Welcome to Gaia! ::

LOS GUARDIANES DEL TIEMPO

Back to Guilds

 

Tags: EspaƱol, Spanish, Hispano, Latino 

Reply šŸ” Zona Residencial šŸ¤
La escuelita - cerrado temporalmente - Goto Page: [] [<<] [<] 1 2 3 ... 44 45 46 47 48 [>] [»|]

Quick Reply

Enter both words below, separated by a space:

Can't read the text? Click here

Submit

escuelita nueva!! nwo!
  yey!! a divertirnos X3
  ash ... que fastidio >:(
  bueno .. vere que hay por aqui >o>
View Results

the_litle_bunny

3,500 Points
  • Wall Street 200
  • Full closet 200
  • Autobiographer 200
PostPosted: Sat May 08, 2010 7:57 pm


saben que pueden escoger la que mas le gusto 3nodding
PostPosted: Sat May 08, 2010 7:59 pm


Hare un mega volcan con una ciudad que pueda destruir whee

Avalon Salkia

Precious Capitalist

20,275 Points
  • Budding Witch 250
  • Object of Affection 150
  • Magical Girl 50

the_litle_bunny

3,500 Points
  • Wall Street 200
  • Full closet 200
  • Autobiographer 200
PostPosted: Sat May 08, 2010 8:01 pm


bueno idea mi querida estudiante avalon 3nodding
PostPosted: Sat May 08, 2010 8:02 pm


verdad que sii whee *agarra un monton de cosas* esto por aqui, esto por alla y poco de esto y mƔs de aquello ninja

Avalon Salkia

Precious Capitalist

20,275 Points
  • Budding Witch 250
  • Object of Affection 150
  • Magical Girl 50

Avalon Salkia

Precious Capitalist

20,275 Points
  • Budding Witch 250
  • Object of Affection 150
  • Magical Girl 50
PostPosted: Sat May 08, 2010 8:04 pm


Listo!!!! 4laugh aqui esta mi maqueta whee

http://farm4.static.flickr.com/3234/2933340525_f8841b27f3.jpg?v=0
PostPosted: Sat May 08, 2010 8:11 pm


bonito y muy bien wink
*escribiendo en su control de notas*
bueno +10 a la seƱorita avalon 3nodding

bueno chicos, como casi concluimos con las clases de geografia, mostrare una serie de maquetas de los que hemos visto 3nodding


User Image
Tsunami o maremoto formado con su breve explicación.

User Image
Muestra de formación de montañas y cordilleras.

User Image
Vista de un volcƔn observando sus partes.

User Image
Terremoto o actividad sismica, con sus puntos en como se forman.


bueno, chicos asi concluimos con la clase de geografia 3nodding

the_litle_bunny

3,500 Points
  • Wall Street 200
  • Full closet 200
  • Autobiographer 200

the_litle_bunny

3,500 Points
  • Wall Street 200
  • Full closet 200
  • Autobiographer 200
PostPosted: Sat May 08, 2010 8:40 pm


*cargando su otra clase*

de nuevo, nos vemos una vez mas en las clases biologicas chicos, el dia de hoy conoceremos la teoria celular, de donde parte que es el microscopio 3nodding bueno comenzamos ...


User Image


La teoría celular, es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida.

arrow Robert Hooke habƭa observado ya en el siglo XVII que el corcho y otras materias vegetales aparecen constituidas de cƩlulas (literalmente, celdillas)..

arrow Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723), usando microscopios simples, realiza innumerables observaciones sentando las bases de la Morfología Microscópica.

arrow A finales del siglo XVIII, Bichat da la primera definición de tejido (un conjunto de cĆ©lulas con forma y función semejantes). MĆ”s adelante, en 1819, Meyer le darĆ” el nombre de HistologĆ­a a un libro de Bichat titulado ā€œAnatomĆ­a general aplicada a la FisiologĆ­a y a la Medicinaā€.

arrow Dos científicos alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob Schleiden, botÔnico, se percataron de cierta comunidad fundamental en la estructura microscópica de animales y plantas, en particular la presencia de núcleos, que el botÔnico britÔnico Robert Brown había descrito recientemente (1827). Publicaron juntos la obra Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento de las plantas y los animales (Mikroskopische Untersuchungen über die Übereinstimmung in der Struktur und dem Wachstum der Tiere und Pflanzen, Berlin, 1839). Asentaron el primer principio de la teoría celular histórica:
"Todo en los seres vivos estƔ formado por cƩlulas o productos secretados por las cƩlulas."

