|
|
¿Que clase de literatura lees? |
Pura cosa seria, como O.Paz, C.J.Cela, M.Vargas-Llosa, J.Saramago, U.Eco. |
|
4% |
[ 7 ] |
Fantasía. J.R.R.Tolkien, C.S.Lewis, M.Moorcock, R.Zelazny, M.Ende. |
|
23% |
[ 33 ] |
Ciencia Ficción. I.Asimov, A.C.Clarke, F.Herbert, O.S.Card, N.Stephenson. |
|
3% |
[ 5 ] |
Horror. HP Lovecraft y su panda... Ah si, y S.King. |
|
5% |
[ 8 ] |
Motivacionales. O.Mandino, C.C.Sánchez, P.Coelho. |
|
0% |
[ 1 ] |
Esotéricos. C.Castaneda y otros. Puro iniciado. |
|
3% |
[ 5 ] |
Otros Géneros: Novela Negra, Detectives, Suspenso, etc. |
|
6% |
[ 9 ] |
Puros Best-Sellers. El autor y género no importan. |
|
2% |
[ 3 ] |
Yo leo de todo. Depende mi humor, lo que me recomiendan o lo que está de moda. |
|
46% |
[ 66 ] |
Yo no leo libros. |
|
2% |
[ 4 ] |
|
Total Votes : 141 |
|
|
|
|
|
Posted: Tue Jul 10, 2007 3:13 pm
a**l Sauce Munia El libro ese de Gibson me suena. ¿Está bien? Es parte de una "trilogía" conformada por Neuromante, Conde Zero y Mona Lisa Acelerada (le llamo así porque es necesario leer los tres para entender mejor el meta plot). Y sí, está muuuuuy bien. ^^ Oh, no sabía yo que Neuromante era parte de una "trilogía", como llamas al conjunto de los tres. Neuromante es el único que me he leído, y estaba chulo, aunque la traducción era algo rara, supongo que por ser antigua. Tardé un tiempo en enterarme de que lo que llamaban "astillas" eran "chips". sweatdrop Ahora he empezado "El fantasma de la ópera", pero como soy masoquista lo estoy leyendo en francés, con lo cual tardaré muuucho tiempo en acabarlo, porque mi francés es más bien patético. sweatdrop
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Wed Aug 15, 2007 2:33 pm
Sir Gawain y el Caballero Verde, Pearl y Sir Orfeo en inglés moderno. La traducción es de J.R.R. Tolkien :B
Y "El Hobbit" en su idioma original. A pesar de que es ligero usa palabras y formulas gramáticales poco comunes, es bastante bueno para practicar inglés.
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Mon Aug 20, 2007 2:32 pm
a**l Sauce Sir Gawain y el Caballero Verde, Pearl y Sir Orfeo en inglés moderno. La traducción es de J.R.R. Tolkien :B
Y "El Hobbit" en su idioma original. A pesar de que es ligero usa palabras y formulas gramáticales poco comunes, es bastante bueno para practicar inglés. "El Hobbit" fue el primer libro "de verdad" que leí en inglés, así que no me enteré de la mitad... sweatdrop Menos mal que lo elegí porque ya lo había leído antes en español. xd
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sun Sep 09, 2007 8:51 pm
Luego de termnar la serie de Harry Potter, estoy con Dune: la Cruzada de las máquinas y ahí tengo pendiente la serie de Hitchhiker's Guide to Galaxy... whee
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Tue Sep 18, 2007 12:38 am
Yo acabo de terminarme "The Book of Illusions" (no sé cómo habrán traducido el título al español), de Paul Auster. Al autor le gusta recrearse con las descripciones de vez en cuando, pero la novela no está mal. Mejor el final que el principio, por cierto.
Tengo ganas de leerme de una vez el último libro de Harry Potter, pero hasta que mi hermano no se lo acabe, nada de nada. emo
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Tue Sep 18, 2007 5:24 pm
Pasando a saludar luego de mas de un anio de ausencia sweatdrop
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sun Sep 23, 2007 6:35 pm
Ya terminéel de Dune, que estuvo medio extraño, demasiadas historias a la vez y no todas igual de interesantes... hubiera sido mejor un libro para cada sub-historia, que ponerlas todas juntas.
