| 
    
    
     | 
    
        
        
         | 
         
                        
    | 
            
             | 
 
    | 
        
     | 
 
    
        
            
                                | 
                
		
                 | 
                		                
				            
            
		                                                                                                        		     
		    
		    
                     Posted: Sat Nov 11, 2006 3:42 pm
		     
             
             
             
                    
                        
                            
                                                                
    
    
        
                        
  Chile es un país ubicado en el extremo suroeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago de Chile.
  Chile comprende una larga y estrecha franja de tierra conocida como Chile continental, entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes que se extiende entre los 17º29'57'S y los 56º32'S de latitud (Islas Diego Ramírez), limitando al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina y al sur con el Paso Drake. Además, posee territorios insulares en el Océano Pacífico, como el Archipiélago Juan Fernández y la Isla de Pascua, ubicada en Polinesia, totalizando una superficie que alcanza los 756.950 km². Además, Chile reclama soberanía sobre una zona de la Antártida de 1.250.000 km², denominada Territorio Chileno Antártico y comprendida entre los meridianos 90º y 53º Oeste prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. Esta reclamación está amparada de acuerdo a lo establecido por el Tratado Antártico. Debido a la presencia en Sudamérica, Oceanía y la Antártida, Chile se considera como un país tricontinental.   
                     
     
    
    
    
    
    
    
    
    
 
                                                             | 
                         
                        
                              | 
                         
                        
                              | 
                         
                        
                            | 
                                
                             | 
                         
                     
                 | 
                             
         
     | 
 
 |  
    | 
        
     | 
 
 |  
                
    | 
            
             | 
 
    | 
        
     | 
 
    
        
            
                				                
		            
            
		                                                                                                        		     
		    
		    
                     Posted: Sat Nov 11, 2006 4:27 pm
		     
             
             
             
                    
                        
                            
                                                                
    
    
        
                        Lema nacional: «Por la razón o la fuerza» 
  Himno nacional: Himno Nacional de Chile 
  Capital: Santiago de Chile
  Población: 15.589.147 (2002)
  Mayor ciudad: Santiago de Chile 
  Idiomas oficiales: Castellano 
  Forma de gobierno: República democrática presidencial 
  Presidenta: Michelle Bachelet  Independencia  • 1ra Junta de Gob.: 18 de septiembre de 1810  • Declarada De España: 12 de febrero de 1818 
  Moneda Peso chileno ($, CLP) 
  Gentilicio: Chileno, -a 
  Huso horario: UTC-4³  • en verano: UTC-3³ 
  Dominio Internet: .cl (nic-cl)    Miembro de: ONU, OEA, APEC, Mercosur4, CSN, CAN4   
                     
     
    
    
    
    
    
    
    
    
 
                                                             | 
                         
                        
                              | 
                         
                        
                              | 
                         
                        
                            | 
                                
                             | 
                         
                     
                 | 
                                
                
		    
                 | 
                             
         
     | 
 
 |  
    | 
        
     | 
 
 |  
                
    | 
            
             | 
 
    | 
        
     | 
 
    
        
            
                                | 
                
		
                 | 
                		                
				            
            
		                                                                                                        		     
		    
		    
                     Posted: Sat Nov 11, 2006 4:31 pm
		     
             
             
             
                    
                        
                            
                                                                
    
    
        
                        Festividades 
  Fecha - Fiesta - Notas   1 de enero: Año Nuevo    marzo-abril: Viernes Santo (Fecha móvil)  marzo-abril: Sábado Santo (Fecha móvil)  marzo-abril: Domingo de Resurrección (Fecha móvil)  1 de mayo: Día del Trabajo    21 de mayo: Día de las Glorias Navales    mayo-junio: Corpus Christi Fecha móvil (lunes más cercano)  29 de junio: San Pedro y San Pablo (Lunes más cercano) 15 de agosto: Asunción de la Virgen   18 de septiembre: Primera Junta Nacional de Gobierno Fiestas Patrias  19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército Fiestas Patrias  12 de octubre: Descubrimiento de Dos Mundos (Lunes más cercano)  1 de noviembre: Día de Todos los Santos    8 de diciembre: Inmaculada Concepción    25 de diciembre: Navidad   
                     