arrow Otro alemÔn, el médico Rudolf Virchow, interesado en la especificidad celular de la patología (sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada enfermedad) explicó lo que debemos considerar el segundo principio:
"Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta".
Ahora estamos en condiciones de añadir que la división es por bipartición, porque a pesar de ciertas apariencias, la división es siempre, en el fondo, binaria. El principio lo popularizó Virchow en la forma de un aforismo creado por François Vincent Raspail, «omnis cellula e cellula». Virchow terminó con las especulaciones que hacían descender la célula de un hipotético blastema. Su postulado, que implica la continuidad de las estirpes celulares, estÔ en el origen de la observación por August Weismann de la existencia de una línea germinal, a través de la cual se establece en animales (incluido el hombre) la continuidad entre padres e hijos y, por lo tanto, del concepto moderno de herencia biológica.

arrow La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue Pasteur el que, con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y definitiva.

arrow Santiago Ramón y Cajal logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la TeorĆ­a Celular, al demostrar que el tejido celular estĆ” formado por cĆ©lulas. Su teorĆ­a, denominada ā€œneuronismoā€ o ā€œdoctrina de la neuronaā€, explicaba el sistema nervioso como un conglomerado de unidades independientes. Pudo demostrarlo gracias a las tĆ©cnicas de tinción de su contemporĆ”neo Camillo Golgi, quien perfeccionó la observación de cĆ©lulas mediante el empleo de nitrato de plata, logrando identificar una de las cĆ©lulas nerviosas. Cajal y Golgi recibieron por ello el premio Nobel en 1906.
Resumen de la TEORƍA CELULAR...

arrow Todo en los seres vivos estÔn formados por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.

arrow Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas (Omnis cellula e cellula). Es la unidad de origen de todos los seres vivos.

arrow Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo (que serÔ un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.

arrow Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. Así que la célula también es la unidad genética.

User Image
Breve visualizacion de lo que observo el cientifico Robert Hokee en su microscopio, denominando a este corte de corcho
PostPosted: Sat May 08, 2010 8:45 pm


āž  ŹšĆÆÉžĀ Im Crazy ā˜†ā˜…





*bebiendo soda* bueno ya vine smile ia se acabo la clase de geografia?? <.<ā˜†ā˜…




āž  ŹšĆÆÉž Yes is true ā˜†ā˜…

Yukito Sohma

Desirable Businesswoman

7,000 Points
  • Happy 13th, Gaia Online! 50
  • Risky Lifestyle 100
  • Friendly 100

the_litle_bunny

3,500 Points
  • Wall Street 200
  • Full closet 200
  • Autobiographer 200
PostPosted: Sun May 09, 2010 5:21 pm


*cargando su clase de biologia en el laboratorio*

chicos, el dia de hoy veremos la clase en el laboratorio para ver el como funciona un microscopio (en este caso el compuesto) los electronicos luego lo pueden tomar 3nodding

User Image


Partes de un microscopio

El microscopio óptico común estÔ conformado por tres sistemas:

arrow El sistema mecƔnico estƔ constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes, que permiten el movimiento para el enfoque. Estas son:

-> El pie y soporte: Constituye la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general forma de Y o bien es rectangular.

-> La columna o brazo: llamada también asa, es una pieza en forma de C, unida a la base por su parte inferior mediante una charnela, permitiendo la inclinación del tubo para mejorar la captación de luz cuando se utilizan los espejos. Sostiene el tubo en su porción superior y por el extremo inferior se adapta al pie.

-> El tubo: tiene forma cilíndrica y estÔ ennegrecido internamente para evitar los reflejos de la luz. En su extremidad superior se colocan los oculares y en extremo inferior el revólver de objetivos. El tubo se encuentra unido a la parte superior de la columna mediante un sistema de cremalleras, las cuales permiten que el tubo se mueva mediante los tornillos.

-> El tornillo macrométrico: girando este tornillo, asciende o desciende el tubo del microscopio, deslizÔndose en sentido vertical gracias a un mecanismo de cremallera. Estos movimientos largos permiten el enfoque rÔpido de la preparación.

-> El tornillo micrométrico: mediante el ajuste fino con movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque exacto y nítido de la preparación. Lleva acoplado un tambor graduado en divisiones de 0,001 mm., que se utiliza para precisar sus movimientos y puede medir el espesor de los objetos.

