|
|
Tú cómo contribuyes a la evolución de tu lengua? |
He llegado a crear nuevos términos y hacerlos pegar entre mis cuates. |
|
28% |
[ 6 ] |
He difundido ideas locas que he escuchado por ahí, como "A Wilson!". |
|
19% |
[ 4 ] |
Me tomo la libertad de traducir el inglés como Dios me da a entender... |
|
14% |
[ 3 ] |
Me la cepillo tres veces al día. |
|
19% |
[ 4 ] |
Mmm...Yo la mejoro a de otra manera (Explica) |
|
19% |
[ 4 ] |
|
Total Votes : 21 |
|
|
|
|
|
Posted: Sat Sep 04, 2004 12:15 am
serenita88 sabian que el español y el aleman son las lenguas mas dificiles para aprender????????? y aun asi los otros siguen siendo racistas hasta por gaia!! buaa :'( Si, muy complicadas y es dificil encontrar personas de tu propio idioma, que no sea ingles o español.... ya que aunque no lo crean tenemos mas variedad xd Y mi contribucion a deformar la lengua es precisamente combinar pronunciacion y escritura de aleman o ingles con español, muy mal hecho y trato de evitarlo pero se me escapan algunos detalles. sweatdrop como weno, wapo, a wevo, etc... y tambien uso la doble "e" como "i" aunque solo al escribir en el chat o aki en Gaia trato de mantener mis escritos lo mas formal que se puede sweatdrop
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sat Sep 04, 2004 12:33 am
otro dato curioso es que, como mexicanos, tenemos que lidiar, con el ingles por los gringos (gente de EUA), y pues auque eso no es motivo de queja aparte tenemos 52 dialectos indigenas, que aportan y mas aun aportaron mucho al dialecto del mexicano, tenemos muchas palabras sumamente complicadas de pronunciar para cualquier extrangero, Quote: un ejemplo, a mi dicen ecatepecano, que no es muy complicado pero significa esto: ecatepecano, ecatepecana. (De Ecatepec, municipio del Estado de México, del náhuatl Ehecatepec, literalmente = 'en el cerro del viento', de ecatl o ehecatl 'viento' + tepetl 'cerro' + -c 'en, lugar de'.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Ecatepec. || 2. m. y f. Nativo o habitante de Ecatepec. ahora si que la mayor contribucion indigena al lenguaje son los nombres. basicamente si no tiene nombre de eroe nacional, santo, es casi seguro que tiene nombre indigena Quote: otro ejemplo: tamazunchalense. (De Tamazunchale, municipio del estado de San Luis Potosí, probablemente del huasteco Tam-uxum-tzalle 'lugar de la Gobernadora'; tam = 'lugar'.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Tamazunchale. || 2. m. y f. Nativo o habitante de Tamazunchale. Quote: otro mas : tarahumara. (Del tarahumara ralámari, rarámuri, literalmente = 'los que corren a pie'.) 1. adj. De un pueblo de la familia yutoazteca que habita en el estado de Chihuahua. || 2. m. y f. Persona perteneciente a ese pueblo. || 3. m. La lengua yutoazteca del pueblo tarahumara. Compárese rarámuri. Quote: dato curioso: algo que escuche una vez en el pueblo de mi madre, para solventar la desvelada me ofrecieron un té de tecuino que vasicamente es un te de algo similar a la marihuana razz tecuín o tecuino. (Del náhuatl tecuini 'latir, palpitar (el corazón)', porque produce aceleración cardíaca.) m. Cierta bebida fermentada de maíz, agua y piloncillo.
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sat Sep 04, 2004 12:46 am
si me preguntan ahi una palabra que simplemente me encata,
xoconostle o joconostle o soconostle. (Del náhuatl xoconochtli, literalmente = 'tuna agria', de xococ 'agrio' + nochtli 'tuna'.) PRONUNC. Esta x se pronuncia /sh/. m. Tuna agria que sólo se emplea en la confección de dulces en almíbar o cubiertos. Su nopal (planta) es del género Opuntia y se llama también xoconostle.