     
    
    
    
    
    
    
    
    
 
                                                             | 
                         
                        
                              | 
                         
                        
                              | 
                         
                        
                            | 
                                
                             | 
                         
                     
                 | 
                             
         
     | 
 
 |  
    | 
        
     | 
 
 |  
                
    | 
            
             | 
 
    | 
        
     | 
 
    
        
            
                				                
		            
            
		                                                                                                        		     
		    
		    
                     Posted: Sat Nov 11, 2006 4:35 pm
		     
             
             
             
                    
                        
                            
                                                                
    
    
        
                        Identidad y tradiciones 
  A pesar de la homogeneidad étnica existente en el país, las expresiones culturales varían notoriamente en diferentes partes del país, debido principalmente a las disímiles características geográficas que presenta el territorio chileno.
  La zona norte del país se caracteriza por diversas manifestaciones culturales que combinan la influencia de los pueblos indígenas andinos con la de los conquistadores hispanos, a las que se suma la gran importancia que poseen las tradiciones religiosas, destacándose las diabladas y los carnavales como la Fiesta de La Tirana.
  La zona central se identifica principalmente con las tradiciones rurales del campo chileno y la denominada cultura huasa, que abarca mayoritariamente las regiones IV a la VIII. Como en esta región geográfica se concentra la mayor parte de la población chilena, se considera tradicionalmente como la principal identidad cultural del país. Su máxima expresión se realiza durante las festividades de Fiestas Patrias, a mediados de septiembre.
  La cultura mapuche y las tradiciones de la hacienda dominan en la zona de la IX Región, mientras que en las cercanías de Valdivia y Llanquihue, la influencia alemana es preponderante. Debido a su aislamiento con el resto del país, en el archipiélago de Chiloé se ha generado una rica cultura con su propia mitología. Las regiones del extremo austral también han generado una identidad propia influenciada principalmente por los inmigrantes, tanto del centro del país como de la ex-Yugoslavia, y que en Magallanes se caracteriza por un marcado regionalismo.
  La identidad cultural de la Isla de Pascua es única debido al desarrollo de una cultura de características polinésicas desde tiempos inmemoriables completamente aislada por varios siglos.
  Sin embargo, en las últimas décadas, el desarrollo económico y la globalización han afectado las costumbres tradicionales del país, las que se mantienen principalmente en las zonas rurales. En la actualidad, los habitantes de las principales urbes del país han asimilado la influencia de las culturas europea y estadounidense en desmedro de la identidad histórica nacional.   
                     
     
    
    
    
    
    
    
    
    
 
                                                             | 
                         
                        
                              | 
                         
                        
                              | 
                         
                        
                            | 
                                
                             | 
                         
                     
                 | 
                                
                
		    
                 | 
                             
         
     | 
 
 |  
    | 
        
     | 
 
 |  
                
    | 
            
             | 
 
    | 
        
     | 
 
    
        
            
                                | 
                
		
                 | 
                		                
				            
            
		                                                                                                        		     
		    
		    
                     Posted: Sat Nov 11, 2006 4:37 pm
		     
             
             
             
                    
                        
                            
                                                                
    
    
        
                        Gastronomía 
  Al igual que en el caso del arte, la gastronomía chilena surge de la mezcla entre las gastronomía colonial española y algunas influencias europeas. Los principales ingredientes en la cocina tradicional chilena corresponden a alimentos propios de esta zona: como la papa, el tomate y el maíz, entre otros. También se incorpora la carne de vacuno y de cordero en la zona austral del país, mientras que el consumo de alimentos marinos es importante en las zonas costeras.
  Los platos más tradicionales de la cocina chilena corresponden, entre otros, a la cazuela, la carbonada, el asado, el curanto, las humitas, el pastel de choclo, anticuchos y las empanadas de pino. Algunos postres tradicionales son el manjar, los alfajores, las sopaipillas y el mote con huesillos.
  El vino chileno es la principal bebida alcohólica, principalmente en sus cepas Carménère, Cabernet Sauvignon y Merlot, famosas internacionalmente. Otras bebidas tradicionales son la chicha y el pisco chileno, también producidas de la uva.   
                     