-> La platina: es una pieza metÔlica plana en la que se coloca la preparación u objeto que se va a observar. Presenta un orificio, en el eje óptico del tubo, que permite el paso de los rayos luminosos a la preparación. La platina puede ser fija, en cuyo caso permanece inmóvil; en otros casos puede ser giratoria; es decir, mediante tornillos laterales puede centrarse o producir movimientos circulares.

-> Las pinzas: son dos piezas metÔlicas que sirven para sujetar la preparación. Se encuentran en la platina.

-> Carro móvil: es un dispositivo que consta de dos tornillos y estÔ colocado sobre la platina, que permite deslizar la preparación con movimiento ortogonal de adelante hacia atrÔs y de derecha a izquierda.

-> El revólver: es una pieza giratoria provista de orificios en los que se enroscan los objetivos. Al girar el revólver, los objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan en posición de trabajo, lo que se nota por el ruido de un piñón que lo fija.

arrow El sistema óptico comprende un conjunto de lentes, dispuestas de tal manera que producen el aumento de las imÔgenes que se observan a través de ellas. Compuesta por:

-> El ocular: se encuentra situado en la parte superior del tubo. Su nombre se debe a la cercanía de la pieza con el ojo del observador. Tiene como función aumentar la imagen formada por el objetivo. Los oculares son intercambiables y sus poderes de aumento van desde 5X hasta 20X. Existen oculares especiales de potencias mayores a 20X y otros que poseen una escala micrométrica; estos últimos tienen la finalidad de medir el tamaño del objeto observado.

-> Los objetivos: se disponen en una pieza giratoria denominada revólver y producen el aumento de las imÔgenes de los objetos y organismos, y, por tanto, se hallan cerca de la preparación que se examina. Los objetivos utilizados corrientemente son de dos tipos: objetivos secos y objetivos de inmersión.

* Los objetivos secos se utilizan sin necesidad de colocar sustancia alguna entre ellos y la preparación. En la cara externa llevan una serie de índices que indican el aumento que producen, la abertura numérica y otros datos. Así, por ejemplo, si un objetivo tiene estos datos: plan 40/0,65 y 160/0,17, significa que el objetivo es planacromÔtico, su aumento 40 y su apertura numérica 0,65, calculada para una longitud de tubo de 160 mm. El número de objetivos varía con el tipo de microscopio y el uso a que se destina. Los aumentos de los objetivos secos mÔs frecuentemente utilizados son: 4X, 10X, 20X, 40X y 60X.

* El objetivo de inmersión estÔ compuesto por un complicado sistema de lentes. Para observar a través de este objetivo es necesario colocar una gota de aceite de cedro entre el objetivo y la preparación, de manera que la lente frontal entre en contacto con el aceite de cedro. Generalmente, estos objetivos son de 100X y se distingue por uno o dos círculos o anillos de color negro que rodea su extremo inferior.

arrow El sistema de iluminación comprende las partes del microscopio que reflejan, transmiten y regulan la cantidad de luz necesaria para efectuar la observación a través del microscopio. Compuesta por:

-> Fuente de iluminación: se trata clÔsicamente de una lÔmpara incandescente de tungsteno sobrevoltada; en versiones mÔs modernas con led“s. Por delante de ella se sitúa un condensador (una lente convergente) e, idealmente, un diafragma de campo, que permite controlar el diÔmetro de la parte de la preparación que queda iluminada, para evitar que exceda el campo de observación produciendo luces parÔsitas.

-> El espejo: necesario si la fuente de iluminación no estÔ construida dentro del microscopio y ya alineada con el sistema óptico, como suele ocurrir en los microscopios modernos. Suele tener dos caras: una cóncava y otra plana. Goza de movimientos en todas las direcciones. La cara cóncava se emplea de preferencia con iluminación artificial, y la plana, para natural (luz solar). Los modelos mÔs modernos no poseen espejos sino una lÔmpara que cumple la misma función que el espejo.

-> Condensador: estÔ formado por un sistema de lentes, cuya finalidad es concentrar los rayos luminosos sobre el plano de la preparación, formando un cono de luz con el mismo Ôngulo que el del campo del objetivo. El condensador se sitúa debajo de la platina y su lente superior es generalmente planoconvexa, quedando la cara superior plana en contacto con la preparación cuando se usan objetivos de gran abertura (los de mayor ampliación); existen condensadores de inmersión, que piden que se llene con aceite el espacio entre esa lente superior y la preparación. La abertura numérica mÔxima del condensador debe ser al menos igual que la del objetivo empleado, o no se lograrÔ aprovechar todo su poder separador. El condensador puede deslizarse verticalmente sobre un sistema de cremallera mediante un tornillo, bajÔndose para su uso con objetivos de poca potencia.

