saru-tatsu-ne-tori-ushi-inu-mi-tora-saru (mono-dragón-rata-pájaro-buey-perro-tigre-serpiente-mono) Naruto intento aprenderlo en el anime, pero jiraya le ofreció enseñarle el rasengan y se olvido del chidori

Chikatsu Saisei no Jutsu

Rango: A. Tipo: Soporte, corto alcance.
Usuarios: Equipo médico, Shizune.

Chikatsu Saisei no Jutsu (治活再生の術, Chikatsu Saisei no Jutsu? Técnica de regeneración de partes perdidas). Este Jutsu utiliza una parte del cuerpo de un pariente (Generalmente pelo, porque otras partes son difíciles de conseguir) para regenerar una parte del cuerpo destruida o destrozada y grave. Esta técnica requiere mucho tiempo para poder culminar, cuatro ninjas en una posición fija y una amplia habitación. Los ninjas médicos deben ser sustituidos periódicamente por el largo tiempo y la gran cantidad de Chakra que requiere. Esta técnica es vista por primera vez en la serie cuando la misión de rescatar a Sasuke termina, y llegan los Ninjas enviados muy lastimados. Es usada en Neji Hyūga, ya que este tenía una perforación en el estómago y en el pulmón Izquierdo.

Chō Baika no jutsu

Tipo: Secreta, soporte.
Usuarios: Chōji Akimichi.

Chō Baika no jutsu (超倍化の術, Chō Baika no jutsu? Técnica del superaumento de peso). Este es un Jutsu secreto del clan Akimichi, que consiste en aumentar, a diferencia del Baika no jutsu, cada parte del cuerpo del Usuario, transformándolos en gigantes. Además de aumentar el tamaño del usuario, también aumenta el tamaño de la ropa y las cosas que ocupa. Es usado por primera vez en la invasión de la Aldea Oculta de la Arena y la Aldea Oculta del Sonido a la Aldea Oculta de Konoha por Chōza Akimichi para detener unos invasores.

Chōjū Giga

Rango: B. Tipo: Ofensivo y soporte; corto, medio o largo alcance.
Usuarios: Sai.

Chōjū Giga (超獣偽画, Dibujo falso de superanimales?). Es una técnica es característica de Sai. Consiste en dibujar animales en un pergaminos y después invocarlos haciendo que los dibujos cobren vida y ataquen, estas bestia lo obedecen por completo. Sus usos son variados, pudiendo participar en espionaje o ataque directo.

D

Daikamaitachi no Jutsu

Rango: B. Tipo: Ofensivo y defensivo; corto, medio o largo alcance.
Usuarios: Temari.

Daikamaitachi no jutsu (大カマイタチの術, Daikamaitachi no jutsu? Gran técnica del kamaitachi). Actúa igual al Kamaitachi no jutsu, solo que con más potencia. Es una relación como kamaitachi y fūsajin. Consiste en lanzar viento con un abanico gigante con una potencia descomunal que incluso llega a cortar. Es visto por primera vez en la batalla entre Tenten y Temari por la selección para el 3º examen Chūnin.

Daisan no Me

Tipo: Soporte.
Usuario: Gaara.

Daisan no me (第三の眼, tercer ojo?). Ninjutsu exclusivo de Gaara, en esta se realiza un ojo flotante a base de arena y chakra mezclados, este se comunica con el cerebro del usuario proporcionándole un tercer ojo para observar. El usuario puede manipular este ojo tal que puede deformarlo y trasladarlo como arena a un lugar, para reconstruirlo y así espiar. Es una técnica para espionaje, o para observar el exterior cuando esta dentro del suna no zettai bogyo.

Dokugiri

Rango: B. Tipo: Ofensivo; corto o medio alcance.
Usuario: Shizune.

Dokugiri (毒霧, Dokugiri? Niebla venenosa).Esta técnica permite expulsar gas venenoso del cuerpo. Esto puede servir como distracción para escapar y como una ofensiva contra la técnica de su oponente, solo con inhalar un poco de esta nube venonosa podria ser fatal para el enemigo, tal y como lo describe Kabuto en su enfrentamiento con Shizune .

Dōka Sabaku Kyū

* Nombre: 同化砂漠の棺 (Literalmente Asimilación al Ataúd de Arena)
* Tipo: Ninjutsu, Rango A, Ofensivo.
* Usuarios: Nagare

Es idéntico al Sabaku Kyū (Técnica de Gaara).

Dōka Sabaku Sōsō

* Nombre: 同化砂漠の葬儀 (Literalmente Asimilación al Funeral del Desierto)
* Tipo: Ninjutsu, Rango A, Ofensivo.
* Usuarios: Nagare

Es idéntico al Sabaku Sōsō (Técnica de Gaara).

Dōka Senseki Seisha

* Nombre: 岩の同化タンク (Literalmente Asimilación al Tanque de Roca)
* Tipo: Ninjutsu, Rango B, Ofensivo.
* Usuarios: Nagare

Es idéntico al Baika no Jutsu (La única diferencia es que el cuerpo del usuario está compuesto de rocas y por tanto su potencia "puede" ser mayor).

Dōka Yahumuki

* Nombre: 岩の同化ブリザード (Literlamente Asimilación a Ventisca de Rocas)
* Tipo: Ninjutsu, Rango B, Ofensivo.
* Usuarios: Nagare

Este Jutsu solo se puede utilizar si hay rocas alrededor. El usuario levanta rocas y luego crea un tornado que ataca el enemigo.

E

F

Fūin jutsu: Genryū Kyū Fūjin
Artículo principal: Sellos (Naruto)#Fūin jutsu: Genryū Kyū Fūjin

Fūin jutsu: Shishi Heikō
Artículo principal: Sellos (Naruto)#Fūin jutsu: Shishi Heikō

Fūin Teppeki
Artículo principal: Sellos (Naruto)#Fūin Teppeki

Fūjutsu Kyūin
Artículo principal: Sellos (Naruto)#Fūjutsu Kyūin

Fushi Tensei

Rango: S. Tipo: Soporte.
Usuario: Orochimaru.

Fushi Tensei (不屍転生, Fushi Tensei?). Ninjutsu prohibido que conserva el alma del usuario en el mundo por siempre, es una técnica de reencarnación donde tras encontrar un nuevo cuerpo el alma es transferida apoderándose de este. La transferencia se debe realizar cada tres años, al parecer porque los cuerpos no resisten el poder de Orochimaru. Esta técnica fue creada por Orochimaru para poder vivir eternamente y así dominar todas las técnicas.Esta es la técnica existente que más reglas rompe, ya que se introduce en un cuerpo para siempre, eliminando definitivamente el alma del cuerpo. Orochimaru la utiliza para ser inmortal, si la personalidad del absorbido es lo suficientemente poderosa, puede influír en la de Orochimaru, esta técnica posee un gran punto débil y es que puede ser anulada e incluso revertida por un usuario del Sharingan. Orochimaru sufrió esos efectos y fue sellado con su propia técnica en el cuerpo de Sasuke Uchiha.

G

Gama Daira Kage Ayatsuri

Rango: B. Tipo: Soporte, corto alcance.
Usuario: Jiraiya.

Gamadaira Kage Ayatsuri Ninjutsu (蝦蟇平 影操りの術, Gamadaira Kage Ayatsuri Ninjutsu? Sapo plano, técnica de manipulación de sombras). es una técnica que permite fusionar jiraiya en la tenue sombra de un enemigo. Jiraiya puede controlar totalmente a la víctima dentro de su sombra, lo que le permite más fácilmente infiltrarse en territorios extranjeros. Si tiene que utilizar sus otras Jutsu, deberá salir de la sombra. Una vez que emerge plenamente, el control sobre su víctima está roto y recuperar el control de su cuerpo.

Gama Dosu Zan

Tipo: Ofensivo, medio o largo alcance.
Usuario: Gamabunta.

Gama Dosu Zan (蝦蟇ドス斬, Gama Dosu Zan? Corte con dosu de sapo)

Gama Kakure no jutsu

Rango: C. Tipo: Soporte.
Usuario: Jiraiya.

Gama Kakure no jutsu (蝦蟇隠れの術, Gama Kakure no jutsu? Técnica del escondite de sapo).

Gamayu Dan

Rango: C. Tipo: Ofensivo y soporte; corto o medio alcance.
Usuario: Jiraiya.

Gamayu Dan (蝦蟇油弾, Gamayu Dan? disparo de aceite de sapo). Con esta técnica Jiraiya dispara aceite de su boca.

Gentōshin no Jutsu

Tipo: Soporte; corto, medio o largo alcance.
Usuario: Pain.

Gentōshin no Jutsu (幻灯身の術, Gentōshin no Jutsu? Técnica del cuerpo de lampara mágica). Esta técnica permite a los Akatsuki reunirse para realizar la técnica del selladode los Bijū, incluso si están en lugares dispersos.

Gofū Kekkai

Rango: C. Tipo: Soporte; corto, medio o largo alcance.
Usuario: Pain.

Gofū Kekkai (五封結界, Gofū Kekkai? Barrera de los cinco sellos).

Gokan Sakusō

* Usuarios:Ishidate, Karenbana, Kongō (en Naruto la tercera película)

Gokan Sakusō Ninjutsu es una técnica utilizada por ninja errante Ishidate, Karenbana y Kongō. Este olor en polvo se dispersa por un explosivo nota. Una vez en el aire la toxina se inhala por sus objetivos. El gas va a confundir los sentidos del oponente y alentara su tiempo de reacción. Aun cuando el objetivo intenta esquivar el ataque será incapaz de maniobrar correctamente para evitarlo. Esto permite la deambulación ninja para atacar libremente y tienen una mayor posibilidad de lesionar a su meta.

Gōkūhō

* Usuarios: Seimei
* Nombre: 獄砂埋葬

Es una técnica que utilizan los ninjas de Aldea del Artesano (Dual Rising Blades). El Artesano ninja utiliza las hojas a las esferas de fuego aéreo para atacar a su oponente.

Gokusa Maisō

Tipo: Ofensivo, corto o medio alcance.
Usuario: Gaara.

Gokusa Maisō (獄砂埋葬, Entierro en prisión de arena?).Con esta técnica Gaara aprisiona a su rival en arena y la aprieta hasta estrangularlo.