     
    
    
    
    
    
    
    
    
 
                                                             | 
                         
                        
                              | 
                         
                        
                              | 
                         
                        
                            | 
                                
                             | 
                         
                     
                 | 
                             
         
     | 
 
 |  
    | 
        
     | 
 
 |  
                
    | 
            
             | 
 
    | 
        
     | 
 
    
        
            
                				                
		            
            
		                                                                                                        		     
		    
		    
                     Posted: Sat Nov 11, 2006 4:39 pm
		     
             
             
             
                    
                        
                            
                                                                
    
    
        
                        Deporte 
  El deporte chileno tiene una larga historia que se remonta a la chueca, deporte jugado por los mapuches similar al hockey. En las zonas campesinas, sin embargo, el rodeo es el principal deporte tradicional practicado y, desde 1962, es considerado como "deporte nacional".
  En 1896, Luis Subercaseaux participó en los primeros Juegos Olímpicos, siendo el primer sudamericano en hacerlo. A pesar de esta temprana incursión en el principal evento deportivo a nivel mundial, solamente en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, el país alcanzó su primera medalla de oro, luego que el tenista Nicolás Massú obtuviera dicha presea en singles y dobles, mientras que Fernando González obtuvo medalla de oro en dobles (junto a Massú) y de bronce en singles, constituyendo la actuación más destacada de un representativo chileno en unos Juegos Olímpicos. En total, Chile ha logrado dos medallas de oro, seis de plata y cuatro de bronce. A pesar de la gran cantidad de centros de esquí a lo largo de la Cordillera de los Andes, como Portillo y Valle Nevado, Chile no ha obtenido nunca alguna medalla en los Juegos Olímpicos de Invierno.
  A fines del siglo XIX, los inmigrantes británicos trajeron al país el fútbol que se popularizó rápidamente convirtiéndose en el deporte más importante del país tras la creación de la liga chilena en 1933. Chile albergó, en 1962 la Copa Mundial de Fútbol, donde el seleccionado nacional obtuvo el tercer lugar. A pesar de esto, el fútbol chileno no ha logrado tener grandes resultados fuera de ese tercer lugar y dos participaciones destacables en los mundiales de 1930 y 1998 y una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Nunca ha obtenido la Copa América y sólo en una oportunidad un equipo chileno, Colo-Colo, ha logrado la Copa Libertadores.
  El tenis se ha popularizado en las últimas décadas y es, sin lugar a dudas, el deporte más exitoso del país. En 1976, Chile fue el primer país latinoamericano en jugar la final de la Copa Davis, mientras que en 1998, Marcelo Ríos fue el primer hispanoamericano en alcanzar el número 1 del ránking ATP. Posteriormente, Fernando González y Nicolás Massú no solamente le dieron al país las primeras medallas doradas olímpicas sino que además lograron el bicampeonato de la Copa Mundial de la especialidad en 2003 y 2004.
  El básquetbol se disputa principalmente en la zona sur del país y generalmente a nivel universitario. En el remo, Chile ha obtenido grandes premios al ganar el campeonato mundial de la disciplina en 2002 y 2005. Destacados logros se ha obtenido también en motociclismo, con los campeonatos mundiales de Carlo de Gavardo en 2004 y 2005, y de Francisco López en 2006.
  El hockey en patines es un deporte que estuvo en auge a principios de la década de 1980 y que posteriormente ha continuado desarrollándose de modo sostenido. En 2006, Chile fue sede del Campeonato mundial de hockey patín femenino y obtuvo el primer lugar al derrotar a España en la final. Este triunfo coronó por primera vez al país como campeón mundial en una disciplina mundial por equipos.   
                     
     
    
    
    
    
    
    
    
    
 
                                                             | 
                         
                        
                              | 
                         
                        
                              | 
                         
                        
                            | 
                                
                             | 
                         
                     
                 | 
                                
                
		    
                 | 
                             
         
     | 
 
 |  
    | 
        
     | 
 
 |  
                
          | 
         
        
        | 
            
         | 
         
         
     | 
     | 
     
     
    
    
 | 
 |