Welcome to Gaia! ::

ψ Pandemonio de Castilla ψ (Castellano/Español) VIVA EL

Back to Guilds

 

 

Reply ├[BIBLIOTECA GEOGRÁFICA]─[Mapa Mundi]┐
Montenegro

Quick Reply

Enter both words below, separated by a space:

Can't read the text? Click here

Submit

País interesante?
  si *_*
  Nein
  quiero ir a futuro a ver como es...
  vivo ahi!!!
View Results

T1r(_)
Captain

PostPosted: Wed Jul 12, 2006 8:10 pm


User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.


Montenegro:

Situación Geográfica - Histórica:
Montenegro (en serbio, Crna Gora/Црна Гора) es un estado situado en los Balcanes, a orillas del mar Adriático. Desde el 4 de febrero de 2003 se estableció como uno de los dos estados miembros de la Federación de Serbia y Montenegro, pero el 21 de mayo de 2006, en un plebiscito, el 55,5% de la población apoyó la independencia de Montenegro, que fue proclamada el 3 de junio de 2006.
Este pequeño estado tiene una superficie de 13.812 km² y 616.258 habitantes de acuerdo a su último censo en 2003, de los cuales cerca de 139.100 viven en la capital, ubicada en la ciudad de Podgorica
nombre en serbio de este estado es Crna Gora que se traduce en español directamente como «montaña negra», como referencia al color con el que se ven los Alpes Dináricos desde el mar Adriático debido a la oscura tonalidad de los bosques que cubren dichas cumbres. El nombre del país en la mayor parte de los países occidentales proviene de la traducción del término en veneciano durante la hegemonía de la República de Venecia sobre las costas orientales del Adriático; así, tanto el inglés como el alemán usan el nombre Montenegro para definir a dicho estado. Otros idiomas por ejemplo usan traducciones directas del significado de Montenegro como el albanés Mali i Zi, el griego Μαυροβούνιο y el turco Karadağ. En el caso del español, la traducción de Crna Gora coincide con el término adoptado por los navegantes venecianos.

User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.


Historia:
El actual territorio de Montenegro estuvo habitado durante siglos por diversas tribus eslavas, mezcladas con ávaros, ilirios y romanos producto del dominio de estos pueblos sobre la región, las que durante el siglo X formaron un principado llamado Duklja, cuya independencia fue reconocida por el Papa Gregorio VII en 1077 pero se mantuvo como tributario del Imperio Bizantino. Sin embargo, en 1186 fue conquistada por Stefan Nemanja, Gran Príncipe del reino serbio de Rascia
Bajo la influencia directa de Serbia, se formó el Principado de Zeta y se produjo la conversión de la población a la Iglesia Ortodoxa. En 1356, Zeta logró su independencia de Rascia, enfrentando a lo largo del siglo XV invasiones del Imperio Otomano que conquistó gran parte del principado, aunque no logró someterlo en su totalidad. En 1516, bajo la influencia de Venecia se formó el Principado de Montenegro, un estado teocrático liderado por el príncipe-obispo de Cetinje o vladika. En 1852, el vladika Danilo II Petrović Njegoš convirtió al país en un estado secular tomando el título de knjaz (príncipe).
En 1860 asumió como príncipe Nikola I, el cual declaró la guerra al Imperio Otomano en 1861. A pesar de un comienzo difícil, Serbia y el Imperio Ruso se convirtieron en sus aliados en 1877 en la llamada Guerra Ruso-Turca logrando la victoria en 1876. Tras el Congreso de Berlín, la independencia de Montenegro quedó asegurada y su territorio prácticamente se duplicó. En 1910, Montenegro se convirtió en reino en un período de prosperidad del país el que se prolongó incluso tras las Guerras de los Balcanes de 1913.
Sin embargo, en 1914 tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Montenegro se alía con Serbia en contra de los Imperios Centrales, pero el pequeño ejército montenegrino se rinde finalmente ante el Imperio Austrohúngaro el 25 de enero de 1916. El rey huye a Burdeos y tras la liberación del país, una asamblea lo depone y Serbia anexa el reino el 29 de noviembre de 1918, antes de la formación del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos el 1 de diciembre y que se convirtió en el Reino de Yugoslavia en 1929. Montenegro conformó inicialmente el banovina de Zeta, cuyo territorio fue reducido de manera importante en 1939 conformando el actual territorio del país.
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, el Reino de Yugoslavia se convirtió en la República Federal Socialista de Yugoslavia en 1946. Con este cambio, Montenegro dejó de depender directamente de Serbia obteniendo cierta autonomía como la República Socialista de Montenegro. Debido a sus características como la más pequeña de las seis repúblicas que conformaban Yugoslavia, Montenegro recibió grandes aportes del gobierno federal volviéndose un estado próspero.
En 1992, la República Socialista Federal se desintegró, pero Montenegro y Serbia decidieron mantenerse unidos formando la República Federal de Yugoslavia. El embargo que sufrió Yugoslavia producto de las guerras que enfrentaba contra Croacia y Bosnia-Herzegovina durante la primera mitad de los años 1990, afectó notablemente la economía de Montenegro, la que substió debido al tráfico ilegal.
Sin embargo, la tensión entre serbios y montenegrinos debido a la desigual posición que tenían ambos grupos en la República Federal aumentó con los años. Como forma de igualar la importancia de ambos estados, en 2002 se estableció la federación de Serbia y Montenegro. Sin embargo, diversos grupos comenzaron a presionar por la independencia, la cual fue aprobada a través de un plebiscito realizado el 21 de mayo de 2006 por un 55,5% de los votantes. Finalmente, el Parlamento de Montenegro proclamó la independencia del estado, el 3 de junio de 2006. El estado fue reconocido en los días posteriores por diversos estados del mundo, incluyendo Serbia, el 15 de junio, y finalmente ingresó como el 192º miembro de la Organización de las Naciones Unidas, el 28 de junio.