Gufū Suika no Jutsu

Rango: B. Tipo: Ofensiva y defensiva; corto o medio alcance.
Usuarios: Uzumaki Naruto y Yamato.

Gufū Suika no Jutsu (颶風水渦の術, Gufū Suika no Jutsu? Técnica del tifón vórtice de agua). Un ataque combinado con naturalezas de viento y de agua que forman un gran tifón, capaz de repeler un fuerte ataque de viento y fuego. Naruto y Yamato lo utiliza para contrarrestar la técnica del Akatsuki, Kakuzu y así poder causarle un grave daño. Esta técnica es la unión entre el Fūton: Rasengan de Naruto y Suiton: Hahonryū de Yamato. En el anime esta entrenando la realización de esta técnica con Gamatatsu (un hijo de Gamabunta) usando el Korabo Ninjutsu (sincronizar la mente con el ser invocado).

Gyaku Kuchiyose no Jutsu

* Nombre: Jutsu de Invocacion Inversa (逆口寄せの術)
* Tipo: Ninjutsu, rango B, complementario.
* Usuarios: Naruto Uzumaki, Fukasaku, Shima

El jutsu de Invocacion Inversa, es una técnica utilizada por un llamado del usuario o la familia de animales con la que tiene un pacto o viceversa. Fukasaku demuestra esta capacidad en la lucha con Pein. Naruto utiliza hábilmente esta Tecnica para convocar a los clones de sombra desde Myobokuzen para reponer su chakra natural, que le permita volver al Modo Ermitaño.
PostPosted: Mon May 11, 2009 8:21 pm


GENJUTSU
Las técnicas ilusorias (幻術, Genjutsu?) son una rama avanzada de las técnicas ninja (忍術, Ninjutsu?) cuyo objetivo es confundir la mente del enemigo mediante la manipulación del chakra, es decir, son aquellas técnicas con las que el usuario crea ilusiones. Estas técnicas pueden ser creadas mediante sellos ninjas o por otros medios (técnicas oculares (瞳術, Dōjutsu?) o técnicas de línea sucesoria (血継 限界, Kekkei Genkai?)), el primer método requiere de una inteligencia superior, ya que prestarle atención a los detalles es un factor clave. Éstas pueden llevar a los enemigos a la confusión, tener alucinaciones, experimentar sensaciones que tan sólo se encuentran en su mente como si estuviesen pasando de verdad y manipular así sus sentidos para percibir cosas que realmente no suceden. Las técnicas ilusorias son muy difíciles de dominar y mantener, por tanto, tan sólo unos pocos son capaces de hacerlo correctamente. Para realizarlo, es necesario un perfecto control del chakra; el usuario tiene que concentrarlo en la mente del objetivo, manipulando así sus sentidos.

Para anular las técnicas ilusorias existen varios métodos, aunque algunos, como el Sharingan caleidoscópico (万華鏡 写輪眼, Mangekyō Sharingan?) resultan casi imposibles de interrumpir,(solo un ususario del mangekyou sharinagn, y sasuke han podido neutralizarlo). Los métodos más habituales para su neutralización son:

* Técnica Liberar (幻術 解, Genjutsu Kai?), para técnicas ilusorias de bajo nivel.
* Mediante el dolor, desviando la «atención» del cerebro hacia otro punto, esto se realiza generalmente contra técnicas ilusorias de rango medio como B e inferior.
* Interrumpiendo el flujo de chakra, para de esta forma evitar que el ilusionista lo pueda manipular (no es conveniente ya que al parar el flujo, el usuario ilusionista puede realizar otra técnica mientras el enemigo se recupera).
* Introduciendo externamente otro tipo de chakra (un compañero introduce su chakra), de esta forma se crea una interferencia entre los flujos de chakra anulándose estos temporalmente.
* Atacando al enemigo para que pierda el control (un compañero al que no le afecta la técnica ilusoria lo ataca).

La experta en técnicas ilusorias de Konoha es Kurenai Yuhi. También dominan este tipo de técnicas Ino Yamanaka,Sakura Haruno, Kakashi Hatake, Itachi Uchiha (quien a pesar de poder realizarlos con su sharingan, también los puede ejecutar mediante sellos), su hermano Sasuke Uchiha (cuyas técnicas ilusorias poseen gran parecido con las de su hermano), y el clan Kurama.

Esta es la lista de técnicas ilusorias usado en el anime y manga Naruto:
A [editar]

D [editar]

E [editar]

F [editar]

G [editar]

H [editar]

I [editar]

Ikebana en Imeeji Surui [editar]

Kurenai se dispersa en miles de pétalos , que rodean el lugar. Una vez los pétalos cubren el cuerpo del oponente, hace que sienta dificultad para respirar y mover sus músculos. El enemigo, totalmente vulnerable, entra rápidamente en estado crítico y muere por problemas anatómicos.

* Rango: A, ofensiva, corta distancia.

J [editar]

K [editar]

Kasumi Jūsha no jutsu [editar]

Rango: D. Tipo: Soporte.[1]
Usuarios: Mubi,[1] Oboro, Kagari.[cita requerida]

Kasumi Jūsha no jutsu (霞従者の術, Técnica de los sirvientes de la bruma?). Genjutsu, en el que una vez atrapado el enemigo, este ve clones de los usuarios los cuales salen del suelo y de los árboles rodeándolo. Estos al no ser reales no se deshacen, al recibir un golpe el usuario hace que se deformen pareciendo estar constituidos de un tipo líquido negro viscoso, como si fuera aceite, para luego rehacerse o incluso crear en este mismo clon en la deformación otro cuerpo. El usuario puede cronometrar sus ataques con aquéllos de los clones y hacer que el enemigo crea que son reales. Es una técnica de confusión y ataque, diseñada para agotar al enemigo; esta puede abarcar una gran área.[1]

Kokuangyō no jutsu [editar]

Rango: D. Tipo: Soporte, corto o medio alcance.[2]
Usuarios: Primer Hokage.[2]

Kokuangyō no jutsu (黒暗行の術, Técnica del viaje oscuro?). Genjutsu en el cual se hace que el blanco crea que una oscuridad le rodea, lo cual lo deja indefenso a cualquier ataque. Es una técnica diseñada para confundir al enemigo, también sirve como defensa al no saber el rival donde atacar por no poder ver a al enemigo.[2]

Kori Shinchū no jutsu [editar]

Rango: C. Tipo: Soporte, corto o medio alcance.[3]
Usuarios: Ninjas de la Aldea Oculta de la Niebla.[3]

Kori Shinchū no jutsu (狐狸心中の術, Kori Shinchū no jutsu? Técnica de la mente astuta). Hace que el oponente pierde la noción de dirección e ir en círculos sin darse cuenta.[3]

M [editar]

Magen: Gama Rinshō [editar]
Artículo principal: Técnicas del ermitaño (Naruto)#Magen: Gama Rinshō

Magen: Jubaku Satsu [editar]

Rango: B. Tipo: Soporte, corto alcance.[4]
Usuarios: Kurenai Yuhi.[4]

Magen: Jubaku Satsu (魔幻・樹縛殺, Magen: Jubaku Satsu? Ilusión demoníaca: Muerte de prision arborea). Esta técnica hace que su usuario se acerque al enemigo sin ser detectado, luego el oponente es atrapado posteriormente el usuario puede servirse de esto para atacarle. Es tipico de Kurenai.[4]

Magen: Kasegui no jutsu [editar]

*Usuarios: Itachi Uchiha, Sasuke Uchiha

* nombre:Ilusion demonoaca: Estacas que Ponen grilletes

Mediante este genjutsu paralizante del sharingan ambos hermanos Uchiha detuvieron al sannin Orochimaru cuando trató de apoderarse de sus cuerpos y entrar en sus mentes. Sasuke no sólo lo detuvo sino que fue más allá y volvió el ritual en contra de Orochimaru.

Magen: Kokoni Arazu no jutsu [editar]

Rango C. Tipo: Soporte, corto, medio o largo alcance.[5]
Usuarios: Kotetsu Hagane,[5] nivel jōnin.[cita requerida]

Magen: Kokoni Arazu no jutsu (魔幻・此処非の術, Magen: Kokoni Arazu no jutsu? ilusión demoniaca, técnica de falsos alrededores). Genjutsu en el cual una vez atrapado el enemigo en este, se puede hacer cambiar la apariencia de los objetos o áreas cercanas al enemigo y al usuario. Es un genjutsu básico y muy común. Es muy fácil de eliminar.[5]

Magen: Kyōten Chiten [editar]

Tipo: Técnica de línea sucesoria, soporte, corto alcance.[6]
Usuarios: Itachi Uchiha,[6] Sasuke Uchiha.[cita requerida]

Magen: Kyōten Chiten (魔幻・鏡天地転, Magen: Kyōten Chiten? Ilusión demoníaca: Cambio de cielo y tierra). Es un contra-Genjutsu. Utilizando la habilidad de copiar técnicas del Sharingan, el usuario puede revertir cualquier genjutsu de rango B o inferior, a su usuario original.[6]

Magen: Narakumi no jutsu [editar]

Rango: D. Tipo: Soporte, corto alcance.[5]

* usuarios: Kakashi Hatake, [5] jōnin.[cita requerida]

Magen: Narakumi no jutsu (魔幻・ 奈烙見の術, Magen: Narakumi no jutsu? ilusión demoniaca, técnica de vista al infierno). Genjutsu en el cual una vez atrapado el enemigo, se le hace creer que esta completamente solo, es cuando comienza a ser atacado psicológicamente con ilusiones que le hagan sufrir sentimentalmente, perdiendo de esta forma el psicológicamente el control. Es una técnica diseñada para debilitar al enemigo y confundirlo, se realiza generalmente oculto. Es dominada por Hatake Kakashi.[5]

* sello: ne

Mateki: Mugen'onsa [editar]

Rango: B. Tipo: Soporte; corto, medio o largo alcance.[7]
Usuario: Tayuya.[7]

Mateki: Mugen'onsa (魔笛・夢幻音鎖, Mateki: Mugen'onsa? Flauta demoníaca: cadena de sonido de sueño). Usando su flauta, Tayuya puede hacer que su blanco se sienta como si estuviera atado con numerosos cables, impidiéndoles el movimiento. Poco después, su carne comenzará a derretirse de los huesos, causando gran dolor y horror al blanco. La técnica debe mantenerse con la melodía de la flauta.[7]

Matsu no Arashi [editar]

* nombre: 末の嵐 (tempestad del fin)
* tipo: genjutsu, rango D, ofensivo, corto alcance (3 m)
* usuarios: Kakashi Hatake

Genjutsu, en el cual se hace creer al enemigo que el usuario esta creando una tormenta la cual lo ataca constantemente con el aire y los rayos. Es una técnica diseñada para confundir y atemorizar. No es muy eficaz. La domina Hatake Kakashi.