es una tuna super agria, exepcional para preparar salsas muy picantes y ricas, o botana que por si sola acompaña perfectamente un toquila,
ah porcierto la tuna, es una fruta 100% mexicana (se da en otros paises de sur america)
es el fruto del nopal, es dulce, y las ahi rojas, y verdes, las tunas rojas sirven de colorante,
si comes mas de 10 tunas de una sentada seguro te tapas jejejeje
si comes tunas cuidado con las espinas son pequeñas y muy molestas por su dificultad para quitarce,
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sat Sep 04, 2004 7:39 am
Grafias si comes mas de 10 tunas de una sentada seguro te tapas jejejeje Escribe español estandar, wue no te van a entender... "taparse" en este caso es sinónimo de "extreñirse"
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sat Sep 04, 2004 6:39 pm
surprised Yo soy de España y la verdad si la gente aquí en Gaia se pone a hablar con frases coloquiales hay veces que no entiendo nada xD Si tuviera que decir algo así de mi pais...
En mi región hay una costumbre que consiste en pronunciar la "s" como una "j" en algunos casos... "porque ej que no podemoj evitarlo, noj suena mejor" (no es todo así, pero de vez en cuando se nos "ejcapa" algo )xD
mmmm otra costumbre es inventarse apodos que son gentilicios. Ejemplo: a los que son de la ciudad de Madrid, no sé por qué, les llaman "Gatos", y sin embargo a los que son de Toledo (ciudad cercana), les llaman "Bolos".... 3nodding
Lo curioso es que, además de palabras completamente distintas, hay paalbras que, siendo las mismas, tienen distintos significados o ligeros cambios... Por ejemplo, aquí "cabrón" está considerado una palabrota, mientras que en otros países no... y aquí "mierda" es una palabra de uso bastante normal (un poo malsonante, pero no mucho) y en otros países es maleducada... whee
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sat Sep 04, 2004 9:37 pm
Deliath En mi región hay una costumbre que consiste en pronunciar la "s" como una "j" en algunos casos... "porque ej que no podemoj evitarlo, noj suena mejor" (no es todo así, pero de vez en cuando se nos "ejcapa" algo )xD Y en Cordoba cambiamos la "s" por la "h" xd xd "eh mu gracioso"
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sat Sep 04, 2004 10:30 pm
sabian que MADRE es un verbo, adjetivo y sujeto? xd
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sun Sep 05, 2004 4:54 pm
Kronen Deliath En mi región hay una costumbre que consiste en pronunciar la "s" como una "j" en algunos casos... "porque ej que no podemoj evitarlo, noj suena mejor" (no es todo así, pero de vez en cuando se nos "ejcapa" algo )xD Y en Cordoba cambiamos la "s" por la "h" xd xd "eh mu gracioso" xd xd xd xd wiiiii!! y eso x no hablar d los Murcianos... xD
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sun Sep 05, 2004 5:05 pm
Deliath En mi región hay una costumbre que consiste en pronunciar la "s" como una "j" en algunos casos... "porque ej que no podemoj evitarlo, noj suena mejor" (no es todo así, pero de vez en cuando se nos "ejcapa" algo )xD Pues hablado no sé que tanto se parezca, pero escrito eso se vé similar a como hablan los Tabasqueños, que comen "arroj con pejcao" (nótese que acá no se diferencía /s/ de /z/) blaugh
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Sun Sep 05, 2004 5:10 pm
Fealuin Deliath En mi región hay una costumbre que consiste en pronunciar la "s" como una "j" en algunos casos... "porque ej que no podemoj evitarlo, noj suena mejor" (no es todo así, pero de vez en cuando se nos "ejcapa" algo )xD Pues hablado no sé que tanto se parezca, pero escrito eso se vé similar a como hablan los Tabasqueños, que comen "arroj con pejcao" (nótese que acá no se diferencía /s/ de /z/) blaugh Sí!!!! es cierto, hablando de eso de la /s/ y la /z/, debe ser dificilísimo saber con qué se escribe cada palabra, ¿nu? xD aunque un amigo mexicano dice que es al contrario, que somos los españoles los que nos complicamos mucho la vida inventando un sonido raro @_@
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Mon Sep 06, 2004 10:10 am