User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.



Organización Territorial:
Representa un solo estado... pero forma una alianza con Serbia...




Geografía:
Montenegro es un país pequeño, el octavo menor de Europa con una superficie de 13.812 km², que se encuentra ubicado en la Península de los Balcanes junto a la costa oriental del mar Adriático. Su geografía se caracteriza principalmente por la presencia de cuatro zonas principales: el litoral, las mesetas rocosas, una depresión y las altas montañas.
Las llanuras costeras son estrechas, con un ancho de entre 2 y 10 kilómetros a lo largo del accidentado litoral adriático, en el que se presentan diversos estuarios y bahías, destacando la bahía de Kotor, considerado el fiordo más austral del continente. Estas llanuras acaban abruptamente por la presencia de las mesetas rocosas de estructura kárstica, superando los 1.000 metros de altitud en promedio, aunque existen algunos montes que se acercan a los 2.000 como el monte Orjen y el monte Lovćen.
Lago en el Parque Nacional DurmitorEn las zonas interiores se encuentra la única zona llana del país, destacando la región de Zeta y el lago Skadar. En esta zona, se sitúa la mayor parte de la agricultura y de la población del país debido a su agradable clima templado y su suave relieve. En la zona septentrional se ubica una de las zonas más abruptas del continente debido a la presencia de la cadena de los Alpes Dináricos y a la erosión glacial producida durante miles de años. La mayoría de los picos superan los 2.000 metros de altitud, cubiertos por zonas boscosas oscuras. En la zona además destaca el origen de diversos ríos que forman enormes cañones a lo largo de las cadenas montañosas.

User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.


Clima:
El clima de Montenegro depende directamente de las características geográficas. Así, el clima mediterráneo predomina en la zona litoral, el continental es el preponderante en el resto del territorio debido al biombo climático formado por los Alpes Dináricos y que impide el ingreso de la influencia marítima al interior. Los veranos son largos y secos, contrario al invierno, usualmente húmedo y corto. Las formaciones del relieve permiten el ingreso de olas de intenso calor al interior del país, principalmente a las zonas entorno a Podgorica, una de las ciudad más cálidas de la Península Balcánica. Por otro lado, en las zonas montañosas el clima alpino existente permite la caída de fuertes nevazones cubriendo las principales cumbres con nieve durante gran parte del año



Demografía:
Montenegro tiene una población de 616.258 según el último censo, realizado el año 2003, correspondientes a una densidad poblacional de 44,7 hab/km².
El idioma oficial del país es el serbio, luego que en 1992 se dejara atrás la nomenclatura de serbocroata. Sin embargo, existen grupos que reivindican al idioma montenegrino como uno diferente al serbio. En el último censo, el 63,5% de la población afirmó tener al serbio como lengua materna, mientras sólo el 22% se refirió al montenegrino.
En cuanto a religion, cerca del 74% de los habitantes de Montenegro pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Serbia, a pesar de la creación en 1993 de la Iglesia ortodoxa montenegrina, que tiene escasos seguidores en la actualidad. El 17,74% de la población del país afirma pertenecer al Islam, los cuales corresponden principalmente a albaneses, bosnios y al grupo de eslavos musulmanes. En tanto, la fe católica es practicada en las zonas costeras (como Kotor) por los grupos de etnia croata.

Las principales ciudades son:

Podgorica, la capital del país, con 136.473 habitantes
Nikšić, 58.212 habitantes.
Pljevlja, 21.377 habitantes.
Herceg Novi, 16.493 habitantes.
Bijelo Polje, 15.883 habitantes.
Cetinje, la capital real, con 15.137 habitantes.

User Image - Blocked by "Display Image" Settings. Click to show.

(Podgorica es la capital de Montenegro con casi 150.000 habitantes)


Etnografía:
La composición étnica del país es, al igual que en la mayoría de las antiguas repúblicas yugoslavas, compleja y de gran importancia para el desarrollo del país. El grupo predominante es el de los montenegrinos, principalmente en las zonas centrales del territorio seguidos por los serbios, ubicados en la zona septentrional del país. Sin embargo, es difícil determinar una división clara entre ambas etnias, debido a una homologación entre ellas producida durante los años de unión entre ambas naciones. Muchos montenegrinos y serbios pueden considerarse como miembros de ambos grupos étnicos, pero por otro lado existen grupos nacionalistas que reivindicación sus identidades propias y la diferenciación entre ambas. Algunos otros grupos como bosnios y albanos se ubican en la zona nororiental y sudoriental, respectivamente.



Idioma Oficial:
Serbio



Moneda:
Euro



Lugares Turísticos:
PostPosted: Wed Jul 26, 2006 6:06 pm


Un dato muy interesante... todos los jugadores de futbol pertenecientes a Serbia y Montenegro que compitieron en el mundial estuvieron involucrados o vivieron la guerra civil de estos paises...

Jorbem
Vice Captain


Enrique J
Crew

PostPosted: Sun Jan 06, 2008 4:05 pm


Desde hace un año Montenegro es un Estado Soberano completamente independiente de la antigua República de Serbia y Montenegro
Reply
├[BIBLIOTECA GEOGRÁFICA]─[Mapa Mundi]┐

 
Manage Your Items
Other Stuff
Get GCash
Offers
Get Items
More Items
Where Everyone Hangs Out
Other Community Areas
Virtual Spaces
Fun Stuff
Gaia's Games
Mini-Games
Play with GCash
Play with Platinum