* secuencia de sellos: ushi-i-ne

N [editar]

Nehan Shōja no jutsu [editar]

Rango: A. Tipo: soporte, corto, medio o largo alcance.[8]
Usuario: Kabuto Yakushi.[8]

Nehan Shōja no jutsu (涅槃精舎の術, Nehan Shōja no jutsu? Técnica del templo de Nirvana). Genjutsu que consiste en hacer que un gran número de objetivos dentro de un área en específica, entren en un sueño profundo; este efecto tarda un tiempo en consumarse. Debido a la demora del efecto el jutsu también crea dentro del punto de vista del blanco, que aparezcan como si varias plumas estuvieran cayendo del cielo, esto sirve como una distracción para permitir que el jutsu haga efecto; sin embargo, esto puede alertar a cualquier ninja experimentado el cual tiene bastante tiempo para disiparlo. Este jutsu se debe anular en el memento en que este no ejerza efecto sobre el usuario, ya que una vez realizado completamente él no será capaz de liberase por si mismo debido a que estará dormido.[8]

* sello: tora

O [editar]

R [editar]

S [editar]

Shikumi no jutsu [editar]

* nombre: 死観覧の術 (técnica de previsión de muerte)
* tipo: genjutsu, rango A, ofensivo, corto alcance (7 m)
* usuarios: Orochimaru

Genjutsu en el cual se paraliza al enemigo al atraparlo en una ilusión de su posible muerte en ese momento, entregándose este a un miedo el cual es el que lo inmoviliza. La técnica se produce al entrar en contacto con la mirada del enemigo. El enemigo puede sufrir como consecuencia un severo estrés mental, quedando trastornado y confundido por un gran tiempo; puede ocasionar incluso la muerte como respuesta del cerebro a este miedo. Es una técnica de inmovilización, y de ataque mental. La domina Orochimaru.

Suzu Senbon no Genkaku [editar]

* nombre: すずせんぼんの幻覚 (ilusión de agujas de campanilla)
* tipo: genjutsu, rango C, ofensivo, corto alcance (2 m)
* usuarios: Kin Tsuchi

Genjutsu que utiliza como medio de realización el sonido producido por cascabeles. En este jutsu el usuario hace sonar las campanillas especiales, las cuales producen un sonido cuya frecuencia actúa directamente sobre el cerebro del rival afectándolo completamente, creándose así una ilusión óptica la cual consiste en que este vea varias copias del usuario, lo cual dificulta el ataque del mismo. Otra característica de la técnica es que si el rival esta mucho tiempo expuesto al sonido pierde su capacidad motora por instante. La dificultad de este jutsu radica en que el rival debe estar relativamente cerca del foco emisor, es por este motivo que se utiliza usualmente combinado con el kage senbon no jutsu. Es un jutsu diseñado para desorientar e inmovilizar al rival. Es dominada por Kin.

T [editar]

Totsuka [editar]

* Nombre: Totsuka
* Tipo: Rango S,suplementaria,largo rango.
* Usuarios: Itachi Uchiha

No es una tecnica, es una arma que se invoca cuando es invocado el Susanō, es una katana que se estira y a todo el que lo alcanza lo sella en un genjutsu eterno,del que no se puede escapar nisiquiera si el usuario de esta espada lo desea.

Tsukuyomi

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50
PostPosted: Mon May 11, 2009 8:30 pm


DOJUTSUS
Dōjutsu (瞳術, Dōjutsu? técnica ocular) es un tipo de técnica ninja en el universo ficticio del manga y anime Naruto.

Es una especialidad dentro de los ninjutsu, son técnicas creadas por los ojos, capaces de ver a través de los tres tipos de técnicas, es decir, genjutsu, taijutsu y ninjutsu. Generalmente son ninjutsu de línea sucesoria también.

Hasta el momento, sólo se han visto tres de estos en el manga: el byakugan, el sharingan y el rin'negan. Y uno exclusivo del anime: el dōjutsu de Ranmaru.
Sharingan
Los diversos niveles del Sharingan del clan Uchiha. Los Mangekyo Sharingan de izquierda a derecha: Itachi, Sasuke, Kakashi, Madara, Izuna y la combinación de éstos últimos, en poder de Tobi

Sharingan (写輪眼, pupila giratoria?): en el manga y anime de Naruto, es una técnica de línea sucesoria que sólo poseen los miembros del clan Uchiha de la Aldea de Konoha, del País del Fuego.

Los motivos exactos para despertar el Sharingan no se saben ciertamente, aunque muchos creen que para despertarlo se ha de estar en una situación muy peligrosa o que amenace su vida, así el cuerpo, despierta el Sharingan para protegerse. Para evolucionar el Sharingan, también se ha de estar en una situación peligrosa o que amenace su vida. El Sharingan es un Dōjutsu (técnica ocular); se caracteriza porque el que lo tiene, una capa de sangre cubre la pupila haciendo el ojo color rojo, con una, dos o tres marcas en forma de coma apuntando a la pupila dependiendo del desarrollo de su técnica. Con esta técnica, su propietario es capaz de copiar todo tipo de técnicas de sus enemigos, incluyendo Taijutsu (cuerpo a cuerpo), Genjutsu (técnicas ilusorias) y Ninjutsu (técnicas ninja), excepto otras técnicas de línea sucesoria y Ninjutsus de rango S (como lo explica Kakashi con el Futon: Rasen Shuriken de naruto); el Sharingan puede anticiparse a los movimientos del contrario y verlos por muy rápidos que sean, pero esto depende de las aspas(nivel) del Sharingan además este ojo puede ver entre varios clones el verdadero aunque sean de sombras, cosa que otro Dojutsu como el Byakugan no puede hacer. Otra de las habilidades del Sharingan es la capacidad de poder ver el color del Chakra, como lo dice Sasuke en su batalla con Deidara; ya que pudo ver el chakra del C4 Garuda.

Mangekyō Sharingan

Tipo: Soporte, corto alcance.[1]
Usuarios: Itachi Uchiha,[1] Kakashi Hatake, Sasuke Uchiha, Madara Uchiha, Izuna Uchiha.[cita requerida]

El Mangekyō Sharingan (万華鏡写輪眼, Mangekyō Sharingan?) es la forma más avanzada del Sharingan, que según Itachi Uchiha sólo dos personas poseen, siendo una de ellas el propio Itachi Uchiha. Posteriormente se revela que la segunda persona es Madara Uchiha, el mentor y cómplice de Itachi, y que en el pasado el hermano de Madara llamado Izuna también desarrolló el Mangekyō Sharingan. Kakashi Hatake desarrolló el Mangekyō Sharingan a pesar de no tener sangre Uchiha. Tras la muerte de Itachi, su hermano menor Sasuke Uchiha desarrolló su propio calidoscopio, convirtiéndose en el cuarto Uchiha en lograrlo.

Itachi dijo que el requisito para obtener el Mangekyō Sharingan, era matar a tu mejor amigo, no obstante Tobi señala más adelante que es la muerte del ser más próximo a uno mismo. Esta forma avanzada del Sharingan concede a su portador un poder y unas técnicas totalmente devastadoras, aunque consume una gran cantidad de chakra. Conduce además a su usuario a una ceguera inevitable conforme se va usando. La única forma de contrarrestar esto según Itachi, es conseguir los ojos de algún miembro de la familia, como lo hiciera Madara con su hermano en el pasado.

El diseño del Mangekyō varía de un usuario a otro. Asimismo, el diseño del Mangekyō Sharingan de Madara después de arrancarle los ojos a su hermano, se convierte en una mezcla de su propio diseño con el de su hermano.

Otra de las habilidades de este dōjutsu es la de controlar a los bijūs, como confirman los grabados de la guarida Uchiha, Itachi y el mismo Madara Uchiha. Itachi Uchiha parecía tener la habilidad asimismo de transferir todos sus Dōjutsus a otra persona, como hace con su hermano Sasuke.[1]

Amaterasu

Tipo: Ofensivo, corto alcance.[2]
Usuario: Itachi Uchiha,[2] Sasuke Uchiha.

Amaterasu (天照, Amaterasu?). sólo se puede usar dominando el Mangekyō Sharingan, en este caso Itachi Uchiha y Sasuke Uchiha son los poseedores de la técnica. Esta técnica consiste en lanzar potentes oleadas de fuego negro, que dejan tras de sí un rastro de llamas oscuras que arde durante 7 días y 7 noches, estas llamas lo consumen todo y se extienden con una velocidad asombrosa sobre aquello que afectan hasta calcinarlo por completo.

Esta técnica reside en el ojo derecho de Itachi y en el izquierdo de Sasuke, supone un gasto de chakra muy considerable y la aparición del fuego negro sobreviene con la mirada del Uchiha, que sólo puede controlarlo cerrando su propio ojo, además el hecho de liberar la técnica hace que el ojo que la produce sangre. Sasuke Uchiha ha logrado apagar las llamas y extinguirlas por completo utilizando sus dos ojos al mismo tiempo, pudiendo controlar el fuego negro a voluntad.[2]

Tsukuyomi

Tipo: Soporte, corto alcance.[3]
Usuario: Itachi Uchiha,[3] Sasuke Uchiha.[cita requerida]

Tsukuyomi (月読, Tsukuyomi?) es un genjutsu de alto nivel que solo un usuario del Mangekyō Sharingan puede realizar, en este caso Itachi Uchiha y Sasuke Uchiha. Gracias a esta técnica se puede controlar el tiempo, el espacio, incluso la masa de los objetos. Esta técnica consiste en tele-transportar la mente del enemigo a un mundo imaginario creado por él y usado para torturar mentalmente al oponente, puede causar el dolor más temible a su enemigo durante el tiempo que él desee, dañando directamente su sistema nervioso neuronal, haciéndole creer que esta al borde de la muerte.