-> Diafragma: el condensador estÔ provisto de un diafragma-iris, que regula su abertura para ajustarla a la del objetivo. Puede emplearse, de manera irregular, para aumentar el contraste, lo que se hace cerrÔndolo mÔs de lo que conviene si se quiere aprovechar la resolución del sistema óptico.

Limpieza despues del termino de uso de el

arrow Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de observación, asegurarse de que la parte mecÔnica de la platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda.

arrow Cuando no se estƔ utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para evitar que se ensucien y daƱen las lentes.Si no se va a usar de forma prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario para protegerlo del polvo.

arrow Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.

arrow No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se estĆ” utilizando el microscopio.

arrow Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo con pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos recomendable). En cualquier caso se pasarÔ el papel por la lente en un solo sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o xilol. No hay que abusar de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las lentes y su sujeción.

arrow No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y condensador).

arrow El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrÔndolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se estÔ observando a través del ocular.

arrow Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.

arrow Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión prÔctica y, al acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general de los mismos.

HORA DE LA PRACTICAUser Image


Chicos, ahora van a sus puestos y tomaran cada uno un microscopio, pueden tomar cualquier muestra que quieran, cortes de corcho, una hoja de arbol, un animalillo pequeƱo ... en fin ... pueden tomar cualquier tomas de cualquier cosa, pero ( no cosillas exageradas) para tomar sus tomas ... luego, haremos tomas y los anexaremos hacia nuestros documentos de investigaciones ok wink asi que MANOS A LA OBRA!
PostPosted: Sun May 09, 2010 5:35 pm


aprovecho a dejar un cartel ....

FELIZ DIA A TODAS LAS MADRES DEL MUNDO ENTERO!

Por dar el todo por nosotros, por tener una mutua tolerancia, respeto, cariƱo, amor ... en fin todo los que nos puede brindar una hermosa madre ... por eso en tu dia te mereces lo mejor, porque todo los dias de la vida es un dia especial para ellas ....

User Image

FELIZ DIA A TODAS LAS MADRES POR ESTAR EN ESOS BUENOS Y MALOS MOMENTITOS DE LA VIDA ...


Publicacion en la primera pagina 3nodding

the_litle_bunny

3,500 Points
  • Wall Street 200
  • Full closet 200
  • Autobiographer 200

peanuts153

2,300 Points
  • Beta Treasure Hunter 0
  • Beta Forum Regular 0
  • Beta Citizen 0
PostPosted: Sun May 09, 2010 5:49 pm


heart FELICIDADES A MI MAMI LINDA, GRACIAS DIOSITO POR DARME LA MEJOR DEL MUNDO!!! heart crying crying TE AAAAMO!
PostPosted: Sun May 09, 2010 6:17 pm


poes iop tamben whee AMO A MI MAMITAW!!

the_litle_bunny

3,500 Points
  • Wall Street 200
  • Full closet 200
  • Autobiographer 200

peanuts153

2,300 Points
  • Beta Treasure Hunter 0
  • Beta Forum Regular 0
  • Beta Citizen 0
PostPosted: Sun May 09, 2010 6:19 pm


heart jjejeje, pos ya somos dos! heart
PostPosted: Sun May 09, 2010 6:19 pm


profa yo no kiero a mi mami... la MEGAKIERO!!!!!!!!
mamiiii!!!!
*corre y se pone a preparar un regalo*
oh si!!!! 4laugh

railk

2,000 Points
  • Beta Gaian 0
  • Beta Citizen 0
  • Beta Consumer 0

the_litle_bunny

3,500 Points
  • Wall Street 200
  • Full closet 200
  • Autobiographer 200
PostPosted: Sun May 09, 2010 6:27 pm


xd el mejor regalo para las mamitas, es el estar nosotros con ellos, y lo se
Reply
šŸ” Zona Residencial šŸ¤

Goto Page: [] [<<] [<] 1 2 3 ... 44 45 46 47 48 [>] [»|]
 
Manage Your Items
Other Stuff
Get GCash
Offers
Get Items
More Items
Where Everyone Hangs Out
Other Community Areas
Virtual Spaces
Fun Stuff
Gaia's Games
Mini-Games
Play with GCash
Play with Platinum