|
|
|
|
|
|
Posted: Sun Jan 23, 2005 7:58 pm
A medida que crecemos, nos son implantados una serie de valores, que de alguna manera aceptamos como nuestras o imitamos persiguiendolas. Estas lecciones de moral (entiendase de lo bien visto en la sociedad y entendido como parte de una "buena educacion") aparentemente construyen y fortalecen las bases de un individuo. Sin embargo, es innegable el impulso que nos lleva a ir en contra de todo lo enseñado.
Mi pregunta hoy es sobre ese impulso. Ese impulso que hace que un hombre casado sienta la necesidad de ser infiel, o que cualquiera traicione su palabra en favor de obtener beneficio personal.
Un poco mas profundo, cavando mas alla de lo que hemos cubierto de mascaras de ideas "socialmente aceptadas", yacen deseos reprimidos que buscan quebrar estos esquemas preestablecidos, para desatar el impulso. Si buscamos abrazar y asimilar sinceramente lo que es "aceptable" ¿de donde nace ese placer culpable que hace que las personas quieran romper sus ideas preestablecidas?. ¿Es acaso pretencion nuestra el buscar eliminar los instintos, favoreciendo los rigidos esquemas morales?. ¿Porque permitimos lo que son "Placeres culpables" y no asumimos que realmente somos lo que deseamos, frete a una constante incoherencia de buscar lo honorable cuando somos injustos?.
Odio la moral porque soy condenadamente moralista, y asi como esta frase es contradictoria, asimismo hay conflicto entre lo que creo correcto y lo que me gritan los instintos.
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Mon Jan 24, 2005 6:40 pm
[ Message temporarily off-line ]
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Tue Jan 25, 2005 4:04 am
[ Message temporarily off-line ]
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Tue Jan 25, 2005 6:51 pm
A mi parecer es una exageración decir somos lo que deseamos.
A fin de cuentas si reaccionaramos unicamente a los impulsos seríamos totalmente irracionales. No habría civilización.
La moral tiene su razón de ser y es dar un marco de referencia a los humanos que les permite vivir en sociedad y colaborar para el progreso mutuo.
Llevando eso hasta el extremo yo pensaría que el principio de toda moral tendría que ser "Has lo que te plazca siempre que no perjudiques a nadie" y aplicando eso con honestidad y justicia no sería necesario mucho más.
O ya no sé... se me confunden las ideas y tal vez eso es más ética que moral...
El caso es que no se trata de ceder a todo impulso o deseo, sino racionalizarlo al menos al nivel de ceder solo a aquellos que no perjudican a alguien más... no hacer lo que no nos gustaría que nos hicieran.
Eso es lo que yo creo y trato de ser congruente. Soy fiel por convencimiento, no por impulso. Me he perdido de oportunidades de hacer cosas en mi beneficio por ser honesto. Pero duermo tranquilo.
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Wed Jan 26, 2005 4:31 am
[ Message temporarily off-line ]
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Wed Jan 26, 2005 5:37 am
Partiendo desde la base que no somos todo razon, no podemos pretender que no tenemos estos impulsos, si aceptamos el instinto tampoco pasariamos a ser todo instinto como para llegar al punto que Ooops afirma, en el que los instintos nos llevan a ser totalmente irracionales. Dudo que por aceptar nuestros instintos nos volvamos unas furias, buscando derrocar la sociedad. No hablemos de extremos, pues estos existen solo como ideas.
Porque creo que somos lo que deseamos: Para construirnos como personas, anhelamos algo (ya sean algunos valores que uno desea para si, o cosas mas concretas como aceptacion, dinero, conocimiento, poder social, capacidad atletica, etc.), y ese anhelo es netamente sensible, cosa que despues interpretamos desde una perspectiva racional. Todo lo que somos, alguna vez deseamos serlo. Y con lo que no estamos conformes de nosotros mismos, traamos de cambiarlo porque no nos sentimos bien con ello.
Y difiero absolutamente con tu vision de educacion, Ben. ¿Aplaque del instinto?, ¿porque?. Hasta hoy entiendo la educacion como la transmicion de conocimiento probado, lo que evita que dicho conocimiento se pierda. ¿Que relacion tiene esto con el instinto? eek
Veo que hay una asociacion preconcebida en sus opiniones: Que Razon y Conciencia van de la mano, y que ambos se oponen al instinto. Sostengo que la razon es una puerta para la, disculpen la redundancia, comprencion racional del mundo, un plano netamente intelectual. Sin embargo, el instinto goza de cierta claridad mas intima. La percepcion intuitiva, contrapuesta a la intelectual, permite una comprencion del medio desde un aspecto sensible. Esta falta de sensibilidad es la que ha producido gran cantidad de problemas a nivel cultural en occidente, problemas de incomprencion e inconciencia.
¿No es mas coherente con nosotros como seres humanos aceptar y entender los instintos, tanto como aceptamos y entendemos la razon, en vez de buscar la sumicion de estos impulsos ante el intelecto?. Pues despues de todo, somos racionales e instintivos simultaneamente.
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Wed Jan 26, 2005 8:49 am
[ Message temporarily off-line ]
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Thu Jan 27, 2005 7:47 am
Ya veo a lo que van con educacion. Obvie una parte importante de la educacion solo para dejarla como una Instruccion o traspaso de conocimientos. Claro, los valores se transmiten a travez de la educacion, sin embargo la falta de educacion no hace personas con menos valores. El aprendizaje, despues de todo, es individual.
Creo que la racionalidad se opone al instinto, pero a lo que apuntaba es que Razon no equivalente a Conciencia. El instinto es conciente, pero de modos distintos a la objetividad racional.
Creo que razonar los instintos es como tratar de hacer jugo de peras con manzanas: Terminas con jugo, pero no el que deseabas. Razonando los instintos los limitas a la comprencion racional, y la sensibilidad intuitiva se pierde en un analisis "objetivo". A que me refiero con esto: En el caso de la cita de Ben, "Saber lo que tus actos acarrearan es el mejor freno para toda tentacion", un juicio racional te permite comprender que haras da~o/dolor/lo que sea haciendo un acto tentado (asumiendo que es destructivo). A travez de la sensibilidad o instinto, podemos comprender mas cabalmente el da~o, pues podemos "sentirlo" de alguna manera. Estamos sensibilizados con nuestras propias emociones y deseos, de ese modo no es dificil comprender las emociones y deseos ajenos, y sensibilizarse ante ellos.
Creo firmemente en que el instinto es egoista mientras nosotros lo veamos asi. Mas alla que un conjunto de impulsos, tambien involucra comprencion no-racionalizada. Precisamente por esta cualidad dudo de la logica de someter instinto a razon: Hay una crueldad implicita en tratar de dominar como sentimos, ?que nos impide entonces hacer da~o en el sentimiento ajeno?.
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|