Como limitaciones más grandes de esta técnica tan compleja y sofisticada, estaría el desgaste mental y de chakra para crear la ilusión del creador, limitándole a un mínimo de reproducciones al día.

Sólo un usuario de Sharingan con sangre del clan Uchiha puede plantar cara a este genjutsu y deshacer la ilusión. En el combate entre Itachi y Sasuke, este último fue capaz de rechazar el Tsukuyomi de su hermano sin poseer el Mangekyō Sharingan, Zetsu lo achacó a una habilidad extraordinaria del hermano menor con el Sharingan de tres aspas. El rechazo de la técnica pareció provocar dolor en el ojo izquierdo de Itachi.

Este genjutsu también puede ser deshecho si se aplica sobre un jinchuriki que pueda disponer del chakra de su Bijū, ya que la adición de chakra externo puede romper todo tipo de ilusiones.[3]

Susanoo

Tipo: Ofensivo y defensivo; corto, medio o largo alcance.[4]
Usuario: Itachi Uchiha.[4]

Susanoo (須佐能乎, Susanoo?). es la técnica definitiva del Mangekyō Sharingan de Itachi Uchiha. Esta técnica crea una gran criatura etérea y esquelética que progresivamente se convierte en un ser llameante de pronunciada nariz y demoníaco rostro, esta criatura puede proteger a su invocador de los ataques y pelear por él.

Posee además dos legendarios objetos tanto para el ataque como para la defensa, la espada de Totsuka, una legendaria arma no corpórea que sella en un genjutsu eterno a todo aquel al que alcanza y el Espejo de Yata, que repele y bloquea todos los ataques lanzados contra el invocador del Susanoo. Estas armas convierten a esta técnica en prácticamente invencible.[4]

Kamui

Tipo: Ofensivo y defensivo; corto, medio o largo alcance.[5]
Usuario: Kakashi Hatake.[5]

Kamui (神威, Kamui? Poder de los dioses) es una técnica que sólo puede utilizar un poseedor de Mangekyō Sharingan, en este caso Kakashi Hatake. Esta técnica puede tele-transportar a otra dimensión cualquier cosa que esté en el punto de mira del sharingan, sin embargo produce un gran gasto de chakra y agotamiento en el usuario, más aún en el caso de Kakashi, cuyo sharingan le produce rechazo al no ser Uchiha.[5]

Byakugan

El Byakugan (白眼, Ojo blanco?) es un dōjutsu de línea sucesoria del clan Hyūga. El cual a diferencia del sharingan, se manifiesta desde el nacimiento en todos los miembros del clan, aunque pueden diferenciarse según el poder que tome en cada persona.

En el Byakugan se manifiestan dos fases: una pasiva y otra activa. En la pasiva, es decir mientras está desactivado muestra unos ojos malva, ni siquiera cristalinos. Estos al activarse parece como si las blancas pupilas se agrietasen, a la vez que se marcan todas las venas de las templas de alrededor de los ojos.

Como tal dōjutsu, es capaz de ver a través de genjutsu, taijutsu y ninjutsu sin mayores problemas. Sus habilidades se basan en una visión superior, otorgando una esfera completa de visión, es decir de 360°, excepto por un punto ciego en forma de cono que se encuentra detrás del cuello por encima de la primera vértebra torácica.

Los usuarios del Byakugan pueden detectar cualquier cosa alrededor de ellos dentro de un radio de más de 1000 m, mientras mayor es la habilidad del usuario con el Byakugan, mayor radio posee. Este dōjutsu también presenta visión telescópica, es decir la capacidad que tiene un usuario de enfocarse en una zona en específica dentro campo visual según el requerimiento del momento en que se utilice.

Otra habilidad es la de ver a través de los cuerpos, permitiendo también ver con sumo detalle el sistema circulatorio de chakra de los demás (permitiendo el uso de jūken) y ver los tenketsus del cuerpo, con suficiente claridad como para golpearlos. Es por esta habilidad que no puede definir entre los bunshin en los que se reparte el chakra igualmente entre los cuerpos.

El usuario del Byakugan puede mediante este anticiparse al efecto que tendrán las técnicas del contrario, debido a que en el momento de realización se logra ver el tipo de moldeo de chakra que esta utilizando, prediciendo de esta forma factores de la técnica que realizará como su magnitud, la cantidad de chakra en ella, entre otros; en otras palabras, observando la realización de la técnica usualmente la comprende, utilizando sus efectos para sí o esquivándola con mayor eficacia.

* Secuencia de sellos: los principiantes utilizan uma-tora-sello especial-usagi-ne-inu-uma-inu-usagi-tora-ne-sello especial manos como si fuera el tora pero con un solo dedo extendido,
* Secuencia de sellos: cuando se adquiere experiencia en la técnica se suele utilizar la secuencia: ne-inu-sello especial-ne-sello especial
* Sello: una vez dominada a la perfección se puede activar por medio del último sello especial de la secuencia o sin sellos.

Rin'negan

Tipo: Técnica de línea sucesoria, soporte.[6]
Usuario: Nagato.[6]

El Rin'negan (輪廻眼, Ojo del Samsara?). es el dōjutsu más fuerte de los tres legendarios que existen. Esta técnica legendaria, era posesión del Maestro de los 6 caminos, el creador del ninjutsu moderno. La técnica reapareció en Nagato, un chico de la Aldea Oculta de la Lluvia que quedó huérfano en una guerra de ésta con Konoha. Jiraiya decidió encargarse de cuidar de Nagato y sus compañeros Konan y Yahiko tras encontrase con ellos.[6]

Con el Rin'negan el usuario puede dominar los cinco elementos y también varios cuerpos, y los ojos de éstos son usados para ver de varios ángulos al oponente en un mismo instante, y detectar cualquier movimiento. Es así que los 6 cuerpos de Pein, en la pelea contra Jiraiya, pueden detectar y esquivar fácilmente los ataques del Sannin. Además permite al usuario realizar jutsus de todos los elementos. También se sabe que cuando pierde un cuerpo puede volver a reponerlo.

El mensaje descifrado de Jiraiya ha dado a entender, que el verdadero Pain, no está entre ellos, y que los seis cuerpos son controlados por el verdadero desde otra localización que hasta ahora se desconoce en la serie.

Dōjutsu de Ranmaru

Tipo: Técnica de línea sucesoria
Usuario: Ranmaru

Es un dōjutsu exclusivo del anime Naruto. Cuando se le dio a conocer, está tecnica apareció en un niño llamado Ranmaru, niño huérfano, el cual era enfermizo, pués estaba parcialmente paralizado; hasta que conoció a Raiga, uno de los Siete Legendarios Espadachines de la Niebla (que problamente pudo haber recibido ese título por Ranmaru) que le dio a conocer el mundo a su manera, sin saber que el mismo Raiga solo lo utilizaría para su propio beneficio. Después la técnica ya no se dio utilidad pués el mismo Espadachin le dio total libertad a Ranmaru con su vida en el negocio del Curry de la Vida.

Esta tecnica tenía una habilidad similar al Byakugan y a la técnica de espionaje de Zetsu (el dosatsugan). Su poder permite ver a través de objetos sólidos y crear ilusiones con los sistemas circulatorios de chakra, que permite eludir el Byakugan. Posee además otros poderes no descriptos, sólo vagamente mencionados. Cuando se activa, los ojos del usuario brillan en rojo durante un momento. No se sabe nada sobre el límite de esta técnica.
PostPosted: Mon May 11, 2009 8:33 pm


TAIJUTSUS
Taijutsu es el nombre genérico que reciben todas las técnicas de ataque y defensa cuerpo a cuerpo que aparecen en el Manga y Anime Naruto

Taijutsu (体術 técnica cuerpo a cuerpo, Taijutsu?): Se refiere a cualquier técnica que envuelve el uso de las artes marciales o que permita la optimización de las habilidades naturales del ser humano. Son todas aquellas técnicas de ataque y defensa cuerpo a cuerpo, en otras palabras son las técnicas en que se lucha a corta distancia con diferentes partes del cuerpo (sin armas o con armas). Se basan en la resistencia del individuo, y se realizan de acuerdo a su destreza física. El taijutsu rara vez usa chakra, aunque en alguna ocasiones y en técnicas especiales se agrega chakra para intensificar el ataque (ejemplos de esto son los golpes demoledores de Tsunade y Haruno Sakura) o hacer más sutil el golpe (por ejemplo, el jūken usado por el clan Hyūga).

Este tipo de técnicas se puede agrupar en:

* Goken (剛拳 puño fornido, Goken?): Se basa en destrozar el cuerpo del oponente con el menor número de golpes y tiempo, los golpes se caracterizan por ser fuertes.
* Jūken (柔拳 puño suave, Jūken?): Técnica de taijutsu que afecta al sistema de chakra interno del oponente. Sólo lo sabe utilizar el clan Hyūga.
A [editar]

Asa Kujaku [editar]

Rango: A. Tipo: Ofensivo, corto alcance.[1]
Usuario: Might Guy.[1]

Asa Kujaku (朝孔雀, Asa Kujaku? Pavo real de la mañana). Para realizar esta técnica, primero se debe abrir la sexta puerta, la cual le brinda una cantidad considerable de chakra, velocidad y fuerza física. Con estos atributos, Gai, se hacerca lo suficiente al oponente patea a su oponente y lo lanza por los aires golpéandolo varias veces hasta que el enemigo aterriza en la superficie.[1]

B [editar]

Bunshin Taiatari [editar]

Rango: A. Tipo: Ofensivo; corto o medio alcance.[2]
Usuario: Uzumaki Naruto.[2]

Bunshin Taiatari (分身体当り, Bunshin Taiatari? Choque de replicas). Técnica creación de Naruto, el cual combina el kage bunshin no jutsu con su destreza y coordinación de él con sus clones. Naruto se abalanza por los aires contra el enemigo maniobrando con ayuda de una serie de clones que va realizando a la vez que ataca al enemigo; los clones le sirven de soporte para ir de una dirección a la otra en el vacío. Esta técnica resulta difícil contrarrestarla ya que se realiza a gran velocidad y no se puede saber cual es el verdadero.[2]

Bushin Kaiten Kakatou To Shin [editar]

* nombre: Formación, Rotación de clones (形成、クローンの回転)
* tipo: Rango B, ofensivo, largo alcance (15 m)
* usuarios: Uzumaki Naruto

Este jutsu fue creado por Naruto, el cual combina el kage bushin no jutsu con su destreza y coordinación de él con sus clones. Este jutsu consiste en que Naruto crea 6 clones y los clones se saltan unos 15 metros dando unas 4 vueltas en el aire, después los clones empiezan a dar una patada a su oponente uno por uno mientras va diciendo Bushin Kaiten Kakatou To Shin, este jutsu debilita mucho a su oponente. Naruto usa es jutsu en el relleno, en el combate contra Raiga.