Zeva Y mi contribucion a deformar la lengua es precisamente combinar pronunciacion y escritura de aleman o ingles con español, muy mal hecho y trato de evitarlo pero se me escapan algunos detalles. xd Que casualidad! Una de las formas que yo tengo de deformar el idioma es esa!!!! Pero eso es porque estudie en una escuela alemana, y en mi circulo de amigos que salimos de alli hacemos eso muy a menudo, y luego nadie nos entiende xp xd Saben?? En mi pais (El Salvador) contamos con una palabra que en españa es una groseria de lo peor... Quote: Recuerdo que en la casa de mi abuelo se hospedaban una vez una pareja de españoles, y el jardinero, una persona muy humilde.. llego donde ellos y les pregunto que si tenian "cipotes". La pareja se escandalizo, y el jardinero no captaba por que. Luego, les dijo: "Yo les voy a presentar a los mios" (con una sonrisa muy afable). La pareja se asusto aun mas y le dijo: "Queee?? Que tiene DOS? gonk Respuesta: En España, "cipote" es bueeh.... el organo que hace hombre a un hombre sweatdrop y en El Salvador, "cipote" es simplemente usado para decir "Niñ@" o "Hij@".... xp Eso de los malentendidos por modismos es un dolor de cabeza muchas veces sweatdrop gonk
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Mon Sep 06, 2004 10:11 am
Biefall sabian que MADRE es un verbo, adjetivo y sujeto? xd Verbo???? xd xd
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Mon Sep 06, 2004 11:29 am
Deliath Fealuin Deliath En mi región hay una costumbre que consiste en pronunciar la "s" como una "j" en algunos casos... "porque ej que no podemoj evitarlo, noj suena mejor" (no es todo así, pero de vez en cuando se nos "ejcapa" algo )xD Pues hablado no sé que tanto se parezca, pero escrito eso se vé similar a como hablan los Tabasqueños, que comen "arroj con pejcao" (nótese que acá no se diferencía /s/ de /z/) blaugh Sí!!!! es cierto, hablando de eso de la /s/ y la /z/, debe ser dificilísimo saber con qué se escribe cada palabra, ¿nu? xD aunque un amigo mexicano dice que es al contrario, que somos los españoles los que nos complicamos mucho la vida inventando un sonido raro @_@Nah! Además, todo es mental y depende a lo que estés acostumbrado. Claro que para un mexicano es un embrollo pronunciar el español de españa, precisamente porque no estamos acostrumbrados a diferenciar ciertos sonidos, pero si uno acostumbra leer y escribir (vaya, que se tenga un cierto nivel cultural), pues va a saber escribir la grafía correcta; aún y cuando las pronuncie igual. Incluso los regionalismos se dan dentro de un mismo país... ya lo comentaban que no pronuncia igual alguien de Veracruz que un chilango o un chihuahuense o un yucateco... Y por cierto que nadie puede abstraerse completamente de su entorno, así que por más que intentes hablar correctamente y pronunciar completo y bien, no es posible del todo. Tratas con gente que no lo hace y se te pega... Un mexicano que vaya por cierto tiempo a España, por más intente evitarlo va a terminar teniendo un cierto acento español, aunque sea por un tiempo. Lo mismo si vá a Argentina o a Colombia o que sé yo. Y lo mismo pasa para todo el mundo. Pero todo eso son influencias culturales que yo consideraría aceptables. Lo aberrante es la pésima influencia que tienen los pseudoanalfabetos que salen en TV y los modismos extranjeros que agarran para sentirse más sofisticados. Creo que ya me fuí mas allá de lo que se requería blaugh
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Mon Sep 06, 2004 12:07 pm
Deuxia Devonair Biefall sabian que MADRE es un verbo, adjetivo y sujeto? xd Verbo???? xd xd Ejemplo : "Vamos a madrear a ese wey!" "Me metieron una madriza" xd
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posted: Tue Sep 07, 2004 10:18 am
Deliath Por ejemplo, aquí "cabrón" está considerado una palabrota, mientras que en otros países no... y aquí "mierda" es una palabra de uso bastante normal (un poo malsonante, pero no mucho) y en otros países es maleducada... whee pero me podrias decir que significado tiene "ostia" ? porque lo usan con todo, supongo que es algo despectivo o ofensivo pero podrias explicarme bien que es? 3nodding "madre" como verbo es muy comun aca en México xp
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|