Sigo con Life, Universe and Everything else de Douglas Adams, sigo bastante confundido por que la mitad del tiempo no entiendo bien la actitud de los personajes... humor inglés... domokun
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Mon Sep 24, 2007 9:58 am
Hace como un mes me releí El juego de Ender de Orson Scott Card
Hace como quince días leí una antología de CF de editorial Alfaguara (H.G. Wells, Asimov, Bradbury, Philip K. d**k, Silverbeg y otros)
Estoy empezando El relato de Ursula K. Leguin
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Mon Sep 24, 2007 3:54 pm
Neverwhere de Gaiman, en inglés. No se ve tan mal hasta ahora :B
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Thu Sep 27, 2007 6:41 am
[_Ooops_] Hace como un mes me releí El juego de Ender de Orson Scott Card ¿Cómo es? Desde hace bastante tiempo tengo en la cabeza resonando el nombe "Ender", y no me he animado para leerlo: digamos que, pese a tener una colección contundente de e-books, no me animo del todo a la pantalla. Había empezado a leer American Gods de este buen amigo (zOMG SAnDMAn PWNZ, Y0!!1!!1), hasta el tercer párrafo, donde se revela el nombre del convicto-protagonista de la historia. ¿¡Como cuernos le pone Snake (o Shadow, no me acerdo) a su personaje principal!? gonk Ojalá Gaiman lo haya hecho mejor con Neverwhere. Ahí me cuentas. Hace poco terminé "El Capitán Alatriste", un arrebato de curiocidad me obligó a leerlo, y me pareció tan divertido que me daba vergüenza. Echenle un ojo.
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Thu Sep 27, 2007 8:43 am
LockeXanatoss [_Ooops_] Hace como un mes me releí El juego de Ender de Orson Scott Card ¿Cómo es? Desde hace bastante tiempo tengo en la cabeza resonando el nombe "Ender", y no me he animado para leerlo: digamos que, pese a tener una colección contundente de e-books, no me animo del todo a la pantalla. Ender es el tercero en una época en que sólo se permiten dos hijos. Desde ahí toda su vida es señalado y aislado. Y siendo tan inteligente es consciente de ello desde el primer momento. Es una novela muy fluida y muy basada en la empatía del lector con Ender. Yo pienso que está muy lograda y es buena (Lo que no se puede decir siempre del muy extremoso Orson Scott Card). A pesar de que en gustos se rompen géneros y que cada cabeza es un mundo, la recomiendo bastante, sobre todo a un nivel introductorio en la CF. Y por alguna extraña razón sin confirmar tengo la idea de que funciona incluso mejor con chicas.
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sat Sep 29, 2007 5:11 am
Ahora que terminé el libro de Adams (termine igual, no entiendo bien el ritmo que llevan los personajes), me pasaron Estúpidos hombres blancos, que muestra una realidad tan triste que no se sabe si llorar o reir. Aqui en CR tenemos un presidente arecido en su nivel de corrupto, idiota y con acciones en contra del beneficio de las personas...
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sun Sep 30, 2007 7:16 pm
japoniano Ahora que terminé el libro de Adams (termine igual, no entiendo bien el ritmo que llevan los personajes) No eres el único... aunque hay por ahí quien dice a los que no entienden a Adams que tienen el sentido del humor descompuesto...
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Tue Oct 02, 2007 11:26 am
Loquito@ ¡Es Shadow! Snake es el de Los Simpson. Li3K L0Ll0LL0Ll0l!1!11one!11 r0fl!11 XD
Curioso, me gustó más American Gods que Neverwhere. Y el problema de Gaiman como escritor de novela es que al intentar repetir los mismos temas termina siendo demasiado formulaico. En ese sentido la propuesta de American Gods me pareció más original (y bastante Prattchetesca, sólo que torcida para otro lado). Te recomiendo que sigas leyendo, aunque tenga vueltas de tuerca por ahí bastante obvias y predecibles. :3
Y... no sé qué leer ahora. gonk
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sat Oct 06, 2007 11:10 am
[_Ooops_] No eres el único... aunque hay por ahí quien dice a los que no entienden a Adams que tienen el sentido del humor descompuesto... Sigo adelante y ahora estoy con So long and thanks for the fish
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|