C [editar]

Chōdan Bakugeki [editar]

Rango: B. Tipo: Ofensiva, corto alcance.[3]
Usuarios: Chōji Akimichi, Clan Akimichi.[3]

Chōdan Bakugeki (蝶弾爆撃, Chōdan Bakugeki? Bombardeo de la bala de mariposa). Esta técnica se usa en combinación con la píldora roja del clan Akimichi, que quema el exceso de grasa del ninja y lo convierte en chakra. Dado que los miembros del Clan Akimichi tienden a estar pasados de peso para realizar sus jutsu, esta píldora puede entregarles 100 veces su nivel normal de chakra. Para realizar el jutsu, el usuario simplemente canaliza todo su chakra en una mano y golpea al enemigo, liberando chakra al contacto. De una manera similar Tsunade y Sakura Haruno aumentan su fuerza, aproximadamente cien veces. El impacto posterior es que no sólo deja un cráter de tamaño considerable, sino también la muerte segura del que reciba el impacto.[3]

Chō Harite [editar]

Rango: B. Tipo: Ofensiva; corto o medio alcance.[4]
Usuario:Chōji Akimichi,[4] Clan Akimichi.[cita requerida]

Chō Harite (超張り手, Chō Harite? Superpalmazo)Después de usar el Chō Baika no jutsu, Chōji canaliza chakra en sus palmas y golpea fuertemente con las mismas haciendo uso de toda su fuerza.[4]

D [editar]

Dynamic Entry [editar]

Rango: D. Tipo: Ofensiva, corto alcance.[5]
Usuarios: Might Guy,[5] Rock Lee, Tenten (solo en el anime).[cita requerida]

Dynamic Entry (ダイナミック・エントリー, Dainamikku Entorī?, Entrada dinámica). Es simplemente una patada voladora al enemigo cuando esta distraído por un kunai arrojado antes de ser descubierto. La versión de Lee tiende a ser mucho más lenta que la de Gai, dada la diferencia de habilidades.[5]

Dynamic Marking [editar]

Tipo: Soporte; corto o medio alcance.[5]
Usuario: Akamaru.[5]

Dynamic Marking (ダイナミックマーキング, Dainamikku Mākingu?, Marcado dinámico). Es una técnica de Akamaru para marcar a enemigo y encontrarlo más fácilmente uego mediante su olfato. Consiste en disparar su orina sobre él, para además cegarle si le salpica en los ojos. Fue idea de Naruto. [5]

E [editar]

F [editar]

Fūma Shuriken ∙ Kage Fūsha [editar]

* nombre: Shuriken de viento demoníaco, sombra ventisca (風魔手裏剣・影風しゃ)
* tipo: Rango D, ofensivo, larga distancia (10 m)
* usuario: Uchiha Sasuke

Estilo de lucha con shuriken, en este caso se trata de un shuriken gigante, el cual se encuentra inicialmente recogido para mayor movimiento, en el momento del ataque con gran velocidad y precisión el usuario lo abre como si fuera un abanico, lanzándolo hacia el enemigo. Al ser muy pesado el shuriken, se necesita de una gran fuerza para que este tome la velocidad adecuada para el ataque. Es una técnica a larga distancia, no es muy eficaz. La domina Sasuke.

G [editar]

Garōga [editar]

Rango: B. Tipo: Ofensiva, medio o largo alcance.[6]
Usuario: Kiba Inuzuka.[6]

Garōga (牙狼牙, Doble colmillo de lobo?). Después de que Akamaru usa su Dynamic Marking en un oponente, él y Kiba se convierten ambos en un gran lobo de dos cabezas (soutou rou). Entonces realizan un tsūga más poderoso, girando rápidamente para atacar a su objetivo. A diferencia del gatsūga, giran tan rápido que no pueden ver hacia donde van, razón por la cual utilizan el Dynamic Marking, que les permite distinguir a sus oponentes por su olor. Este movimiento es tan poderoso como para partir a una persona en dos e incluso abollar un Rashomon. Aun cuando falle, la velocidad de este ataque están grande que el aire a su alrededor puede cortar a sus oponentes. Tal poder no podía no tener su contrapartida. El esfuerzo que requiere el giro, hace imposible usar esta técnica más de dos veces. Después de hacerla por segunda vez, Kiba y Akamaru son prácticamente incapaces de luchar.[6]

Gatsūga [editar]

Rango: C. Tipo: Secreto, ofensivo, corto alcance.[7]
Usuarios: Kiba Inuzuka, Akamaru,[7] Clan Inuzuka. [cita requerida]

Gatsūga (牙通牙, Gatsūga? Doble colmillo destructor). Taijutsu característico del clan Inuzuka. En este después de utilizado el jūjin bunshin, tanto el animal como el usuario comienzan a girar sobre si mismos, de manera que aparecen dos torbellino correspondiente a cada uno, estos comienzan a girar entrecruzadamente hacia el enemigo, destrozando todo lo que toca.[7]

H [editar]

Hakke Kūshō [editar]

Tipo: Técnica de línea sucesoria, ofensivo; corto o medio alcance.[8]
Usuarios: Neji Hyūga,[8] Hinata Hyūga, Clan Hyuga.[cita requerida]

Hakke Kūshō (八卦空掌, Hakke Kūshō? Manipulación del vacío del circulo celestial). Esta técnica se basa en la expulsión de chakra de la palma de las manos para dirigirla a puntos específicos, golpeando al oponente con mucha fuerza y a media distancia .[8]

Hakke Rokujūyonshō [editar]

Tipo: Técnica de línea sucesoria, defensivo, corto alcance.[9]
Usuarios: Neji Hyūga,[9] ,Hinata Hyūga,sōke.[cita requerida]

Hakke Rokujūyonshō (八卦・六十四掌, Hakke Rokujūyonshō? Círculo celestial, 64 puntos de adivinación). Taijutsu maestro en base al kekkē genkai y al jūken, exclusivo del Sōke del clan Hyūga. Este estilo de taijutsu la mayoría del Bōke son incapaces de usar debido a las limitaciones que le ofrece el juinjutsu y que para estos esta vedado su uso. Esta técnica utiliza lo que se llama campo de adivinación o de los ocho trigram (八卦埜 hakke no), el cual no es más que el rango de ataque del jutsu; este campo esta representado por el yin y yan, el cual es concéntrico a dos circunferencias, en la primera circunferencia están los ocho trigres, luego en la segunda ocho caracteres, y por último se encuentran externamente a las circunferencias ocho caracteres kanji, conformando así el hexagrama de la adivinación. El ataque comienza si el enemigo esta bajo el campo de adivinación del usuario, una vez logrado, el usuario ataca los tenketsus principales de forma sucesiva y continua, empezando por dos y creciendo en múltiplos de dos hasta completar los 64 puntos principales del cuerpo: hakke nishō (八卦・二掌 ocho trigres, dos palmas), yonshō (四掌 cuatro palmas), hashō (八掌 ocho palmas), jūrokushō (十六掌 dieciséis palmas), sanjūnishō (三十二掌 treinta y dos palmas), rokuijuū yonshō (六十四掌 sesenta y cuatro palmas). Los 64 golpes se realizan con el estilo de jūken que utiliza solamente dos dedos: el índice y el cordial de modo que favorezca la penetración del chakra en los puntos. El efecto, en lugar de impedir el paso de chakra a algunas regiones del cuerpo como en el caso de los impactos estándar a los tenketsus, es el de prevenir la generación del mismo al “bloquear” todas las vías importantes del sistema circulatorio de chakra, además también puede dificultar el movimiento del usuario. Una vez lograda el rival no podrá moldear chakra ni utilizar ningún jutsu por algún tiempo. Alternativamente, este jutsu pude utilizarse como defensa, utilizando los 64 golpes para atacar o desviar a un gran número de blancos muy rápidamente, como son kunai, shuriken, u otros objetos. Esta técnica requiere de una gran precisión y coordinación; y ante todo un byakugan avanzado como el de Neji, capaz de ver los tenketsus con suficiente claridad como para golpearlos. En esta además se requiere una velocidad extrema para poder ejecutar su continua y larga secuencia de golpes sin problema a un contraataque o que el enemigo se defienda. Esta técnica tiene una posición característica la cual favorece a los movimientos posteriores, primeramente el usuario junta sus manos y se coloca lateralmente al enemigo con los brazos extendidos, luego los contrapone quedando uno por debajo del otro de manera que forman un arco las dos, los pies separados y en la misma dirección que las manos, la cara siempre debe mirar al enemigo.[9]

Hakke Sanjūni Shō [editar]

* nombre: Circulo Celestial 32 puntos de adivinación
* usuarios: Hinata Hyūga

El ataque comienza si el enemigo esta bajo el campo de adivinación del usuario, una vez logrado, el usuario ataca los tenketsus principales de forma sucesiva y continua, empezando por dos y creciendo en múltiplos de dos hasta completar 32 puntos principales del cuerpo: hakke nishō (八卦・二掌 ocho trigramas, dos palmas), yonshō (四掌 cuatro palmas), hashō (八掌 ocho palmas), jūrokushō (十六掌 dieciséis palmas)y por último sanjūnishō (三十二掌 treinta y dos palmas).[10]

Hakkeshō: Kaiten [editar]

Tipo: Técnica de línea sucesoria, ofensivo, corto alcance,[11] zettai bogyo.[cita requerida]
Usuarios:Neji Hyūga,[11] Hinata Hyūga, Sōke.[cita requerida]

Hakkeshō: Kaiten (八卦掌・回天, Hakkeshō: Kaiten? Manipulación del circulo celestial, giro celestial). Taijutsu en base al kekkē genkai y al jūken del clan Hyūga, considerado una de las técnicas de sucesión del Sōke (aunque Neji lo consiguió a base de entrenamiento y por mero ejercicio de lógica). Esta técnica requiere del control del chakra que todos los miembros tienen y de la habilidad de proyectarlo por todos los poros del cuerpo simultáneamente. En base a esto, y a la habilidad de visión total del byakugan, una vez detectado el ataque, el usuario hace salir grandes cantidades de chakra por todos los mencionados poros envolviéndose con el mismo, este al interceptar el ataque hace girar su cuerpo sobre sí mismo como una peonza. Al hacerlo, cualquier ataque físico es anulado debido a la fuerza centrífuga de la semiesfera rotatoria de chakra que se genera, en otras palabras se genera un escudo de chakra rotatorio. En algunos casos avanzados, se puede usar como método de ataque al generar primeramente la semiesfera para luego concentrar más chakra y lanzarlo hacia los costados y arriba como una gran columna que se expande envolviendo a los enemigos en un torbellino de chakra. Es por esto que el jutsu se considera de ataque-defensa diseñado para atacar a gran cantidad de enemigos al mismo tiempo, lo que le confiere la categoría de zettai bogyo.[11]

Hayabusa Otoshi [editar]

* nombre: Descenso del halcón peregrino (隼落し)
* tipo: Rango B, ofensivo, corta distancia (2 m)
* usuarios: Uchiha Sasuke

Taijutsu en el cual el usuario agarra a su rival y se deja caer junto con este, luego le agarra por los tobillos, le inmoviliza la cabeza con los pies cruzándolos por el cuello, al mismo tiempo que lo aguanta por las caderas, de tal forma que el cuerpo del rival queda recto con la cabeza hacia el suelo, para cuando se produzca el colapso con él, este se llegue a una muerte instantánea. Esta técnica requiere gran precisión y velocidad para de esta forma no darle al rival tiempo de reaccionar ante el ataque y así lograr menos resistencia a la técnica. A pesar que el usuario también cae a la misma velocidad que el rival, este es el que recibe todos los daños, amortiguando así la caída para el primero; aunque si la esta se realiza desde una gran altura el usuario suele también recibir daños. Es una técnica de corta distancia con un mínimo porcentaje de error. La domina Sasuke.

Hien [editar]

Rango: B. Tipo: Ofensivo, corto alcance.[12]
Usuario: Asuma Sarutobi.[12]

Hien (飛燕, Golondrina voladora?). Taijutsu exclusivo de Asuma que utiliza para su procedimiento unas navajas las cuales se pueden alargar mediante el uso de chakra. Las cuchillas están hechas de un metal especial que absorbe el chakra de su dueño y reacciona de acuerdo a su naturaleza; por ser Asuma de naturaleza viento las cuchillas se hacen muchos más filosas y poderosas además de aumentar su longitud. El chakra de viento en las armas debe dividirse en dos partes interactuando entre sí creándose una zona filosa y delgada con la cual se ataca. El arma adquiere tanto poder que es capaz de atravesar hasta una roca.[12]

I [editar]

Iai [editar]

* nombre: Iai (いあい)
* tipo: Rango D, ofensivo, corta distancia (5 m)
* usuario: Waraji y Zōri

Técnica de esgrima que consiste en desenvainar y cortar al oponente en un solo movimiento. Es un ataque a corta distancia que requiere una velocidad y fuerza superiores. La técnica se suele realizar de forma diagonal de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo, debido a que se coge una mayor fuerza y velocidad, además de mejor penetración con esta dirección.

J [editar]

Jūken [editar]

* nombre: Puño suave (柔拳)
* tipo: taijutsu, hidenjutsu, rango A, ofensivo, corto alcance (4 m)
* usuarios: clan Hyūga

Estilo de taijutsu que utiliza la línea sucesoria del clan Hyūga, es decir el byakugan y la habilidad de extraer y controlar el chakra por todos los poros del cuerpo. Este jutsu consiste en afectar el flujo de chakra en el sistema circulatorio del oponente mediante la inserción del chakra del usuario por contacto físico. Hay dos formas de variar este flujo: por atacar a los conductos del sistema o a los diferentes tenketsus del mismo; obteniéndose diferentes resultados. El usuario para poder ver el sistema circulatorio del contrario con su chakra tiene que utilizar el byakugan, por lo que lo hace indispensable en este estilo de taijutsu. Este estilo de taijutsu es el más poderoso de Konoha, pues un sólo roce puede resultar letal. Cuando se ataca los conductos de chakra del rival se proyecta chakra hacia el sistema del mismo y se hace fluir por este, dañando así a todos los órganos internos que estén recubiertos por estos conductos; pudiendo ocasionar una muerte rápida. Este tipo de jūken se realiza con las palmas, en las cuales se concentra el chakra. Si se ataca a los diferentes tenketsus, se inserta el chakra con un golpe preciso a presión en el punto, logrando que este deje de conducir el chakra por los conductos, lo cual hace que disminuya el chakra del rival y su capacidad de moldearlo, también se puede desviar el flujo del mismo, como consecuencia se puede dejar prácticamente sin chakra regiones del cuerpo. Físicamente los golpes dejan en el rival moretones, debido a la gran presión con que se realizan. Esta inserción se hace con dos dedos el índice y el cordial en los cuales se hace circular el chakra. De acuerdo con el tipo de golpe que se requiere hay diferentes formas de insertarlo y de golpes de jūken, lo que se suelen dividir en: - con las palmas de las manos concentradas con chakra, de esta forma se inserta más chakra en el enemigo, es utilizado para el daño de órganos. - con las puntas de la unión de los dedos índice y cordial, los cuales se mantienen unidos mientras que los otros están recogidos, esta posición de los dedos crea una “cuchilla” de chakra al hacer fluir el mismo, de modo que la penetración del chakra en los puntos sea más rápida y eficiente, es utilizada en detener el flujo de chakra. - con cualquier parte del cuerpo, esta forma de realizarlo se basa en la habilidad de los miembros del clan de extraer y controlar chakra por todo su cuerpo, solamente concentra chakra en la parte del cuerpo con la que atacan; es utilizada tanto para dañar los órganos como para detener el flujo de chakra, aunque con menor porciento de eficacia. En base a este estilo de taijutsu el clan Hyūga ha creado diversas técnicas, ya sea de ataque como de defensa, aunque por lo general estas técnicas versiones del jūken están vedadas al Bōke. Este estilo de taijutsu utiliza una pose característica la cual permite un mejor manejo de las palmas y manos vital en este jutsu, además de una mejor movilidad. Se disponen las manos con las palmas apuntando hacia el rival, la izquierda hacia arriba y la derecha por debajo de la otra y ligeramente flexionada, los pies abiertos y semiflexionados, y la mirada fija en el enemigo.

K [editar]

Kage Buyō [editar]

Rango: C. Tipo: soporte, corto alcance.
Usuarios: Rock Lee, Sasuke Uchiha,[13] Maito Gai, Kakashi Hatake y Naruto Uzumaki.[cita requerida]

Kage Buyō (陰舞葉, Danza de la sombra de la hoja?). Taijutsu que consiste en un movimiento veloz que muy pocas personas lo saben realizar. Se basa en pegar una rapidísima patada en la barbilla del rival desde el suelo, para hacerle volar por los aires y atacarle por debajo. Es un ataque diseñado para confundir al enemigo además de dañarlo físicamente, en el aire debido a la confusión el adversario no suele hacer nada o ataca con movimientos sin efectos; además la posición estratégica del usuario debajo del rival le hace difícil el ataque del oponente. Después de esto se realizan varios tipos de técnicas. Sino se logra terminar la técnica, la caída acabara con el rival, debido a que la posición que toma en el aire más la confusión creada no deja que se incorpore para caer en una posición adecuada. Este movimiento lo dominan Gai, Lee, Kakashi y Sasuke, estos dos últimos lo copiaron con sus sharingan.[13]

Kage Senbon no justu [editar]

* nombre: Técnica de agujas en la sombra (影せんぼんの術)
* tipo: Rango E, ofensivo, largo alcance (10 m)
* usuarios: Kin Tsuchi

Estilo de lucha con agujas, muy común que consiste en lazar las mismas con y sin cascabeles al mismo tiempo, de modo que el enemigo reaccione al sonido de las primeras esquivándolas; pero al no producir sonido las otras, este no las esquiva. Esta técnica se basa en el funcionamiento del cerebro; al reaccionar al sonido, el cerebro se centra en esquivar a aquello que lo produce “olvidándose” de la información de los otros sentidos. Es muy fácil de esquivar la técnica, simplemente se requiere de concentración. Es una técnica básica no muy utilizada en combate, debido a que no es muy eficaz. La utiliza Kin Tsuchi de la Aldea Oculta del Sonido.

Karamatsu no Mai [editar]

Tipo: Técnica de línea sucesoria, ofensiva y defensiva, corto alcance.[14]
Usuario: Kimimaro Kaguya.[14]

Karamatsu no Mai (唐松の舞, Karamatsu no Mai? Danza del alerce). Kimimaro usa esta técnica para crear una gran cantidad de huesos afilados como navajas sobre su cuerpo. Estas espinas parecen ser extensiones de su esqueleto más que huesos nuevos. Kimimaro es capaz de hacer crecer estos huesos extremadamente rápido, para apuñalar a un oponente aun cuando estos estén creciendo. También puede usarlos para bloquear o atrapar un ataque del oponente. Además de ser una sorpresa inesperada para sus oponentes, lo vuelve prácticamente intocable a un rango corto.[14]

Kazaguruma no Sanjin [editar]

* nombre: Triples cuchillas de molino de viento (風ぐるまの三刃)
* tipo: Rango C, ofensivo, larga distancia (20 m)
* usuarios: clan Uchiha

Estilo de lucha con shuriken, en el que se lanza varias de estas armas, las cuales enlazadas con hilos se dirigen hacia el enemigo; en el trayecto hacia este, gracias a los hilos se puede controlar la dirección de los shuriken, haciendo que rodeen al enemigo, atrapándolo en los hilos o atacándolo. En esta técnica se utiliza la habilidad de percepción del sharingan para el control de los shuriken. Es una técnica de larga distancia, diseñada para inmovilizar y atacar. La dominan por lo general los miembros del clan Uchiha, debido a que es un requisito tener el sharingan.

Konoha Daisenpū [editar]

Rango: C. Tipo: Ofensivo, corto alcance.[15]
Usuario: Rock Lee.[15]

Konoha Daisenpū (木ノ葉大烈風, Konoha Daisenpū? Gran torbellino de la hoja).[15]

Konoha Gōriki Senpū [editar]

Rango: B. Tipo: Ofensivo, corto alcance.[16]
Usuario: Might Guy.[16]

Konoha Gōriki Senpū (木ノ葉剛力烈風, Konoha Gōriki Senpū? Torbellino poderosos de la hoja).[16]

Konoha Reppū [editar]

Rango: D. Tipo: Ofensivo, corto alcance.[17]
Usuario: Rock Lee,[17] Might Guy.[cita requerida]

Konoha Reppū (木ノ葉烈風, Konoha Reppū? Viento de la hoja). Taijutsu de bajo nivel que consiste en atacar el o los puntos de apoyo del enemigo, para que de esta forma se desestabilice y caiga. Dependiendo de la situación del enemigo y de cómo caiga esta técnica puede ser eficaz. Esta diseñada para bajar la guardia, confundir y difícilmente puede dejar inconsciente, generalmente este último se debe a otros factores como un combo, es decir después de realizar la técnica se realiza otra o puede ser por golpes sufridos con un objeto ajeno. Requiere gran agilidad y rapidez, además de precisión.[17]

Konoha Senpū [editar]

Rango: D. Tipo: Ofensivo, corto alcance.[18]
Usuario: Rock Lee,[18] Might Guy.[cita requerida]

Konoha Senpū (木ノ葉烈風, Konoha Senpū? Torbellino de la hoja). Taijutsu versión avanzada del Konoha Reppū, en este caso se duplica el ataque; es decir consiste en dar dos patadas giratorias las cuales crean junto con ellas varios remolinos, el remolino producido a la altura del pecho o la cabeza por la primera patada previene que el oponente escape por el aire de forma que queda atrapado en el suelo donde recibe la segunda patada, también se puede realizar inversamente, es decir la patada del suelo primera y la del aire segunda. La primera patada también tiene como función la de romper la guardia del oponente para que de esta forma la segunda lo dañe al 100%. Al igual que el konoha reppū requiere precisión y agilidad, aunque la velocidad en este caso es mucho mayor debido a que es requerida para formar los remolinos. Es una técnica eficaz casi imposible de esquivar.[18]

Konoha Shōfū [editar]

Rango: C. Tipo: Ofensivo, corto alcance.[19]
Usuario: Rock Lee.[19]

Konoha Shōfu (木ノ葉昇風, Konoha Shōfu? Viento ascendente de la hoja).[19]

L [editar]

M [editar]

N [editar]

Nikudan Sensha [editar]

Rango: C. Tipo: Ofensiva, corto o medio alcance.[20]

* usuarios: Chōji Akimichi,[20] clan Akimichi.[cita requerida]

Nikudan Sensha (肉弾戦車, Nikudan Sensha? Tanque bala humana). Taijutsu basado en la línea sucesoria del clan Akimichi, esta técnica se usa después de baika no jutsu, en esta esconde sus extremidades y cabeza en la ropa, luego de los agujeros de estos salen ráfagas de viento con chakra que le confieren a la “pelota” una fuerza propulsora haciéndolo rodar hacia el enemigo como si fuera una gran roca, la velocidad que se alcanza es considerablemente grande, siendo suficiente como para destrozar al rival. Esta técnica es fácil de esquivar pero no de detener, además el usuario repele casi cualquier ataque físico cuando se encuentra en rotación. Es una técnica diseñada para cortas distancia.[20]

Nikudan Hari Sensha [editar]

Rango: C. Tipo: Ofensiva, corto o medio alcance.[21]

* usuarios: Chōji Akimichi,[21] clan Akimichi.[cita requerida]

Nikudan Hari Sensha (肉弾針戦車, Nikudan Hari Sensha? Tanque bala humana con púas). Igual que la técnica anterior sólo que antes de usar el Baika no Jutsu se pone un traje de kunais para aumentar la velocidad, agarren, tracción y potencia del ataque.[21]

O [editar]

Ōkashō [editar]

Rango: C. Tipo: Ofensivo, corto alcance.[22]
Usuario: Sakura Haruno.[22]

Ōkashō (桜花衝, Golpe de flor de cerezo?).[22]

Omote Renge [editar]

Rango: B. Tipo: kinjutsu,[cita requerida] ofensiva, corto alcance.[23]
Usuarios: Rock Lee,[23] Maito Gai, Kakashi Hatake.[cita requerida]

Omote Renge (表蓮華, Omote Renge? Loto primario) es un taijutsu considerado una técnica prohibida. Se usa luego de realizado el golpe kage buyō, en este tiempo el usuario agarra al contrario de modo que este no se pueda mover y girando se lanza contra el suelo en un torbellino, un instante antes del impacto el usuario suelta al enemigo para que así conseguir evadir el impacto y el rival se estampe contra el suelo, esta caída se realiza de tal forma que el oponente este perpendicular al superficie y de cabeza. Generalmente el agarre se realiza con vendas, cintas o sogas, para de esta forma evitar el escape del rival. Una variante es golpear después del kage buyō al enemigo con una serie de patadas para elevarlo aún más, de esta forma la altura es mayor y el efecto devastador de la técnica aumenta. Para realizar esta técnica se necesita abrir la primera puerta celestial, la puerta de la apertura, la cual desata el control del cerebro, permitiendo usar los músculos al máximo ganando velocidad y fuerza, esto se debe a que es un requisito alcanzar una velocidad superior. Esta técnica se debe usar como último recurso, ya que carga fuertemente las células de los músculos, destruyendo y desgarrando a los mismos, dejando al usuario después incapaz de luchar. Este taijutsu es casi imposible detenerlo o escapar de él, debido a la rapidez con que se realiza. Los que la dominan son Gai, Lee y Kakashi quien lo copio con su sharingan.[23]

P [editar]

Q [editar]

R [editar]

Rakanken [editar]

Rango: C. Tipo: Ofensiva, corto alcance.[24]
Usuario: Jirōbō.[24]

Rakanken (羅漢拳, Rakanken? Puño del Arhat o Puño cumplidor del Nirvana[cita requerida]). Es el estilo distintivo de Jirōbō. El Rankaken son simples ataques físicos aumentados con chakra, dando así lugar a la monstruosa fuerza de Jirōbō. Usando simplemente las palmas de las manos, los puños, los hombros y las rodillas Jirōbō puede derrotar fácilmente a su adversario en uno o dos golpes.[24]

S [editar]

Sennen Goroshi [editar]

Rango E. Tipo: Ofensivo, corto alcance.[25]
Usuarios: Kakashi Hatake,[25] Naruto Uzumaki.[cita requerida]

Sennen Goroshi (千年殺し, Asesinato de los cien años?). Consiste en introducir los dedos del usuario en la posición del tigre por el trasero del contrincante, también puede utilizarse de forma más dañina usando un kunai o un kunai explosivos. Naruto usó una variante de esta técnica contra Gaara, usando un kunai con una cinta explosiva atada en lugar de sus dedos.[25]

Shihō Happō Shuriken no jutsu [editar]

* nombre: Técnica de shuriken masivo multidireccional (施方はっぽ手裏剣の術)
* tipo: Rango B, ofensivo, largo alcance (17 m)
* usuarios: Uzumaki Naruto

Estilo de ataque con shuriken creado por Naruto, en esta después de crear clones con kage bunshin no jutsu, se hace que se dispongan alrededor del enemigo tanto en el suelo como en el aire, es cuando comienzan a lanzar una gran cantidad de shuriken hacia el rival, provenientes de todas direcciones. Debido a que los shuriken provienen de todos lados es imposible el bloqueo de esta técnica.

Shishi Rendan [editar]

Rango: C. Tipo: Ofensivo, corto alcance.[26]
Usuario: Sasuke Uchiha[26]

Shishi Rendan (獅子連弾, Shishi Rendan? Combo del león). Taijutsu basado en el kage buyō de Rock Lee, al que Sasuke copio con su sharingan y modificó su final, puesto que no llega a verlo completo cuando pelea con él, convirtiéndolo en el nuevo combo. En su versión, Sasuke lanza una patada hacia el lado izquierdo del enemigo con el objetivo que este la esquive, luego se simula otra patada, pero en realidad se asienta con el puño un golpe en el barbilla precipitándolo hacia el suelo, después le da con el antebrazo en el estómago apurando la caída y cuando este lo suficientemente cerca del suelo el enemigo, le da una patada en el estómago impactándolo contra el piso. Sasuke tiende a variar el procedimiento de la técnica cada vez que la usas dependiendo de la situación existente en el momento, aunque el puntapié último es tradicional en todas. Esta técnica debilita el cuerpo de quien la use por lo tanto no se debe utilizar con mucha frecuencia.[26]

Shugohakke Rokuijū Yonshuo [editar]

* usuarios: Hinata Hyuga

(Guardián de la adivinación) Esta técnica es usada para preveer los movimientos que hacen a su alrededor y poder golpearlos incluso con los ojos cerrados, aunque en realidad la táctica es un hilo chakra en cada mano combinada con la flexibilidad de Hinata para poder atacar a mayores distancias al sujeto en cuestión. Esta técnica es original de ella, y fue creada durante su entrenamiento y por su deseo de contentar a Naruto. Aunque esta técnica es considerada su 1ª defensa absoluta, es probable que aprenda a hacer el torbellino de adivinación (o Kaiten, que es la defensa absoluta de Neji) ya que le corresponde como heredera del clan, cuando obtenga suficiente control y nivel de Chakra.

Shugohakke Rokujūyon Shō [editar]

* usuarios: Hinata Hyuga

(Red de Chakra) Esta técnica consiste en que Hinata hace una red construida por su flexibilidad y su chakra propio. Esta es la segunda defensa absoluta de Hinata y deriva de la anterior técnica, y de cierta forma podría ser mejor que el Hakkeshō Kaiten (torbellino de adivinación), ya que puede dañar gravemente al enemigo si ataca cuerpo a cuerpo ya sea un Ninjutsu o un Taijutsu; también se incluyen algunas invocaciones. Es una evolución del shugohakke rokujuu yonshuo y se consideraa su 2ª defensa absoluta

Sofū Shasen no Tachi [editar]

* usuarios: Clan Uchiha.

Es una técnica propia del Clan Uchiha y es utilizado mientras se usa el Sharingan. Se utilizan finos hilos, para atar un montón de Shurikens, kunais y diferentes armas arrojadizas, que una vez rodean al enemigo lo inmovilizan. El Sharingan se utiliza par buscar los puntos vitales del oponente y lanzar el kunai o shuriken en el lugar preciso. Una vez inmovilizado, es hora de utilizar un jutsu más potente.

Suiken [editar]

Rango: C. Tipo: Ofensiva y defensiva, rango corto.[27]
Usuario: Rock Lee.[27]

Suiken (酔拳, Suiken? Puño borracho). Este inusual tipo de combate no puede ser aprendido o enseñado. Ocurre espontáneamente, y requiere que el usuario esté borracho. Habilidades decentes en alguna forma de combate pueden ser de ayuda. Una vez cumplida la condición básica, el usuario se vuelve un luchador impredecible, incapaz de distinguir amigos de enemigos... Lee es particularmente talentoso en este estilo de combate, cosa que preocupa a su sensei en cualquier circunstancia en que Lee se halle expuesto al alcohol. La impredictibilidad combinada con el formidable taijutsu de Lee, hacen de el un adversario considerable. Kimimaro Kaguya, fue capaz de detenerlo, pero activando su sello maldito.[27]

T [editar]

Tarenken [editar]

Tipo: Ofensivo, corto alcance.[28]
Usuarios: Ukon y Sakon.[28]

Tarenken (多連拳, Tarenken? Golpe de múltiples conexiones). Desde el cuerpo de Sakon Ukon saca sus brazos para así proveer a su hermano de cuatro brazos para aumentar la potencia de los golpes. Los suele sacar desde el codo, antebrazo u hombro para así golpear en hilera.[28]

Tarenkyaku [editar]

Tipo: Ofensivo, corto alcance.[28]
Usuarios: Ukon y Sakon.[28]

Tarenkyaku (多連脚, Tarenkyaku? Patada de múltiples conexiones). Similar a la técnica anterior, pero usando las piernas. Ukon saca las suyas desde la rodilla de Sakon, dando así una tripe patada con una sola pierna.[28]

Teshi Sendan [editar]

Tipo: Técnica de línea sucesoria; ofensivo; corto o medio alcance.[29]
Usuario: Kimimaro Kaguya.[29]

Teshi Sendan (十指穿弾, Teshi Sendan? Disparo perforador de los diez dedos)[29]

Tessenka no Mai: Hana [editar]

Tipo: Técnica de línea sucesoria, ofensiva, corto alcance.[30]
Usuarios: Kimimaro Kaguya.[30]

Tessenka no Mai: Hana (鉄線花の舞・花, Tessenka no Mai: Hana? Danza de la flor de alambre de acero: flor). Se realiza después de Tesenka no Mai: Tsuru. El antebrazo entero de Kimimaro se convierte en un taladro gigante hecho de huesos para atacar a la víctima atrapada . El hueso es fortalecido(a través de la compresión y su forma de espiral trenzada) para convertirse en el tipo de hueso más duro que su cuerpo puede producir. El hueso se parece a una flor, de ahí su nombre.[30]

Tessenka no Mai: Tsuru [editar]

Tipo: Técnica de línea sucesoria, ofensiva, corto alcance.[31]
Usuarios: Kimimaro Kaguya.[31]

Tessenka no Mai: Tsuru (鉄線花の舞・蔓, Tessenka no Mai: Tsuru? Danza de la flor de alambre de acero: enredadera). Usando su Kekkei Genkai, Kimimaro puede modificar y sacar su columna vertebral para usarla como un flexible látigo, mientras va creciendo una nueva espina para remplazar a la removida. Las protrusiones en la vertebra son modificadas para hacerla más fuerte y afilada. Puede ser usada cuando su oponente se encuetra atrapado, para lo cual Kimimaro utiliza la técnica Danza de la Clematis: Flor, como un ataque rematador.[31]

Tsubaki no Mai [editar]

Tipo: Técnica de línea sucesoria, ofensiva, corto alcance.[32]
Usuario: Kimimaro Kaguya.[32]

Tsubaki no Mai (椿の舞, Tsubaki no Mai? Danza de la camelia). Kimimaro realiza esta técnica modificando el húmero (hueso del brazo) de cualquiera de sus brazos para crear una espada de hueso corta y sin empuñadura. Dado que el puede incrementar y comprimir la densidad de sus huesos, puede hacer que su espada sea más dura que el acero. Kimimaro utiliza esta espada para luchar; su estilo de pelea utiliza cortes rápidos y estocadas para derrotar a sus enemigos rápidamente. Con las formidables habilidades de Taijutsu de Kimimaro, puede derrotar rápidamente a un gran grupo de personas (como se demuestra cuando derrota a varios clones de Naruto sin siquiera transpirar). Este baile también parece ser una de las técnicas más básicas relacionadas con su Kekkei Genkai, dado que fue incapaz de sobrepasar al Suiken de Lee. Con sus otras técnicas, realizó esta proeza con facilidad.[32]

Tsūga [editar]

Rango: D. Tipo: Ofensivo; corto o medio alcance.[33]
Usuarios: Kiba Inuzuka, Akamaru.[33]

Tsūga (通牙, Tsūga? Colmillo seguidor).[33]

Tsūten Kyaku [editar]

Rango: C. Tipo: Ofensivo, corto alcance.[34]
Usuarios: Tsunade,[34] Sakura Haruno.[cita requerida]

Tsūten Kyaku (痛天脚, Puñetazo del dolor celestial?). El ninja acumula todo su chakra en brazos y puntos de golpe. La consecuencia es que asesta golpes reforzados de una potencia colosal, capaz de hacer enormes cráteres en la tierra, destruir rocas, arboles o al enemigo mismo. La primera vez la usó Tsunade en el episodio 96 cuando derribo a Orochimaru, Sakura lo vuelve usar en el episodio 4 y 23 de Naruto Shippuden dijo Kakashi que si esta técnica te llega a golpear mueres o quedas en un estado grave.[34] La efectividad de este jutsu es igual que el Rasengan y el Chidori.[cita requerida]

U [editar]

Ura Renge [editar]

Rango: A. Tipo: Goken,[cita requerida] kinjutsu,[cita requerida] ofensivo, corto alcance.
Usuarios: Maito Gai,[cita requerida] Rock Lee[35]

Ura renge (裏蓮華, Ura renge? Loto inverso) es un taijutsu, versión más poderosa del renge. Para poder realizar este jutsu es necesario abrir 3 de las 8 puertas de celestiales, primero se realiza una serie de ataques con las cuatro primera puertas abiertas y luego se realiza el golpe definitivo abriendo la quinta puerta. El primer ataque consiste en la consabida proyección del enemigo al aire con el Kage Buyō, y una serie de combos aéreos de potencia desmedida y una velocidad tan enorme que ni siquiera se puede reaccionar a ellos, los combos son patadas las cuales cada una proyecta al enemigo hacia otra dirección donde los espera el usuario para realizar otro combo y así continuamente; al finalizar el usuario abriendo la quinta puerta, lanza al enemigo con una gran cantidad de puñetazos en el abdomen hacia el suelo y durante la caída se acerca al rival propinándole un potente impacto con todas sus fuerzas con una pierna y un brazo a la vez. Este golpe es devastador tanto para el rival como para el que lo use. Es considerada como una técnica prohibida por que debido a la presión de los músculos, al moverse tan rápido se desgarran, además que al forzar la apertura de las puertas se afectan las células del cuerpo. Esta técnica la utilizan Lee y su maestro Gai.[35]

Uzumaki Naruto Yonsen Rendan [editar]

* nombre: Combo de cuatro mil golpes de Uzumaki Naruto (うずまきなると四千連弾)
* tipo: Rango A, ofensivo, corto alcance (3 m)
* usuarios: Uzumaki Naruto

Taijutsu estilo más poderoso del Uzumaki Naruto nisen rendan, es el típico combo lo único que cambia es que en este el ataque es con los puños y con los pies. Es el más poderoso y más difícil de contrarrestar de las otras dos variaciones de esta técnica.

W [editar]

X [editar]

Y [editar]

Yanagi no Mai [editar]

* tipo: Técnica de línea sucesoria, ofensiva, corto alcance.[36]

Usuario: Kimimaro Kaguya.[36]

Yanagi no Mai (柳の舞, Yanagi no Mai? Danza del sauce). Para realizar esta danza, Kimimaro hace crecer numerosas cuchillas de su cuerpo para usarlas como armas. Aunque primeramente usa dos cuchillas nacidas de las palmas de sus manos, también usa cantidad de huesos secundarios crecidos de sus codos, rodillas y hombros. Esta forma de danza es muy acrobática, usando giros, embestidas y largos y radicales cortes para hacer el ataque más efectivo y evadir los contraataques del oponente. Kimimaro puede también extender sus huesos para atacar a sus oponentes sin tener que ajustar sus movimientos, en principio es también usada en su Danza del Pino.[36]

Z

-Kagamine Allynne-

Versatile Genius

4,550 Points
  • Informer 100
  • Member 100
  • Gaian 50
Reply
Narutopedia (Info en forma enciclopedica de Naruto)

 
Manage Your Items
Other Stuff
Get GCash
Offers
Get Items
More Items
Where Everyone Hangs Out
Other Community Areas
Virtual Spaces
Fun Stuff
Gaia's Games
Mini-Games
Play with GCash
Play with Platinum